Mecánica de Fluidos

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Mecánica de Fluidos da Mind Map: Mecánica de Fluidos

1. Hidroestática

1.1. Para poder determinar la variación de presiones sobre un fluido estático y las fuerzas que actúan sobre una superficie sumergida.

1.2. Ley de Pascal

1.2.1. 1.- La presión actúa uniformemente y en toda dirección sobre una pequeña muestra de fluido.

1.2.2. 2.- Cuando el fluido se encuentra encerrado por fronteras solidas, la presión actuara perpendicularmente a la frontera.

1.2.3. 3.- Si dos puntos se encuentran unidos en una misma posición / altura por una masa constante de un fluido, estos estarán a la misma presión

1.2.4. 4.- En fluidos se generan presiones, mientras que en sólidos esfuerzos normales

2. Presión

2.1. Gradiente de Presión

2.1.1. Este gradiente genera una presión la cual debe ser equilibrada por alguna fuerza producida en el fluido, ya sea aceleración o la gravedad.

2.2. Presión en un punto de un fluido

2.2.1. En un fluido en reposo esta es una cantidad escalar debido a que es independiente a su orientación en el fluido.

2.3. Tipo de presiones

2.3.1. Presión manométrica

2.3.1.1. Pabs - Patm

2.3.1.2. Se obtiene al medirla con un manométro

2.3.2. Presión Absoluta

2.3.2.1. se mide con relación al vacío perfecto

2.3.3. Presión Atmosferica

2.3.3.1. Presión de referencia en un lugar determinado

2.4. Manométros

2.4.1. Para resolver manométros debemos considerar:

2.4.1.1. Si un extremo esta abierto la Pabs = 0

2.4.1.2. Sumar las columnas de los fluidos por separado.

2.4.1.3. Positivo hacia abajo, negativo hacia arriba

2.4.1.4. Igualar la ecuación con la presión del extremo final

2.4.1.5. Se utiliza para encontrar incognitas o la diferencia de presiones

3. Tipo de Fuerzas en Fluidos

3.1. Fuerza de Superficie

3.1.1. Presiones, Esfuerzo, Fricción

3.2. Fuerza del Cuerpo

3.2.1. Gravedad, Campos electromagnéticos, Fuerzas de Flotación

3.3. Fuerzas de Viscosas

3.3.1. Provocadas por el movimiento del fluido

4. Fuerzas sobre superficies Sumergidas

4.1. Fuerza Resultante

4.1.1. Esta es equivalente a la presión promedio por el Area de la placa que esta sumergida.

4.1.1.1. Se debe tomar en cuenta, la densidad del fluido, la altura a la que esta sumergida, la geometría de la placa/ compuerta para poder saber bien donde esta posicionada la fuerza resultante.

4.1.2. hcg

4.1.2.1. Distancia vertical desde la superficie hasta el centro de gravedad de la compuerta

4.1.3. ycp

4.1.3.1. Distancia al centro de presión, se debe considerar la inercia, el ángulo de la compuerta, la hcg y el área

4.1.4. cp

4.1.4.1. Distancia del centro de presión medido desde la base.

4.2. Estabilidad

4.2.1. Capacidad de un cuerpo de regresar a su posición original después de haberlo inclinado respecto a su eje horizontal

5. Flotabilidad

5.1. Principio de Arquimides

5.1.1. Un cuerpo que se encuentre en un fluido, ya sea flotando o sumergido, es empujado hacia arriba por una fuerza de igual magnitud al volumen desplazado, llamada fuerza de flotación o boyante

5.1.1.1. Fb= (rhof.g)*(Vdes)

5.2. Si el cuerpo se hunde, flota o queda inmerso en el fluido esta relacionado con las densidades del cuerpo y las del fluido

6. Propiedades de los Fluidos

6.1. Intensivas

6.1.1. Siempre mantienen su mismo valor, sin importar la masa, volumen o posición del sistema

6.2. Cuando un sistema con fluido presenta una presión por debajo de su presión de vapor, esto crea vaporización, lo cual a su vez provoca que se creen burbujas de vapor que eleven la presión e impacten en el sistema hidráulico creando erosión y vibraciones

6.3. Extensivas

6.3.1. El valor total de cierta propiedad del sistema es igual a la suma del valor de la propiedad en todos los sub-sistemas

6.4. Modulo Volumetrico

6.4.1. Mide la comprensibilidad del fluido

6.4.1.1. Golpe de Ariete: fenómeno producido por pequeños cambios en la densidad de los líquidos generando grandes daños en tuberías.

6.4.1.2. Dado por la ecuación de la elasticidad con una temperatura constante

6.4.2. Coeficiente de expansión volumetrica

6.4.2.1. Muestra la variación en la densidad del fluido conforma cambia la temperatura a una presión constante

6.5. Presión de vapor

6.5.1. Presión que ejerce la fase gaseosa sobre la fase líquida en un sistema cerrado a una temperatura determinad. cuando la fase líquida y de vapor se encuentran en equilibrio dinámico

6.5.2. Cavitación

6.6. Tensión superficial

6.6.1. Causada por fuerzas intermoleculares, las cuales crean una membrana sobre el liquido, esta depende del medio que los rodea y la temperatura del fluido

6.6.2. Capilaridad

6.6.2.1. Capacidad de los fluidos para pode subir a través de apilares, esto depende de la tension superficial, la cohesión y la adhesión de las moléculas del fluido al medio sobre el cual están subiendo

7. Rama de la física que estudia el comportamiento de los fluidos, líquidos o gaseosos y las fuerza que actuan sobre estos

7.1. Es importante mantener la homogeniedad dimensional

8. Flujo entre placa paralelas

8.1. Condiciones de no desplazamiento y no continuidad

8.2. Lineas de Corriente

8.2.1. Curvas cuya tangente es paralela al vector de velocidad para cada punto e instante del movimiento de la particula

8.3. Lineas de trayectoria

8.3.1. Trayectoria que sigue una particula especifica en un tiempo determinado

8.4. Flujos estacionarios

8.4.1. para estos, las lineas de corriente y de trayectoria coinciden