Modelos Interactivos de Aprendizaje (MIA)

Modelos Interactivos de Aprendizaje (MIA), elaborado por equipo 7, materia MODELOS INTERACTIVOS DE EDUCACION A DISTANCIA, UVM.

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Modelos Interactivos de Aprendizaje (MIA) da Mind Map: Modelos Interactivos de Aprendizaje (MIA)

1. Ritmo de cada alumno

2. El chat, el correo electrónico, los foros y los blogs, acceso a diversos contenidos.

3. Rol docente

3.1. Orientador

3.2. Facilitador

3.3. Tutor

4. Aprendizaje a distancia

5. Trabajan en la construcción de la autonomía del estudiante

6. Aprendizaje por descubrimiento y construcción

6.1. Aprendizaje por descubrimiento y construcción

6.2. Resolución de problemas

6.3. Desarrollo de habilidades de pensamiento

6.4. Activación de procesos cognitivos

6.5. Transferencia de metodologías

7. ABE

8. OVA

9. AVA

10. EAV

11. Blended Learning

12. ABP

13. Cada ser humano articula su conocimiento y lo trasmite a su iguales

13.1. Meta innovación

13.2. Experiencia de interés

13.3. Apoyo de nuevas tecnologías

13.4. Antiguas+nuevas experiencias

13.5. Aprender sin darse cuenta

14. Entidad digital creada para facilitar la adquisición del conocimiento

14.1. Contenido

14.1.1. Imágenes, texto, simulación interactiva, videos y cualquier otro recurso multimedia.

14.2. Elementos

14.2.1. Contextualización, objetivos de aprendizaje, contenidos de estudio, actividades de aprendizaje y autoevaluación.

14.3. Características

14.3.1. Reusable, auto contenido, interoperable, durable, actualizable, fácil acceso y manejo.

14.4. Ventajas

14.4.1. Facilita la comprensión de contenidos, acceso a recursos, genera capacidad de valorar y analizar las habilidades y competencias, organización y planificación.

14.5. Desventajas

14.5.1. Se requiere conectividad, dificultad de construcción, complejidad, falta de estándares de metadatos

15. Espacio electronico donde convergen educadores y educandos

15.1. Elementos

15.1.1. Usuarios, currículo, especialistas, sistema de administración de aprendizaje (LMS).

15.2. Herramientas

15.3. Entornos

15.3.1. Conocimiento colaboración, asesoría, experimentación, gestión

15.4. Consideraciones

15.4.1. Confianza, interacción, accesibilidad, motivación

16. Crea ambientes de aprendizaje

16.1. Formación online

16.2. Interacción a distancia

16.3. Uso de la web

17. Dinámico

18. Desarrollo de habilidades

19. Hibrido entre enseñanza presencial y no presencial

19.1. Basado en teorias:

19.1.1. Conductista

19.1.2. Cognositivismo

19.1.3. Humanista

19.2. Aplicación de un pensamiento ecléctico y práctico

19.3. Busqueda de información relevante

19.4. Trabajo en equipo

20. P

21. p

22. Elementos de gamificación

22.1. Componentes: Logros, puntos, rankings, niveles.

22.2. Mecánicas: Retos, recompensas, feedback, competición.

22.3. Dinámicas: Limitaciones, emociones, narracion, progression.

23. Contextos que se adaptan a las necesidades

24. Utiliza tecnología para mejorar las oportunidades de aprendizaje.

25. Consistente y sencillo

26. MIE

27. AIDA

28. Rol del alumno

28.1. Apropiación de proceso de aprendizaje

28.2. Crea sus propias estrategias

28.3. Independencia y autorregulación del alumno

29. AR

30. PLE

31. UID

32. ABGI

33. Interactivo

34. Adaptación de las necesidades a la construcción del conocimiento

34.1. Teoria constructivista

34.2. Apoyo en recursos digitales

34.3. Estrategia de autoinstrucción

34.4. Aprendizaje colaborativo

34.5. Requiere compartir una meta común

35. Conjunto de recursos educativos conectados

35.1. Configuración entre procesos, expreriencias y estrategias

35.2. Comparte conexiones y actividades personales

35.3. Ambiente que opera en conjunto

36. Uso de la tecnologia para aprender

37. Aprendizaje a distancia o virtual

37.1. Formación no prensencial

37.2. Enseñanza y aprendizaje en tiempo y espacio diferidos

37.3. Independencia y autorregulación del alumno

37.4. Interacción continua

37.5. Mediación tecnológica

37.6. Sincrónico/asincrónico

37.7. Contenidos estructurados

38. Método interactivo de enseñanza

38.1. Incluyen

38.1.1. Capacitación cooperativa, de problemas y proyectos.

38.2. Caracteristicas

38.2.1. Trabajo Grupal

38.2.2. Interacción profesor-alumno

38.2.3. Facilita enseñanza de adultos

38.3. Elementos

38.3.1. 1. objetivos 2. contenidos 3. interacción 4. realimentación 5. evaluación

38.3.2. conjunto de procedimientos

38.3.2.1. Intercambio de entendimiento entre los sujetos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

38.4. Modos

38.4.1. Presentación interactiva (PI) Demostración y práctica (D/P) Estudio de casos Simulación y Simulacro

39. Aprendizaje Basado En Gamificación

39.1. Objetivo

39.1.1. Mejorar algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas

39.2. Caracteristicas

39.2.1. Retroalimentación oportuna Fomenta relación entre pares y equipos Aprendizaje Activo Motiva a los estudiantes

39.3. Aplicaciones

39.3.1. Kahoot, Minecraft, Duolingo, Geogebra, Scratch

40. Educación inclusiva con el mayor numero de estudiantes posible

40.1. Accesible e imparcial

40.2. Flexible

40.3. Facíl de usar

40.4. Entorno de aprendizaje de apoyo

40.5. Minimiza el esfuerzo físico

40.6. Espacio adaptable a los estudiantes

41. E

42. d