Modelos Economicos - Paula Castellanos y Danna Hernández

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Modelos Economicos - Paula Castellanos y Danna Hernández da Mind Map: Modelos Economicos - Paula Castellanos y Danna Hernández

1. Caracteristicas

1.1. Teoria de la modernización

1.1.1. Identificación del desarrollo con el desarrollo económico y éste con el crecimiento medido a través de la renta per cápita

1.1.1.1. El subdesarrollo es un fenómeno de atraso relativo motivado por la existencia de los círculos viciosos.

1.2. Metodo cepalino de sustitucion de importaciones

1.2.1. Se refiere a que un país tome diversas medidas para restringir la importación de ciertos productos industriales extranjeros, favoreciendo los artículos producidos localmente por encima de los productos del exterior, buscando promover la industrialización nacional.

1.2.1.1. Implica que un país dependa de su producción nacional. En este caso, las exportaciones tienden a ser mayores que las importaciones, al minimizar las importaciones para restringir esta competencia con los productos locales.

1.3. Teoria de la dependencia

1.3.1. El nivel de producción y de riqueza de algunos países se encuentra condicionada por el crecimiento y desarrollo de otros países a los cuáles se encuentran sometidos o subordinados.

1.3.1.1. Los países periféricos o subdesarrollados poseen una economía débil y poco competitiva, por lo que dependen del centro industrial y tecnológico que es el país desarrollado.

1.4. Modelo de apertura economica y globalizacion

1.4.1. Proceso dinámico de modernización que busca tener mayor eficiencia en la producción, y a su vez producir y exportar a menor costo, ser competitivos en los mercados internacionales, hacer más rica la economía y así generar más empleos.

1.4.1.1. Es utilizado para referirse al proceso de creciente interdependencia económica del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y de la variedad de las transacciones internacionales de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales

1.5. Desarrollo sostenible

1.5.1. Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando un gran equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

1.5.1.1. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también son una llamada de Naciones Unidas para afrontar desafíos a los que se enfrenta la humanidad y garantizar que las personas tengan las mismas oportunidades.

1.6. Economia naranja

1.6.1. Es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual.

1.6.1.1. Está compuesto por áreas relacionadas con la economía cultural y las industrias creativas, en cuya intersección se encuentran las industrias culturales convencionales y las áreas de soporte para la creatividad.