Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Salud da Mind Map: Salud

1. Objetivos a alcanzar como alumnos

1.1. Adquirir nuevos conocimientos para poder realizar planificaciones en base a las distintas condiciones de las personas

1.2. Intenteriorizarse en el ámbito no formal

1.3. Solidificación de conocimientos previos

1.4. Involucrarse en el área aeróbica y saber cómo desempeñarse

1.5. Discriminar las distintas capacidades según el entrenamiento específico

1.6. Combinar herramientas del ámbito formal con no formal

2. Motivos de nuestra elección

2.1. Desarrollo específico del entrenamiento y el cuerpo

2.2. Mayor carga horaria

2.3. Incorporación de nuevos conocimientos sobre la salud

2.4. Ámbito muy completo y de amplio aprendizaje

3. Espacios curriculares relacionados

3.1. Anatomía

3.1.1. Estructura anatómica

3.1.2. Análisis del movimiento

3.2. Fisiología

3.2.1. Adaptaciones fisiológicas durante el ejercicio

3.2.2. Sistemas reguladores del cuerpo

3.3. Fundamentos de la motricidad

3.3.1. Etapas sensibles

3.3.2. Capacidades coordinativas

3.3.3. Capacidades condicionales

3.4. Actividad física para la salud

3.4.1. Conocimientos de enfermedades

3.4.1.1. Qué hacer y cómo tratar al sujeto

3.4.1.2. Planificar un entrenamiento en base a sus condiciones

3.4.2. Lesiones

3.4.3. Entrenamientos aeróbicos personalizados

3.5. Gimnasia aeróbica

3.5.1. Conocimiento y diferenciación de entrenamientos aeróbicos

3.5.2. Ejercicios específicos y sus correcciones

3.6. Entrenamiento personalizado y multidisciplinario

3.6.1. Principios de entrenamiento

3.6.2. Tests evaluativos

3.7. Dirección de gimnasios

3.7.1. Nutrición

4. Necesidades teóricas-practicas para nuestro desempeño

4.1. Conocimiento específico de planificación

4.2. Conocimiento de las especificidades de capacidades físicas

4.3. Llevar a la práctica las planificaciones realizadas durante el año

4.4. Vivenciar la práctica de la gimnasia aeróbica

4.5. Enseñanza-aprendizaje mediante alumno-profesor

4.6. Profundizar temas como: lesiones, calambres, taumatismos, entre otros.

4.6.1. Saber qué hacer y cómo hacerlo

5. Temas importantes a tratar

5.1. Qué hacer ante

5.1.1. Un calambre

5.1.2. Un traumatismo

5.1.3. Una lesión

5.1.4. Una convulsión