Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Contexto da Mind Map: Contexto

1. Pragmática y el análisis del discurso

1.1. En la descripción y el análisis de los usos lingüísticos, marca una línea divisoria entre los estudios discursivos y los que son puramente gramaticales.

1.2. Análisis del Discurso se divide en cuatro niveles

1.2.1. El contexto espacio-temporal

1.2.2. El contexto situacional o interactivo

1.2.3. El contexto sociocultural

1.2.4. El contexto cognitivo

1.3. Brown y Yule (1983): El contexto está formado por el conocimiento etnográfico necesario para interpretar los enunciados y crear expectativas.

1.4. Contexto intertextual: el conocimiento que las personas tienen de ese "rio"de textos producidos a lo largo de la historia que nos permite reconocer maneras de hablar y de escribir apropiadas en cada situación.

1.5. Entorno textual o contexto: los enunciados que rodean a aquello que es considerado para el análisis, los enunciados y los discursos dependen de los que se ha dicho antes y de lo que viene después.

1.6. La ciencia cognitiva: estudia como las personas almacenan y organizan en su memoria las experiencias de todo tipo, de modo que ese conocimiento resulte eficaz y operativo en la vida diaria y dar sentido a las actividades cotidianas.

1.6.1. Los términos utilizados en la manera de organizar esos datos de la experiencia son marco o entramado (frame), esquema: que se refieren al conocimiento de los parámetros típicos de una situación.

1.6.2. La comunicación exitosa depende de cierto conocimiento mutuo, es decir, de lo que cada interlocutor sabe y sabe que el otro sabe.

1.7. El entorno físico nos aporta datos sobre como debemos comportarnos de forma adecuada o sobre que tipo de acontecimiento comunicativo podemos esperar que se produzca.

1.7.1. En este sentido, activamos un guión sobre las secuencias y las acciones verbales y no verbales habituales en esa situación.

1.7.1.1. La creación y el reconocimiento son factores de la comunicación humana. Gumperz es a lo que se refiere a contextualización.

2. Contexto Discursivo

2.1. La situación: se refiere a los aspectos espacio-temporales que permite el uso y la interpretación de los elementos deícticos de persona, lugar, y tiempo.

2.2. La región: se refiere a lo que se denomina "ámbito sociolingüístico" que asigna el significado concreto a la palabra.

2.3. El contexto: Coseriu considera tres subtipos: el idiomático, el verbal y el extra verbal

2.4. El universo del discurso: tiene que ver con el sistema universal de significaciones al que pertenece un discurso (o enunciado) que determina su validez y su sentido.

3. Etnografía

3.1. No hay que entenderlo de una manera estática, ya que deja una espacio entre las culturas y entre la misma cutura.

3.2. Aquello que se considera "adecuado" o "apropiado decir, y como lo dicho se "tendría" que interpretar.

3.3. Contexto se refiere en ese sentido a un concepto sociocultural.

4. Lingüística

4.1. El contexto es un elemento necesario para explicar las diferentes funciones del lenguaje cuando es usado.

4.2. El lenguaje es la manera de tratar con la gente y con las cosas, una manera de actuar y de hacer que otros actúen.

5. La Deixis

5.1. Se ocupa de como las lenguas codifican o gramaticalizan rasgos del contexto de enunciación o evento del habla.

5.2. Los elementos deícticos son piezas relacionadas con el contexto, en el sentido de que su significado en concreto depende completamente de la situación de enunciación, quién las pronuncia, a quién, cuándo y dónde.

5.2.1. Los deícticos (conmutadores por Jakobson, 1957) elementos que conectan la lengua con la enunciación y sus categorías son verbos, pronombres personales, demostrativos, posesivos, adverbios).

5.2.2. Deixis personal, señala a las personas del discurso, las presentes en el momento de la enunciación y las ausencias en relación a aquellas.

5.2.3. Deixis social, señala las identidades de las personas del discurso y la relación entre ellas o entre ellas y la posible audiencia.

5.2.4. Deixis espacial, es el lugar donde se desarrolla el evento comunicativo. Se selecciona el entorno físico, aquello que se quiere destacar y se sitúa en el fondo o fuera del escenario aquello que no se interesa.

5.2.5. Deixis temporal, indica elementos temporales, toma como referencia el "ahora"que marca quien habla como centro en la enunciación. Es la función de adverbio y las locuciones adverbiales de tiempo y el sistema de morfemas verbales de tiempo, preposiciones y locuciones prepositivas.

5.2.6. Deícticos textuales, se utilizan en la escritura y en sentido metafórico, porque el texto se presenta con un tipo de anclaje enunciativo propio, distinto del momento de enunciación, que es diferida en el tiempo y en el espacio.