
1. Antecedentes
1.1. Escuela cinica griega
1.1.1. Fundada por Antistenes,donde tambien estubo el filosofo Diogenes de Sinope, propuso: -El hombre llevaba en sí mismo ya los elementos para ser feliz y no necesita de nadie mas . -El hombre con menos necesidades y ligamentos materiales era el más libre y el más feliz.
1.2. Nihilismo ruso
1.2.1. Uno de sus principales exponentes fue Dimitri Prizarev propuso: -El método científico era la fuente de conocimiento por exelencia -Lo individuos deben guiarse por impulsos naturales despreciando convenciones y tradiciones morales o religiosas.
2. Los tres momentos del nihilismo
2.1. El nihilismo como resultado de la negación de todos los valores vigentes
2.1.1. Cuando se pierde el sentido de la vida y se carece de principios morales
2.2. El nihilismo como autoafirmación de esa negación inicial
2.2.1. Cuando se acepta completamente la condicion humana y los que esta contiene
2.3. El nihilismo como punto de partida de una nueva valoración
2.3.1. A partir de la perdida de lo que se considera ser humano de puede afrontar la realidad a partir del plano de la voluntad del poder
3. Criticas por parte del nihilismo
3.1. A la metafisica occidental: Considera la religion como un efecto de la funcion determinante del lenguaje
3.2. A la nociobn de verdad: En concepto de verdad es relativo ya que el lengujae posee varias perspectivas y representaciones de la realidad.
3.3. A la moral cristiana: Considera que la moral cristiana surgio a partir de las consideraciones de unos pocos, buscando que las personas en el poder lo matuvieran mientras que explotaban al pobre e ignorante. Suprimia sus deseos y lo convertia en un siervo de aquellos que crearon la moral
3.3.1. Otra critica fue que evadía el sentido en la vida terrenal,que generaba una paraiso espiritual donde la mortalidad y el sufrimiento que estaban ligados a la naturaleza humana eran suprimidos en vez de transcendidos