Protocolo para atención de pacientes sospechosos COVID-19

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Protocolo para atención de pacientes sospechosos COVID-19 da Mind Map: Protocolo para atención de pacientes sospechosos COVID-19

1. Individuo

1.1. identificación de caso sospechoso/ confirmado

1.1.1. cuadro clínico sospechoso de covid-19

1.1.1.1. Paciente con fiebre, tos y/o dolor de cabeza + uno o mas de los siguientes: dolor de garganta, dolor muscular, dolor de articulaciones, malestar generalizado, cansancio, diarrea, perdida de gusto y olfato

1.1.1.1.1. el paciente debe ser valorado por el servicio medico en la empresa o ser enviado al IMSS.

1.1.2. prueba rapida IGG/IGM positiva.

1.1.2.1. las pruebas rapidas de sangre NO son un metodo diagnostico definitivo y su interpretacion debe estar acmopañada de una valoracion medica.

1.1.2.1.1. el paciente debe ser valorado en el servicio medico en la empresa o ser enviado al IMSS.

1.1.3. contacto directo con paciente CONFIRMADO (prueba PCR POSITIVA)

1.1.3.1. El contacto directo con un paciente CONFIRMADO covid es un criterio de sosppecha clinica que debe ser tomado en consideracion para valorar el aislameinto del paciente.

1.1.3.1.1. El paciente debe ser valorado por el medico en la empresa para poder determinar el riesgo de contagio y valorar le necesidad de aislamiento.

1.1.4. diagnostico confirmado con prueba PCR POSITIVA

1.1.4.1. Actualmente la prueba de PCR es el único método laboratorial para confirmar el diagnostico de COVID 19.

1.1.4.1.1. Un paciente confirmado por POSITIVO PCR debe permanecer aislamiento domiciliario hasta que lo indique su medico tratante (IMSS o Empresa)

1.2. criterios para el aislamiento y referencia a IMSS

1.2.1. Los pacientes con un cuadro clinico sospechosos de covid, deben ser enviados a su UMF.

1.2.2. Aquellos pacientes con criterios de severidad deben ser enviados con mayor urgencia para recibir tratamiento que pueda salvar su vida tales como: disminucion de la saturaicon de oxigeno, signos y sintomas de dificultad respiratoria, dolor en el pecho.

1.2.2.1. La aparición de estos signos en cualquier momento no deben esperar evaluación medica en la empresa y deben ser enviado con carácter de urgencia a recibir atención medica.

2. Trabajo

2.1. Manejo de ausentismo por caso sospechoso

2.1.1. Se sugiere que el centro de trabajo disponga las facilidades para que el paciente cumpla su periodo de aislamiento, esto se refiere al respeto de sus derechos sin poner en riesgo su estabilidad laboral, asi como empatia y comprension para realizar los tramites de incapacidades en IMSS.

2.1.1.1. La empresa no es responsable del pago por ausentismo laboral por casos de enfermedad de COVID-19 (enfermedad general).

2.2. Incapacidades IMSS digital y personal

2.2.1. incapacidad por UMF: el paciente es valorado por su medico familiar y este expide una incapacidad por enfermedad general con una vigencia de 3 a 14 dias.

2.2.2. Incapacidad digital: el paciente puede tramitar una incapacidad digital en http://www.imss.gob.mx/covid-19/permiso con la misma validez de una incapacidad expedida en su UMF. el objetivo de esta es evitar el traslado de un paciente sospechoso con potencial de infectar a los demas.

2.2.2.1. en ambos casos, los pacientes deben mantenerse en constante monitoreo para vigilar la evolucion del cuadro clinico para prevenir estados graves de la enfermedad. el medico en planta se hara cargo del seguimiento por medio de la tabla de seguimientos.

2.2.3. los pacientes que sean identificados como sospechosos por el área de la empresa que maneja las incapacidades deberá dar aviso al medico de planta para que este realice el seguimiento del paciente.

2.3. Criterios para retorno laboral

2.3.1. Paciente confirmado positivo (PCR PSOTIVO)

2.3.1.1. 10 dias a partir de la prueba PCR positiva + 48 hrs sin sintomas

2.3.1.1.1. requiere de seguimiento medico telefónico y una evaluación medica previa a su reingreso.

2.3.2. Paciente sospechoso

2.3.2.1. Su periodo de aislameinto sera determinado por la evaluacion medica. depende del tiempo de evolucion de sintomas. puede variar de 7 a 14 dias.

2.3.2.1.1. requiere de seguimiento medico telefonico y una evaluacion medica previa a su reingreso

2.3.3. Pacientes con prueba IGG (+) IGM (-)

2.3.3.1. estos pacientes pueden ser aceptados en su centro de trabajo previa valoracion medica. Esto demuestra evidencia de una infeccion por covid pasada que no representa riesgo de contagio.

2.3.4. Pacientes con prueba IGG(-) / IGM (+)

2.3.4.1. estos pacientes deben permanecer asilados un periodo de 7-10 dias a partir del resultado de la prueba. Se requiere seguimiento de su evolucion y valoracion medica para su reincorporacion posterior a su periodo de aislamiento.