Materialismo Histórico (1)

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Materialismo Histórico (1) da Mind Map: Materialismo Histórico (1)

1. Fuentes Productivas

1.1. A esos elementos asigna el marxismo el nombre de fuerzas productivas. Tales son las herramientas y todas las fuerzas motrices utilizadas por el hombre (aire, agua, electricidad, energía atómica, etcétera). Pero hay que incluir también entre las fuerzas productivas todos los procedimientos laborales, el agrupamiento de los obreros en fábricas o talleres y luego en complejos industriales, la división del trabajo y su racionalización, entre otros. La ciencia interviene en la formación de las fuerzas productivas.

1.2. Dentro de la concepción marxista, las fuerzas productivas están necesariamente en conexión con un tipo determinado de relaciones entre los hombres en la producción e incluso con un conjunto de la formación social.

2. Lucha de Clases

2.1. La lucha de clases es un principio teórico fundamental en la doctrina filosófica del marxismo y del materialismo histórico.

2.2. Propone la existencia de conflictos en la sociedad como consecuencia de una disputa o antagonismo entre los sectores que la componen (las clases sociales), en la medida en que cada clase intenta reorganizarla política y económicamente a su favor. De esta lucha constante, inherente a toda forma de organización política humana, se desprendería el progreso político y social que compone la Historia.

2.3. Según la propuesta marxista, la sociedad industrial capitalista es la más reciente de una sucesión de sistemas económicos y sociales en los que ha existido siempre una tensión entre pobres y ricos, amos y esclavos, señores feudales y siervos, o en términos contemporáneos, burguesía y proletariado.

3. Conciencia de Clases

3.1. Es un concepto marxista que define la capacidad de los agentes que pertenecen a una clase social de ser conscientes (y de actuar de acuerdo a dicha conciencia) de las relaciones sociales antagónicas -ya sea económicas, políticas o ideológicas- que los condicionan o determinan, siendo la condición original de la organización política en una sociedad de clases.

4. Estructura y Super estructura

4.1. A esta relación la llama Marx la estructura. La denomina así porque es la base, los pilares, sobre los que se mantiene el capitalismo. Sin esta base económica donde se dé la propiedad privada y sin dos clases sociales (la capitalista y la obrera), sería imposible pensar el capitalismo.

4.2. Sin embargo, ¿notamos nosotros que estamos siendo explotados? ¿Acaso las leyes no dicen que somos hombres libres e iguales? ¿O por qué respetamos la propiedad privada si es tan solo una fuente de injusticias? Para Marx, esto se debe a que existe una superestructura que se encarga de que nada afecte a la base económica y que, de algún modo, disimula la explotación que se da en la estructura. Para Marx, la superestructura consiste en la sociedad política que nos organiza socialmente (el Estado y sus instituciones, las leyes, la policía, la educación, etc.), a lo que otros marxistas luego agregarán .también la sociedad civil (la ideología, las tradiciones, las religiones, etc.) todo aquello que nos conduce a comportarnos de determinado modo.

5. Fuentes

5.1. La filosofía alemana

5.1.1. fue la dialéctica hegeliana. Pero la dialéctica de Hegel era idealista. Para convertirla en un método realmente científico, había que reelaborarla de forma materialista. “Mi método dialéctico –dice Marx– no sólo difiere del hegeliano en su fundamento, sino que viene a ser su directa oposición.

5.2. La economía política inglesa

5.2.1. sentó el principio de la teoría del valor-trabajo. Pero Smith y Ricardo resultaron impotentes para comprender la particularidad histórica de la economía mercantil capitalista y de la explotación del trabajó asalariado como fuente de plusvalía. Smith y Ricardo consideraban el régimen capitalista como un orden social eterno y natural.

5.3. El socialismo francés.

5.3.1. se dice de las teorías socialistas que, a diferencia de la teoría del socialismo científico de Marx, trazan amplios planes universales de reconstrucción de la sociedad al margen de la vida real de ésta y de la lucha de clases.

6. Modos de producción

6.1. Elementos

6.1.1. Los elementos fundamentales de todo proceso de producción son: la actividad de los hombres dirigida a un fin, su trabajo, el objeto del trabajo y los medios de trabajo.

6.2. Desarrollo Histórico

6.2.1. De acuerdo a la perspectiva marxista de la historia económica del ser humano, conocida como Materialismo histórico, los modos de producción son las formas específicas en que la actividad económica se organiza dentro de una sociedad humana específica, para la satisfacción de sus necesidades de bienes y servicios.

6.3. Modo de producción asiático.

6.3.1. Es el concepto mediante el que Marx trató de analizar los fenómenos que estaba viviendo la economía asiática, los cuales daban lugar a desarrollos revolucionarios distintos a los de occidente.

6.4. Modo de producción esclavista.

6.4.1. El modo de producción esclavista fue uno de los sistemas de organización de la producción de bienes y servicios. Así, el modo de producción esclavista se atribuye a las sociedades de la época clásica, como Grecia o Roma. Un modo de producción basado en la servidumbre plena. En este modo de producción, había habitantes que no poseían derechos.

6.5. Modo de producción feudal.

6.5.1. El modo de producción feudal fue uno de los modos de organización de la producción que existen en la historia. Así, este modo de producción se atribuye a las sociedades medievales.

6.6. Modo de producción capitalista.

6.6.1. El modo de producción capitalista, de acuerdo con Marx, la historia cuenta con una cronología por la que han pasado una serie de distintos modos de producción. Aunque el modo de producción capitalista está considerado un sistema económico, los marxistas lo definen como un modo de producción.

7. Plusvalía

7.1. La plusvalía, también conocida como plusvalor, apareció definido por Marx en su obra ‘El Capital’ y es básicamente, el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un plus producto del cual se hace propietario el empresario. Originando así la esencia de la explotación o acumulación capitalista.

7.2. Es decir, según la teoría desarrollada por Karl Marx, al trabajador se le paga menos de lo que realmente produce. Así pues, la diferencia entre lo que realmente produce y su salario es lo que se conoce como plusvalía. Esta plusvalía constituye la ganancia extra del empresario.

7.3. Este plus producto o plusvalor al ingresar al mercado se convierte en mercancía y se vende, convirtiéndose en dinero que no retorna a los bolsillos del empleado en manera de sueldo.