Ética profesional - Adela Cortina

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Ética profesional - Adela Cortina da Mind Map: Ética profesional - Adela Cortina

1. Necesitamos reforzarnos unos a otros el reconocimiento de seres humanos y dignidad, porque lo peor es la invisibilidad.

1.1. Las personas y la organización deben crear un clima ético por medio de valores.

1.1.1. La ética de las organizaciones es fundamental por dos razones:

1.1.1.1. 1. Para cualquier organización la ética resulta rentable, porque genera confianza, reputación y clientela.

1.1.1.2. 2. Trata de ver cuáles son los intereses legítimos y los organiza.

1.1.2. La responsabilidad social y la ética de la empresa son una verdadera estrategia de gestión y prudencia.

1.1.2.1. Es más inteligente generar aliados que adversarios porque los humanos somos cooperativos.

2. No se debe instrumentalizar las personas, hay que poner las profesiones al servicio como bien público de las personas que tienen dignidad, y no medios para otros fines.

3. Una profesión - AC

3.1. Puede ser dedicada a distintas actividades sociales en donde existe una cooperación

3.1.1. De lo que hacen los profesionales existen consecuencias para todos los demás, exige de la ética fundamental del profesional, la ética de la responsabilidad.

3.2. El bien más importante de una sociedad es la confianza que es la que rige relaciones y abarata costes.

3.2.1. Es escencial crear confianza. Es una actividad que llevaba cabo distintos profesionales. El individualismo es falso.

3.3. Lo primero que se tiene que estudiar es la meta de la profesión. No es lo mismo ser un profesional a un tecnico.

3.4. Aristóteles igual de bien domina el arte de hacer los venenos, el que los utiliza para matar y el que los utiliza a sanar. Se diferencia lo mismo en un buen y mal profesional.

3.5. Todas las actividades van dirigidas a unos bienes internos que dan legitimidad social. Lo que es sentido a cada una de las profesiones es ese bien que ninguna otra da.

3.6. Cada profesión ofrece un bien que si no se oferta hace la sociedad menos humana. Para ser un buen profesional hay que tener vocación y excelencia. La vocación tiene que ver con empeñarse en cultivar cualidades.

3.7. El que juega por el incentivo y no por el bien de las personas al final puede hacer trampas, se evidencia en crisis. Quienes tienen las habilidades de excelencia las deben de poner al servicio de la gente.

3.8. Una democracia no se construye con mediocres sino con gente que trata de esforzarse para hacer las cosas lo mejor que pueden porque la sociedad se lo merece. El profesional tiene que ser excelente en comparación consigo mismo para ofrecer lo mejor que puede.

3.9. La mente humana es un procesador de historias. Todas las profesiones ofrecen bienes internos y externos: prestigio, dinero y poder. Es importante tener más reconocimiento que prestigio.