PRINCIPOS DE SUSTENTABILIDAD

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
PRINCIPOS DE SUSTENTABILIDAD da Mind Map: PRINCIPOS DE SUSTENTABILIDAD

1. LA AGENDA 21

1.1. Es el plan de acción propuesto por la ONU para conseguir entre todos un desarrollo más sostenible en el siglo XXI.

1.2. El origen

1.2.1. Se encuentra en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible, también denominada "Cumbre de la Tierra", celebrada en Río de Janeiro en 1992.

1.3. La finalidad

1.3.1. Local es ayudar a la realización de una estrategia de desarrollo municipal sostenible que consiga el bienestar de la comunidad.

2. LA DECLARACION DEL MILENIO

2.1. La Declaración del milenio es una declaración acordada por Jefes de Estado y de Gobierno.

2.2. Valores y Principios

2.2.1. Libertad.

2.2.2. Igualdad

2.2.3. Solidaridad

3. DESARROLLO SUSTENTABLE

3.1. En la interacción sociedad-naturaleza, los procesos productivos ocupan un lugar central.

3.2. Desarrollo sostenible

3.2.1. Satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades.

3.3. Desarrollo sustentable

3.3.1. Se fundamenta en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de los recursos.

3.4. Indicadores de sustentabilidad

3.4.1. Son expresiones o parámetros que hace perceptible una tendencia en cuanto al uso y cuidado de los recursos que obtenemos a través de nuestro planeta.

3.5. Parámetros de desempeño ambiental

3.5.1. Presión: Actividades antropogénicas que impactan en el medio

3.5.2. Estado: Condición en que se encuentra el medio

3.5.3. Respuesta: Medidas tomadas para hacer frente a los cambios ambientale

4. PARTICIPACION SOCIAL E INSTITUCIONAL EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE

4.1. Desarrollo sustentable

4.1.1. El concepto desarrollo sustentable es el resultado de una acción concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social.

4.2. Participación social en el desarrollo sustentable

4.2.1. Hablar de medioambiente y desarrollo sustentable sin la participación del sector social se puede considerar un pecado ambiental e inaceptable

4.3. Participación institucional en el desarrollo sustentable

4.3.1. Para que una estrategia pueda tener resultados exitosos se requiere además de la participación ciudadana e individual, la participación de instituciones públicas, privadas y de gobierno.

5. LA ECONIMIA Y EL AMBIENTE

5.1. Incida que este campo de conocimiento estudia los problemas ambientales, con la perspectiva y las ideas analítica.

5.2. Recursos ambientales común son sistemas biofísicos que soportan la vida social.

5.2.1. La física

5.2.2. La institucional o social

5.2.3. La ecología

5.2.4. El capital ecológico

5.3. En economía las cosas que utilizan para producir bien bienes materiales se denominan recursos económicos o factores de producción.

5.3.1. Recursos naturales

5.3.2. Bienes de capital

5.3.3. Mano de obra o fuerza laboral

5.4. Los indicadores económicos

5.4.1. Para medir el crecimiento económico el cual, por lo general, se mide por un incremento en el Producto Interno Bruto.