mapa conceptual de los temas anteriores

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
mapa conceptual de los temas anteriores da Mind Map: mapa conceptual de los temas anteriores

1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL

1.1. La Inteligencia artificial es el campo científico de la informática que se centra en la creación de programas y mecanismos que pueden mostrar comportamientos considerados inteligentes.

1.2. ejemplos del uso de la inteligencia artificial

1.2.1. 1. ASISTENTES DE VOZ,2. SMARTPHONES,3. CONTENIDO EN REDES SOCIALES,4. PREDICTIVO DE GOOGLE,5. RECOMENDACIONES DE PRODUCTO,6. ATENCIÓN AL CLIENTE,7. RECOMENDACIONES MUSICALES,8. MAPAS E INDICACIONES,9. AUTOMATIZACIÓN DEL HOGAR

1.3. desarrollos de la inteligencia artificial

1.3.1. 1.-La Inteligencia Artificial avanza hacia modelos de aprendizaje basados en patrones no humanos​2.-Riesgo para los doctores en sus diagnósticos y en los tratamientos si no hacen uso del machine learning,3.-La tecnología cuántica facilitará el diseño de medicamentos y las pruebas de los mismos,4.-Los avances en Inteligencia Artificial aumentan la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad,5.-Avances en fabricación en materia de precisión atómica

2. HEURISTICA

2.1. Se conoce como heurística conjunto de técnicas o métodos para resolver un problema.La heurística es vista como el arte de inventar por parte de los seres humanos, con la intención de procurar estrategias, métodos, criterios, que permitan resolver problemas a través de la creatividad, pensamiento divergente o lateral.

2.2. metodo heuristico

2.2.1. Es el conjunto de métodos y técnicas que se emplean con el fin de encontrar y solucionar un problema en aquellos casos que es difícil hallar una solución óptima o satisfactoria. Por tal razón, en las disciplinas científicas se suele emplear el método heurístico a fin de alcanzar el mejor resultado ante un problema en específico. citando cuatro ejemplos: 1.-Si no consigues entender un problema, dibuja un esquema. 2.-Si no encuentras la solución, haz como si ya la tuvieras y mira qué puedes deducir de ella (razonando a la inversa).3.-Si el problema es abstracto, prueba examinar un ejemplo concreto.4.-Intenta abordar primero un problema más general y revisar.