Unlock the full potential of your projects.
Try MeisterTask for free.
Non hai un account?
Iscriviti gratis
Naviga
Mappe in primo piano
Categorie
Gestione del progetto
Affari e obiettivi
Risorse umane
Brainstorming e analisi
Marketing e contenuti
Istruzione e note
Intrattenimento
Vita
ICT
Design
Sintesi
Altro
Lingue
English
Deutsch
Français
Español
Português
Nederlands
Dansk
Русский
日本語
Italiano
简体中文
한국어
Altro
Mostra mappa intera
Copia ed edita mappa
Copia
JUEGO DE PELOTA PUREPECHA
Altro
Andi Coba
Seguire
Iniziamo.
È gratuito!
Iscriviti con Google
o
registrati
con il tuo indirizzo email
Mappe mentali simili
Schema mappa mentale
JUEGO DE PELOTA PUREPECHA
da
Andi Coba
1. Es una tradición que data desde hace más de 3.500 años
1.1. Donde lo mítico y lo simbólico, se anteponían a lo que pudiera considerarse una simple actividad social y recreativa
2. Fuentes históricas, indican la posibilidad de que estos juegos fueran una especie de entretenimiento
2.1. Donde se aplicaba la violencia física, sirviendo como una forma de preparación para los guerreros.
3. Se jugaba frecuentemente con una pelota de trapo
4. Se juega en una cancha que mide unos 120 metros de largo por 8 metros de ancho
5. Durante el partido, los jugadores intentarán hacer llegar la bola a la meta contraria para producir una anotación.
5.1. Como toda actividad deportiva
6. Esta actividad se expandió por toda Mesoamérica
6.1. Incluso llego hasta la regiión andina
7. Fue creado con la intención de lograr el equilibrio del cosmos
8. El juego de pelota purépecha es un deporte autóctono que está incluido en las olimpíadas nacionales mexicanas
9. Se desarrolla con la mediación de árbitros.
9.1. Que supervisan las faltas cometidas, tales como una agresión a otro jugador, tocar la pelota con la mano o golpearla con los pies
10. Cada equipo, está compuesto por seis jugadores
10.1. Que portan un bastón de madera en forma de L.
11. Esta práctica de la cultura purépecha, se ha difundido de generación en generación
12. Antes de comenzar, se colocan dos jugadores de cada equipo en el centro de la cancha
12.1. Golpeando tres veces sus bastones entre sí, para lanzar la pelota
12.2. Elaborada con tiras de algodón y atada con mecate, que según el caso
12.3. Puede ser previamente impregnada de combustible y encendida
Comincia. È gratis!
Connetti con Google
o
Registrati