
1. LIDERAZGO
1.1. Es un poder personal que permite influir en otros por medio de las relaciones existentes...
1.1.1. Va ligado estrechamente con poder y autoridad.
1.2. Sin liderazgo las organizaciones corren peligro de estar a la deriva sin rumbo ni metas definidas.
2. POLÍTICA
2.1. Se define como el poder de acción o aplicación de autoridad para obtener resultados.
2.2. Las personas que tienen habilidades políticas saben utilizar con eficacia sus bases de poder.
2.3. La política organizacional incluye:
2.3.1. Actividades para adquirir, desarrollar y utilizar el poder y otros recursos.
2.3.1.1. Para obtener resultados cuando existe incertidumbre.
3. Existen varias teorías que sustentan el liderazgo...
3.1. Sin embargo es recomendable que cada organización busque la teoría a la que mejor se acoplen sus necesidades, valores y políticas. Con ello garantiza una buena orientación y a la par, agrega valor.
4. PODER
4.1. Deriva de la autoridad formal con la que cuenta una organización, a manera de jerarquía.
4.1.1. Poder que se deriva del puesto, se basa en lo que el líder puede ofrecer a otros.
4.1.1.1. Recompensa: siempre y cuando haga lo que se ordena.
4.1.1.2. Coacción: si no se hace lo que se ordena se sanciona.
4.1.1.3. Legítimo: forma obligatoria de mandato, u estar subyugado a obediencia.
4.1.2. Poder derivado de la persona, se basa en lo que otros ven en el líder.
4.1.2.1. Por competencia: aunque el termino es ambiguo, se refiere a un líder que es visto como fuente de conocimiento, orientación e inspiración.
4.1.2.2. Referencia: los subalternos buscan identificarse con el líder.
4.2. Se presenta en función de la dependencia
4.2.1. De importancia: si el recurso es escaso, debe ser valioso.
4.2.2. Escasez: el conocimiento como un recurso, si es escaso puede aumentar el salario.
4.2.3. Insustituible: si no existen sustitutos viables, es decir, difícil de reemplazar.