GOBIERNOS TOTALITARIOS

maMAPA MENTAL DE GOBIERNOS TOTALITARIOS

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
GOBIERNOS TOTALITARIOS da Mind Map: GOBIERNOS TOTALITARIOS

1. NACISMO

1.1. FUE IMPULSADA EN ALEMANIA POR ADOLF HITLER

1.1.1. ESTABLECIÓ UN REGIMEN ENTRE 1933 Y 1945 CONOCIDO COMO TERCER REICH

1.1.2. EN 1923 SE LANZÓ AL PODER, SIN EMBARGO, EL GOLPE DE ESTADO QUE DIÓ FUE DESBARATADO Y FUE ENCARCELADO

1.1.3. TRAS LA MUERTE DEL PRESIDENTE HINDERBUG, HITLER ASUMIÓ TODO EL PODER DE ALEMANIA

1.2. OBJETIVOS DEL NACIONALSOCIALISMO

1.2.1. REARME MILITAR

1.2.2. ANTIPARLAMENTARISMO Y ANTIMARXISMO

1.2.3. ANTISISTEMICO, XENOFOBIA Y RACISMO

1.3. DOCTRINA POLÍTICA E IDEOLOGICA DE CARÁCTER TOTALITARIO, NACIONALISTA Y EXPANSIONISTA

1.4. OBJETIVOS DEL NAZISMO

1.4.1. LA AUTARQUIA

1.4.1.1. TODA NACIÓN ERA ENEMIGA, ASI QUE ERA LA ÚNICA FORMA DE GARANTIZAR LA INDEPENDENCIA NACIONAL

1.4.2. IDEOLOGÍA TOTALITARIA DE TIPO FASCISTA

1.4.2.1. SE CARACTERIZA POR UNA IMPORTANCIA CENTRAL Y ABSOLUTA AL ESTADO

2. FRANQUISMO

2.1. CARACTERÍSTICAS

2.1.1. INEXISTENCIA DE PARTIDOS. EXISTENCIA DE FAMILIAS POLÍTICAS

2.1.1.1. FALANGES, CATÓLICOS, MONARQUICOS Y LOS TECNÓCRATAS

2.1.2. AUSENCIA DE CONSTITUCIÓN. SISTITUIDA POR LEYES FUNDAMENTALES

2.1.3. LA OPOSICIÓN A LA REPUBLICA DEPOSITA EL PODER EN EL GENERAL FRANCO.

2.2. IDEOLOGÍA POLÍTICA Y MOVIMIENTO SOCIAL

2.2.1. SURGIDO EN ESPAÑA DURANTE LA GUERRA DE 1936 Y 1939

2.2.2. FUE LIDERADO POR EL GENERAL FRANCISCO FRANCO, HASTA SU MUERTE EN 1975

2.3. LUCHAS

2.3.1. LA ALIANZA ENTRE HITLER Y MUSSOLINI CONOCIDA COMO EJE BERLIN - ROMA FUE UN PASO PREVIO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

3. TOTALITARISMO JAPONES

3.1. LA FIGURA CENTRAL ERA LA DE TENNO, EL EMPERADOR, TAL COMO DESDE LA CONSTITUCIÓN MEJI.

3.1.1. EN 1882, EL GOBIERRNO JAPONES ORGANIZO EL TEISEITO (PARTIDO GUBERNAMENTAL IMPERIAL)

3.2. SERIE DE IDEAS DE TIPO PATRIOTICO Y NACIONALISTA

3.3. SE BASABAN EN LAS ATUACIONES DEL EJERCITO Y LA MARINA IMPERIAL JAPONESA

3.4. FUNDAMENTOS POLÍTICOS E IDIOLOGICOS

3.4.1. IMPLICABA DOCTRINAS ULTRANACIONALISTAS SIMILARES AL FASCISMO.

3.5. LIDER

3.5.1. HIDEKI TOJO, GENERAL Y PRIMER MINISTRO DE JAPÓN DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

3.5.1.1. FUE PRIMER MINISTRO DE JAPÓN DESDE 1941 HASTA 1944.

3.6. LOGROS

3.6.1. DOMINIO MILITAR EN JAPÓN DE UNA DURACIÓN DE MAS DE 40 AÑOS

3.6.1.1. UNIÓN AL GRUPO DEL EJE EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

3.6.1.2. EL DOMINIO SOBRE CHINA PARA CONSOLIDARSE COMO MÁXIMA POTENCIA ASIÁTICA

4. FASCISMO

4.1. SURGE EN ITALIA, EN 1919

4.2. CREADO POR BENITO MUSSOLINI

4.2.1. LA DICTADURA DURÓ HASTA 1943 EN ITALIA

4.2.2. SE OPUSO A LA SUBLEVACIÓN SOCIAL Y AL MARXISMO

4.2.3. DICTADOR

4.3. ¿COMO SURGIÓ?

4.3.1. LA GUERRA

4.3.2. CRISIS ECONÓMICA DE 1929

4.3.3. DEBILITACIÓN DE LAS CLASES

4.4. CAPITALISTA

4.5. IDEOLOGÍA POLÍTICA

4.5.1. PROCAMA AL ESTADO COMO UNIDAD SUPREMA

4.5.2. NACIONALISTA

4.5.3. PENSAMIENTO MILITARISTA

5. ESTALINISMO

5.1. GOBIERNO DE CARACTERÍSTICAS HIPERPRESIDENCIALISTAS

5.2. IOSIF STALIN MOSCÚ (1879-1953)

5.2.1. MÁXIMO LIDER DE LA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS

5.2.2. CONVIRTIÓ A LA UNIÓN SOVIÉTICA EN POTENCIA MUNDIAL

5.3. IMPULSÓ UNA ECONOMÍA Y UNA SOCIEDAD COLECTIVA

5.3.1. SE PROHIBIÓ LA PROPIEDAD PRIVADA

5.3.2. LAS TIERRAS, FABRICAS Y TRANSPORTES SE CONVIRTIERON EN PROPIEDAD ESTATAL

5.3.3. PRODUCCIÓN AGRICOLA E INDUSTRIAL, DIRIGIDO POR EL ESTADO

5.3.4. PRIORIDAD A LAS INDUSTRIAS PESADAS