Encopresis en los Trastornos del Espectro Autista: análisis de un caso clínico

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Encopresis en los Trastornos del Espectro Autista: análisis de un caso clínico da Mind Map: Encopresis en los Trastornos del Espectro Autista: análisis de un caso clínico

1. Descripción del caso

1.1. Motivo de consulta

1.1.1. Derivación del especialista Digestivo Infantil por persistencia de un cuadro de encopresis primaria.

1.2. Datos del paciente

1.2.1. Edad

1.2.1.1. 9 años

1.2.2. Sexo

1.2.2.1. masculino

1.2.3. Nacimiento

1.2.3.1. Peso

1.2.3.1.1. 1900 gr

1.2.3.2. Prematuro

1.2.3.2.1. 33 semanas de gestación

1.2.4. Escolaridad

1.2.4.1. Nivel

1.2.4.1.1. Tercero de primaria

1.2.4.2. Observaciones

1.2.4.2.1. Dificultades en lectoescritura

1.2.4.2.2. Alto rendimiento en matemáticas.

1.2.5. Estructura familiar

1.2.5.1. Padres (casados)

1.2.5.2. Hermano mayor

1.2.5.3. Hermano gemelo

1.2.6. Desarrollo evolutivo

1.2.6.1. Desarrollo motor

1.2.6.1.1. Sí hubo gateo y no se observó que caminase de puntillas.

1.2.6.1.2. Deambulación

1.2.6.1.3. Padres lo identifican como temerario y que no discrimina el peligro.

1.2.6.2. Lenguaje

1.2.6.2.1. Primeras palabras

1.2.6.2.2. Frases sencillas

1.2.6.2.3. No se ha observado retroceso en el desarrollo pero sí un avance lento.

1.2.6.2.4. Presenta dificultades a nivel gramatical y de conceptos.

1.2.6.3. Sueño

1.2.6.3.1. Presentó insomnio agitado y despertares frecuentes que se reguló con el inicio de su asistencia al colegio.

1.2.6.4. Alimentación

1.2.6.4.1. Cantidades normales pero solo toma fruta sólo en potitos y pocas verduras.

1.2.6.4.2. Masticación normal.

1.2.6.5. Control de esfínteres

1.2.6.5.1. Estreñimiento desde el nacimiento.

1.2.6.5.2. Control de la micción

1.2.6.5.3. Control de la defecación.

1.2.6.6. Actividad frecuente

1.2.6.6.1. 3 primeros años de vida

1.2.6.6.2. No le agradan los juegos físicos.

1.2.6.6.3. Intereses limitados a pintar y escuchar música de moda.

1.2.6.7. Socialización

1.2.6.7.1. Relación exclusiva con niñas.

1.2.6.7.2. Saludo indiscriminado.

1.2.6.7.3. Dificultades para interpretar el estado emocional que provocan sus conductas en los demás.

1.3. Reactivos Psicológicos

1.3.1. Cuestionario de Comunicación Social SCQ

1.3.1.1. Evaluación de problemas de interacción social, dificultades de comunicación y conducta restringida, repetitiva y estereotipada.

1.3.2. Versión no verbal de la escala del desarrollo psicomotor de la primera infancia Brunet – Lezine

1.3.2.1. Evaluación del desarrollo postural, coordinación óculo-manual, lenguaje y socialización.

1.3.3. Escalas Conners

1.3.3.1. Padres

1.3.3.1.1. Escalas de hiperactividad, inmadurez, problemas de sueño, problemas con los hermanos, encopresis y destrezas.

1.3.3.2. Maestros

1.3.3.2.1. Escala de rendimiento

1.4. Diagnóstico

1.4.1. Trastorno del Espectro del Autismo (nivel de severidad 1)

1.4.1.1. Sin discapacidad intelectual acompañante.

1.4.1.2. Sin trastorno del lenguaje asociado.

2. Generalidades

2.1. Conjunto de problemas vinculados al neurodesarrollo que se presentan antes de los tres años y perduran a lo largo de la vida ocasionando notables limitaciones en la autonomía personal.

2.2. La dificultad para controlar esfínteres se incrementa en niños con TEA debido a su retraso en la adquisición de pautas neuromadurativas.

2.3. El diagnóstico precoz de los TEA

2.3.1. Atención primaria y especialidades de pediatría

2.3.1.1. Reconocimiento manifestaciones clínicas expresadas en preocupaciones de los padres en cuanto al desarrollo de sus hijos.

2.3.1.2. Niños prematuros (inicio de programas de atención temprana individualizados)

2.3.1.2.1. Alta prevalencia de los trastornos de espectro autista (TEA).

2.3.1.2.2. Exposición temprana a agentes estresantes

2.3.1.2.3. Presentan trayectorias anormales de desarrollo que empeoran si nacen con bajo peso

2.3.2. Síntomas asociados y no nucleares dan lugar a una consulta profesional

2.3.2.1. Alteraciones sensoriales de tipo propioceptivo

2.3.2.2. Dificultades de aprendizaje

3. Intervención

3.1. Uso de pautas conductuales para encopresis adaptadas al perfil de TEA durante 38 meses.

3.1.1. La demora del diagnóstico y las características propias del TEA dificultan y retrasan la adquisición del hábitos.

3.1.2. Técnicas utilizadas

3.1.2.1. Modelamiento, aproximaciones sucesivas, práctica positiva, encadenamiento y refuerzo de conductas alternativas.

3.1.2.2. Se requiere el uso de un sistema de comunicación alternativo (pictogramas) para asegurar la comprensión e incorporación de rutinas.

3.1.2.3. Involucrar y comprometer a los padres a trabajar en casa (papel fundamental de la familia).

3.1.3. Fases

3.1.3.1. Comprobación

3.1.3.1.1. Suficiente madurez fisiológica, capacidad para permanecer seco al menos 50 minutos, permanecer sentado en el inodoro durante un par de minutos y seguir órdenes sencillas.

3.1.3.2. Preparación

3.1.3.2.1. Explicación al niño mediante apoyos visuales el proceso de defecación en el wc.

3.1.3.2.2. Explicar a los padres deben redirigir al niño al baño y volcar la evacuación del calzoncillo en el inodoro delante del niño indicando que ese es el lugar adecuado donde tiene que ir.

3.1.3.3. Aprendizaje

3.1.3.3.1. Organización de rutinas indicando a los padres que lleven al niño en momentos fijos, permanezca sentado un momento en la tasa del baño y lo premien así no defeque.

3.1.3.4. Consolidación

3.1.3.4.1. Saber detectar cuando tiene ganas de defecar preguntándole si necesita ir al baño, si lleva mucho tiempo sin ir y pedirle que lo diga cuando lo necesite.

3.1.3.5. Generalización

3.1.3.5.1. El niño deberá comenzar a ir solo al baño, sin avisar ni pedir ayuda (primero en la casa y escuela, luego en otros contextos).