Seguridad y Salud en el Trabajo

Salud Ocupacional

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Seguridad y Salud en el Trabajo da Mind Map: Seguridad y Salud en el Trabajo

1. Edad de Piedra

1.1. Se tiene conocimiento de los primeros dispositivos de seguridad; protectores confeccionados con piedra, hueso y barro que, atados a la muñeca, los protegían contra los golpes de la cuerda del arco

2. Egipto

2.1. Se tenían leyes dadas por el faraón, para proteger a los trabajadores y evitar los accidentes de trabajo.

2.1.1. Ramses II

2.1.1.1. Ofrecía las mejores condiciones de trabajo a quienes construían su estatua, para que al hacerla con gusto, resultara más estética, además eran atendidos en sus accidentes de trabajo.

3. Antiguos Babilonios

3.1. Se preocupaban por los accidentes que ocurrían en aquellos tiempos, prescribieron un método que sirviera para indemnizar al lesionado

4. Hipócrates

4.1. Escribió el tratado Aire, Aguas y lugares, el cual fue el primero que se produjo, sobre la salubridad, climatología y fisioterapia en el que se hallan consignadas las primeras observaciones acerca de los factores determinantes de la enfermedad y la importancia del medio ambiente laboral, social y familiar.

5. Plinio

5.1. A mediados del siglo primero, describe la historia natural de las enfermedades producidas por el zinc, cinabrio y el mercurio, e incluso diseña la primera mascara de protección respiratoria con una vejiga de buey

6. Siglo XVI

6.1. Fue escrito el primer tratado sobre la materia por Paracelso, allí se discute la minería de todos los metales y minerales conocidos en aquel entonces, y se describen las enfermedades y las deformaciones causadas por cada uno de ellos

7. Galeno

7.1. Analiza las enfermedades de los mineros y relaciona al medio laboral en las minas, donde reconoce los peligros de las neblinas ácidas.

8. Bernardo Ramazzini

8.1. Escribió su tratado “morbis artificum diatriba” (tratado de las enfermedades de los trabajadores) publicado en 1770 allí compila sus observaciones, en una combinación de estudios de salud pública y epidemiologia de diferentes oficios y profesiones.

9. Revolución Industrial

9.1. Siglo XIX

9.1.1. Las medidas de seguridad para el manejo de las maquinas no existían o eran ignoradas por los dueños de las fábricas y eran muy frecuentes las muertes y mutilaciones. Los trabajadores eran mujeres y niños que trabajaban a los 6 años en jornadas de quince horas diarias.

9.2. Ley del Trabajo de 1833

9.2.1. Prohibía el empleo de niños menores de nueve años y especificaba que los que no habían cumplido 16 no podían trabajar más de 69 horas por semana.

9.3. 1850

9.3.1. Comenzaron las mejoras, se acortaron las horas de trabajo, se estableció el mínimo de edad para los niños trabajadores, y mejoras en las condiciones sanitarias y de seguridad, como el suministro de protección de los engranajes y transmisiones.

9.4. 1867

9.4.1. Comenzaron a prestar servicio los primeros inspectores fabriles y diez años más tarde se votó una ley que obligaba a resguardar toda máquina peligrosa

10. 1919

10.1. Se crea la OIT (Organización Internacional del Trabajo), esta se encargaba de fomentar la paz y la justicia social, mejorar las condiciones el obrero.

11. Actualmente

11.1. Los paises Europeos y Americanos, hacen esfuerzos para mejorar la salud de sus trabajadores y aumentar la productividad de sus empresas.

12. 1500

12.1. Proclamaban las primeras normas de protección a los trabajadores de las minas.

13. 1601

13.1. Se implantó la obligación de curar a los trabajadores víctimas de accidentes y enfermedades en el trabajo.

14. Epoca Precolombina

14.1. Existe un dios Mitológico de la Salud Ocupacional , llamado Nemqueteba; quien les enseño el uso seguro de las herramientas y elementos para el desarrollo de estas.

15. 1682

15.1. Se prohibió el trabajo de menores de edad en las minas.

16. Rafael Uribe Uribe, padre de la seguridad y la salud ocupacional

16.1. Quien se considera el percusor del derecho y la protección social.

16.1.1. Ley 57 de 1917. Se obliga a las empresas con mas de 15 trabajadores a otorgarles a sus empleados asistencia médica, farmacéutica, pago de indemnizaciones y gastos funerarios.

17. Oficina de Medicina del Ministerio de Industria y Comercio (1934)

17.1. Su enfoque fue hacia el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y su indemnizaciones.

17.1.1. Se calculaba que del total de trabajadores el 10% se accidentaba anualmente, con una pérdida promedio de diez días, lo cual equivalía a un millón de pesos en 1955.

18. 11 de Agosto de 1988

18.1. Se inauguró el Centro de Información de Seguridad sobre productos Químicos, CISPROQUIM

19. 06 de Diciembre de 1988

19.1. Se fundó el primer instituto de educación superior, el INTESEG, dedicado exclusivamente a la formación de tecnólogos en higiene y seguridad ocupacional.

20. Día de la salud en el mundo del trabajo

20.1. Por la Resolución 00166 del 01 de febrero de 2001, se estableció que seria celebrada el 28 de Julio.

21. 04 de marzo de 2005

21.1. Se creó la facultad de Administración de la seguridad integral, que incluyó temas de seguridad ocupacional, higiene ocupacional, protección del ambiente, seguridad de protección industrial y las bases de la ingeniería de control del fuego.