El rol profesional de la psicología educativa

Este trabajo se realizo con el fin de indicar cuáles son las funciones principales que tiene el perfil del psicólogo o psicóloga educativa.

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
El rol profesional de la psicología educativa da Mind Map: El rol profesional de la psicología educativa

1. B. Relacion con otros profesionales:

1.1. Bienestar de estos profesionales tanto a nivel profesional como personal

1.2. Funciones

1.2.1. Información diagnostica del alumnado:

1.2.1.1. El psicólogo le informa a estos profesionales los resultados individuales o colectivos de la evaluación.

1.2.2. Asesoramiento y colaboración:

1.2.2.1. Asesoran a los equipos educativos en el diseño de proyectos para facilitar la comprensión de los procesos de aprendizaje y enseñanza de las competencias y de contenidos

1.2.3. Formación:

1.2.3.1. Diseño, desarrollo y evaluación de propuestas y experiencias de formación permanente en relación con los objetivos e intereses del centro, servicio o programa.

1.2.4. Investigación:

1.2.4.1. Participar en proyectos de investigación

2. C. En relación con las familias:

2.1. 1. Información diagnostica y asesoramiento:

2.1.1. Solicitar a las familias los consentimientos pertinentes y recaban de ellas toda la información necesaria y relevante que puedan aportar.

2.1.2. Contenidos específicos del asesoramiento psicoeducativo a las familias.

2.1.3. Construcción de la identidad.

2.1.4. Detección y manejo o búsqueda de ayuda especializada en situaciones de crisis que los miembros de la familia hayan podido experimentar.

2.2. 2. Formación:

2.2.1. Promueven la formación de las familias en contenidos relacionados con el desarrollo y la educación de sus hijos e hijas.

2.3. 3. Intervención:

2.3.1. Llevar a cabo intervenciones dirigidas a implicar a las familias en la coordinación y colaboración efectivas con los roles agentes educativos.

3. A. En relación a los niños y las niñas:

3.1. Implementa Intervenciones Psicoeducativas.

3.1.1. Objetivo Global

3.1.1.1. Mejora de la calidad de los procesos educativos.

3.1.1.2. Mejorar el bienestar y desarrollo integral de los niños y niñas.

3.1.1.3. Es una intervención directa o indirecta desarrollada bajo la forma de programas o actividades concretas y contiene un conjunto de herramientas para medir sus efectos.

3.2. Realiza la evaluación psicopedagógica

3.2.1. Para dicho proceso se realizan entrevistas a nivel familiar para conocer aspectos biológicos, de su contexto y sobre su entorno social

3.2.1.1. A nivel escolar se indaga sobre el nivel de competencia curricular, su historia escolar y el estilo de aprendizaje

3.2.1.1.1. Y a nivel del desarrollo del alumno se aplican diferentes pruebas que den cuenta que aspectos cognitivos, comunicativos y motrices

3.2.2. Qué es un proceso en donde se recoge, analiza y valora información referida al alumno, al contexto familiar y al contexto escolar

3.2.2.1. Buscando de terminar si el alumno presenta algún tipo de necesidad educativa especial

4. D. Agentes externos

4.1. Coordinación con

4.1.1. Psicólogos de centros privados o públicos

4.1.2. Equipos de orientación externos al centro educativo

4.1.3. Servicios sociales de ayuntamientos

4.1.4. Personal técnico de Menores, juzgados y abogados

4.1.5. Neuropediatras, psicólogos clínicos, psiquiatras

4.1.6. ONGs y Asociaciones sin ánimo de lucro que ayuden al alumnado en tareas escolares

4.1.7. Unidades de Salud, Atención Social, Justicia, Seguridad y organizaciones no oficiales que tratan con menores