Entornos virtuales de Aprendizaje Abiertos; Y sus aportaciones a la educación

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Entornos virtuales de Aprendizaje Abiertos; Y sus aportaciones a la educación da Mind Map: Entornos virtuales de Aprendizaje Abiertos; Y sus aportaciones a la educación

1. ¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje?

1.1. Es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular.

1.1.1. Se lleva a cabo el proceso enseñanza-Aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje.

1.2. Tipos de Ambientes virtuales

1.2.1. Ambiente abierto. No se tiene restricciones, podríamos pensar en Una red social o incluso en toda la Web como un ambiente abierto.

1.2.1.1. Ambiente Cerrado. Las interacciones para el aprendizaje tendrían lugar sólo dentro de éste. Es decir, un estudiante encontraría “todo” lo que se necesita para aprender ahí dentro.

1.3. ¿Cómo se establecen?

1.3.1. Los ambientes virtuales o a distancia se presentan como espacios abiertos.

1.3.1.1. Los procesos de aprendizaje se llevan conforme al ritmo de los estudiantes.

1.3.2. Comunicación Asincrónica y sin tiempos de estudio rígidamente preestablecidos.

2. Aulas Virtuales

2.1. Enseñanza electrónica, en el que ambientes de aprendizaje e investigación esta creado por una

2.1.1. Un espacio formativo ofertado por una institución de educación que se desarrolla a través de redes digitales.

2.2. Tecnología de la información.

2.3. Características

2.3.1. La representación de escenas o imágenes de objetos.

2.3.1.1. Sistemas informativos, sensación de existencia real

2.3.2. Procesos de colaboración, comunicación y de distintos entornos educativos

2.3.2.1. Uso de las tecnologías

2.3.3. Se utilizan son foros, webquest, wikis, blogs, evaluación en línea

3. El entorno Virtual de Aprendizaje

3.1. Programa informático interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada, que está asociado a Nuevas Tecnologías.

3.1.1. Simulando análisis, creatividad y tutoría.

3.1.2. ¿Cómo se fundamenta?

3.1.2.1. Es el socio-Constructivismo, el cual considera a los entornos virtuales de aprendizaje como lugares Privilegiados para la adquisición y creación de conocimientos.

3.1.2.1.1. Finalidad de un entorno Virtual

3.2. Tipos de Entornos

3.2.1. Abiertos. Posen toda la información y los contenidos educativos desarrollados para ser expuestos directamente en la Red sin restricciones de acceso.

3.2.1.1. Proporciona la participación activa, la publicación de contenidos, socialización del conocimiento, interacción, cooperación, colaboración y construcción colectiva de nuevos aprendizajes.

3.2.1.1.1. Ventajas

3.2.2. Entornos Restringidos

3.2.2.1. Se encuentran contenidos e informaciones a los que el acceso está limitado por contraseñas y privilegios, con la finalidad de atender a las necesidades formativas de un colectivo determinado.

3.2.2.1.1. Ejemplos de plataformas Restringidas,

3.2.2.1.2. LMS “Learning Management System” o Sistema de Gestión del

3.2.2.1.3. Aprendizaje comerciales y de pago como: Moodle, AVA, Sakai, AVI, Blackboard.

3.2.3. Se plantea la formación integral del ser humano, entendido como un ser de necesidades, habilidades y potencialidades.

4. Surgimiento

4.1. Las necesidades contemporáneas permiten desarrollar nuevas estrategias, herramientas, métodos, modelos educativos a través de la apareciendo de las tecnologías dentro del campo educativo y del proceso de enseñanza y aprendizaje.