1. Amplían la capacidad de llevar iniciativas de cara a los objetivos de desarrollo, proporcionan plataformas globales para que el CIE realice sinergias con otras organizaciones con el fin de proporcionar un acceso a conocimientos especiales y de investigación sobre la enfermería y la salud
2. Misión:
2.1. Representar a la profesión de enfermería a nivel mundial, fomentar el avance de la misma y el bienestar de todo su personal, además de defender la salud en todas las políticas.
3. Fundaciones:
3.1. Fundación internacional Florence Nightingale
3.2. Fondo de educación para las niñas (GCEF)
3.3. Fundación del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE)
4. Campañas:
4.1. Existen varias campañas que con la ayuda de otras organizaciones o socios, ayudan a promover temas dentro del área de enfermería como por ejemplo el día internacional de la enfermera.
5. Proyectos:
6. Visión:
6.1. Con el fin de dirigir y otorgar salud a todas las personas, la sociedad reconoce, invierte y apoya a las enfermeras.
7. Junta directiva:
7.1. Consta de 14 miembros, presidenta, 3 vicepresidentes y el resto con miembros elegidos por las regiones votantes del CIE
8. Afiliados:
8.1. NANDA International
8.2. International Society of Nurses in Cancer Care (ISNCC)
8.3. International Nurses Society on Addictions (IntNSA)
9. Miembros:
9.1. El CIE trabaja directamente con estas asociaciones miembros para resolver los asuntos de importancia para la profesión de enfermería, el CIE no tiene miembros individuales.
10. Premios:
10.1. 1. Premio a la innovación de las ANE. 2. Premio Christiane Reimann - CONVOCATORIA DE NOMINACIONES ABIERTA. 3.Premio colaboradores para el desarrollo. 4. Premio Kim Mo Im por innovación e impacto en políticas. 5.Premio por realizaciones internacionales Fundación Internacional Florence Nightingale. 6. Premio de la salud y derechos humanos.