
1. Va: Volumen del ácido (ml)
2. Cálculo De Fertilizantes
2.1. Concentración del Nutriente
2.1.1. depende
2.1.1.1. de los requerimientos nutricionales del cultivo.
2.2. Relación de Inyección
2.2.1. depende
2.2.1.1. caudal máximo de riego
2.2.1.2. caudal del inyector de fertilizantes.
2.3. Volumen
2.3.1. depende
2.3.1.1. campo cultivado y de los tanques plásticos existentes en el mercado.
2.4. NA
2.4.1. depende
2.4.1.1. nutriente aportado
2.4.1.1.1. (anión o catión)
2.5. Pureza
2.5.1. depende
2.5.1.1. calidad de producción.
2.6. Fórmula
2.6.1. PF=(ppm x RI x V x 10 ) / (NA x P)
2.6.1.1. PF= Peso del fertilizante (g)
2.6.1.2. ppm= Concentración del nutriente
2.6.1.3. RI= Relación de Inyección
2.6.1.4. V= Volumen (l)
2.6.1.5. NA= Nutriente Aportado (%)
2.6.1.6. P= Pureza del fertilizante (%)
3. Cálculo del caudal de inyección
3.1. Fórmula
3.1.1. q = V x Q
3.1.1.1. donde
3.1.1.1.1. q: Caudal del Inyector en l/h
3.1.1.1.2. V: Volumen de solución a inyectar por m3
3.1.1.1.3. Qriego: Caudal máximo de riego (m3 /h)
4. Calculo relación de inyección
4.1. Fórmula
4.1.1. RI= Q riego/q inyector
4.1.1.1. donde
4.1.1.1.1. RI: Relación de Inyección
4.1.1.1.2. Qriego: Caudal máximo de riego (l/h)
4.1.1.1.3. qinyector: Caudal del inyector de fertilizantes (l/h)
5. Calculo fertilizantes quimica
5.1. Fórmula
5.1.1. PF= PPm x RI x V x 10 /NA x P x & acido
5.1.1.1. donde
5.1.1.1.1. PF: Peso del fertilizante (g)
5.1.1.1.2. ppm: Concentración del nutriente
5.1.1.1.3. RI: RI: Relación de Inyección
5.1.1.1.4. V: Volumen (l)
5.1.1.1.5. NA: Nutriente Aportado (%)
5.1.1.1.6. P: Pureza del fertilizante (%)
5.1.1.1.7. P. Específico (g/cm3)
6. Cálculo de acido para controlar pH
6.1. Fórmula
6.1.1. VA:(pH1-pH2) x RI x V x eq / 15 x P x Dacido
6.1.1.1. donde
6.1.1.1.1. pH1: pH1 del agua de riego (dS/m)
6.1.1.1.2. pH2: valor de pH deseado (dS/m)
6.1.1.1.3. RI: relación de inyección
6.1.1.1.4. V: volumen del tanque a prepararse (litros)
6.1.1.1.5. PE: peso del equivalente químico del ácido:
6.1.1.1.6. P: pureza del ácido (%)
6.1.1.1.7. Dácido: densidad del ácido (g/cm3)
7. Métodos de inyección
7.1. Proporcional
7.1.1. Distribución de los fertilizantes con las bombas hidráulicas
7.1.1.1. (TMB, ITC, bombas)
7.2. Volumen
7.2.1. Distribución de los fertilizantes media.
7.2.1.1. Distribución de los fertilizantes profunda
7.2.1.1.1. Distribución de los fertilizantes superficial.
7.3. Control pH/Ec
7.3.1. Control de la fertilización en base al control
7.3.1.1. electro conductividad del agua de riego
8. Equipos de inyeccion
8.1. INYECTOR TMB
8.2. INYECTOR ITC
8.3. INYECTOR AMIAD
8.4. SISTEMA BOOSTER
8.5. INYECTOR VENTURI
9. Completamente solubles
10. La fertirrigación, es el proceso por medio del cual, los fertilizantes se inyectan al agua de riego,
10.1. para ser aplicados directamente en las proximidades de la zona radicular del cultivo.
11. Ventajas
11.1. •Mejor asimilación y disponibilidad de nutrientes.
11.2. •Distribución uniforme sobre el campo cultivado.
11.3. •Permite controlar el pH y Ec del agua de riego.
11.4. •Permite aplicar herbicidas y otros productos químicos.
11.5. •Permite aplicar los fertilizantes en forma inmediata para contrarrestar síntomas carenciales.
12. Nutrientes
12.1. Primarios
12.1.1. NITROGENO (N)
12.1.2. FOSFORO (P)
12.1.3. POTASIO (K)
12.2. Secundarios
12.2.1. CALCIO (Ca)
12.2.2. MAGNESIO (Mg)
12.2.3. ASUFRE (S)
12.3. Menores
12.3.1. MANGANESO (Mn)
12.3.2. HIERRO (Fe)
12.3.3. ZINC (Zn)
12.3.4. COBRE (Cu)
12.3.5. BORO (B)
12.3.6. MOLIBDENO (Mo)
12.3.7. CLORO (Cl)
13. Fertilizantes utilizados en fertigacion
13.1. Rápida disolución
13.2. Grano fino y altamente puros
14. Disolución de Fertilizantes
14.1. Factor de dilución
14.1.1. 1 Relación de dilución de 1/1000
14.1.2. 5 Relación de dilución de 1/200
14.1.2.1. FACTOR RECOMENDADO
14.1.3. 10 Relación de dilución de 1/100
14.2. Tanque A
14.2.1. Fertilizantes que contengan Calcio
14.2.1.1. Alternativa 1. En el tanque A se puede disolver el nitrato de calcio, nitrato de potasio y nitrato de amonio, el resto de fertilizantes en el tanque B.
14.3. Tanque B.
14.3.1. Fertilizantes que contengan Fosfatos y Sulfatos
14.3.1.1. Alternativa 2. En el tanque A se puede disolver el nitrato de calcio y el resto de fertilizantes en el tanque B.
14.4. Tanque C
14.4.1. Ácido o Base para controlar el pH
14.5. RECOMENDACION: no se debe mezclar fertilizantes que contengan calcio con los sulfatos o fosfatos.
14.5.1. por que éstos precipitan y pueden obturar los emisores.
14.5.1.1. y llegar a afectar al sistema en general.