1. Un mapa conceptual puede ser tan elaborado como lo requiera el texto original, es importante que la información sea la precisa para
2. la comprensión del tema, demasiada información podría resultar exhaustiva, mientras que la falta de conceptos podría impedir su correcta comprensión
3. Sus elementos son 5
4. Conceptos: Hacen referencia a acontecimientos y a objetos que se producen en la mente del individuo. No se consideran conceptos los nombres propios, los verbos, los adjetivos y las fechas. Deben estar formados por tres palabras como máximo
5. Palabras-enlace: Las palabras o frases conectoras se ubican sobre las líneas o flechas que conectan los elementos en un mapa conceptual. Estas palabras o frases explican cuál es la relación que se da entre dos conceptos. Deben ser concisas y, de ser posible, contener un verbo
6. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.
7. Proposiciones: Forman una unidad semántica que consta de dos o más conceptos unidos por palabras enlace
8. Otros elementos: Líneas, flechas de enlace y conexiones cruzadas.
9. Josué Abad Flores Velázquez
10. Es una representación gráfica en la cual se plasma una serie de palabras o frases; surge a partir de una idea principal y se va formando por medio de una estructura jerárquica. Las ideas pueden
11. ser expresadas como conceptos y frases a modo de explicación que van unidos por palabras de enlace o conectores. Se estructuran de forma jerárquica y las conexiones se hacen a través de
12. flechas o líneas. Las líneas que se utilizan se identifican con palabras o frases que explican las conexiones entre las ideas.