
1. sustantivo
1.1. Se define como
1.1.1. Palabra que designa o identifica
1.1.1.1. seres animados
1.1.1.2. seres inanimados
1.2. Se dividen en :
1.2.1. Nombre propio
1.2.1.1. Nombres de títulos
1.2.1.2. Nombres de instituciones
1.2.1.3. Topónimos(nombres de lugares)
1.2.1.4. Nombres de puntos cardinales
1.2.1.5. Antropónimos(nombres de personas)
1.2.2. Nombre común
1.2.2.1. Abstractos y concretos
1.2.2.1.1. Concretos
1.2.2.1.2. Abstractos
1.2.2.2. Individuales y colectivos
1.2.2.2.1. Colectivos
1.2.2.2.2. Individuales
1.2.2.3. Contables e incontables
1.2.2.3.1. Son
1.2.2.3.2. Pueden ser re categorizados
1.2.2.3.3. Oposición relacionada con
1.2.2.3.4. Cuantificador
1.2.2.3.5. es apoyado por
1.3. Existe
1.3.1. Sustantivo propio
1.3.1.1. Gramatica
1.3.1.1.1. Monorreferencialidad
1.3.1.1.2. Introducción mediante mayúscula
1.3.1.1.3. Falta de significado léxico
1.3.1.2. Determinante
1.3.1.2.1. Si hay determinante se ocupa como nombre común
1.3.1.3. Incompatibilidad con complementos restrictivos o especificativos
1.3.1.4. Si admiten
1.3.1.4.1. Complementos no restrictivos
1.3.1.4.2. Oraciones de relativo explicativas
1.3.1.4.3. Sintagmas nominales en aposición explicativa
1.3.1.4.4. Sintagma nominal constituido por el articulo definido el + adjetivo o sustantivo
1.3.2. Sustantivo común o apelativo
1.4. Su función es
1.4.1. Funcionar como núcleo de un grupo nominal
1.4.2. Puede realizar diferentes funciones:
1.4.2.1. Sujeto
1.4.2.2. Objeto directo
1.4.2.3. Objeto indirecto
1.4.2.4. Objeto preposicional
1.4.2.5. Atributo
1.4.2.6. Predicativo
1.4.2.7. Complemento circunstancial
1.4.2.8. Complemento de otro sustantivo, adverbio o adjetivo
1.5. Género
1.5.1. Rasgo más característico del sustantivo, este puede formarse en distintos géneros dependiendo su terminación y su contexto
1.5.1.1. Sustantivos con Género inherente
1.5.1.2. Sustantivos con género
1.5.1.2.1. Masculino.
1.5.1.2.2. Femenino.
1.5.1.3. Casos problematicos
1.5.1.3.1. Heteronimia
1.5.1.3.2. Homonimia
1.5.1.3.3. Sustantivos con género común
1.5.1.3.4. Sustantivos epicenos
1.5.1.3.5. Palabras ambiguas
1.6. Presentan variación de número
1.6.1. Singular
1.6.1.1. no tiene desinencia
1.6.2. Plural
1.6.2.1. Terminación -s
1.6.2.1.1. Los nombres de las vocales
1.6.2.1.2. átona y -á, -é, -ó tónica
1.6.2.1.3. Las notas musicales
1.6.2.1.4. consonantes no acabadas en (-I, -n, -d, -z, -r,- s,- x)
1.6.2.2. Terminación -es
1.6.2.2.1. -í tónica y ú tónica
1.6.2.2.2. gentilicios o palabras muy cultas
1.6.2.2.3. sustantivos de carácter popular o coloquial
1.6.2.2.4. Yo, no, sí
1.6.2.2.5. consonantes acabadas en (-I, -n, -d, -z, -r,- s,- x)
1.6.2.2.6. Terminación -y
1.6.2.3. Palabras invariables en plural
1.6.2.3.1. acabadas en -s y -x
1.6.2.4. Podemos designar un objeto o varios con sustantivos que:
1.6.2.4.1. expresan objetos compuestas de dos o más partes simétricas
1.6.2.4.2. pueden expresar dos objetos simétricos (no dos partes de un mismo objeto)
1.6.3. Casos problemáticos de número
1.6.3.1. Singularia tantum
1.6.3.1.1. Solamente se utilizan en singular
1.6.3.2. Pluralia tantum
1.6.3.2.1. Solamente se utiliza en plural