La alimentación en México

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
La alimentación en México da Mind Map: La alimentación en México

1. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares (ENIGH)

1.1. Consumo de alimentos a escala familiar sobre el gasto y la ingesta de energía necesaria

2. Las necesidades energéticas varían entre los diferentes grupos de hogares

2.1. La ingesta promedio diaria de nutrientes, calorías y proteínas, tiene una relación directa respecto al ingreso económico

2.2. El 56% del gasto que realizan los hogares pobres va destinado a la alimentación

2.3. El 20% del gasto que realizan los hogares ricos va destinado a la alimentación

3. En 1992 a 1998 hubo una disminución de consumo en los hogares en cuanto al consumo de carnes, verduras y legumbres

3.1. En cuanto a los cereales hubo un aumento en la proporción en el gasto que realizaron en los hogares

3.1.1. El perfil principal del gasto de alimentos se refiere al ingreso de los hogares, en cuanto al gastos alimenticios son bajos en los hogares pobres

3.1.1.1. El 10% de los hogares más pobres lo gastan en verduras y leguminosas el 50% delo que gastan los ricos, es decir, 109/216 pesos

3.1.1.2. En los cereales es del 47% es decir, 118/249 pesos

3.1.1.3. En frutas es del 29% es decir, 44/152 pesos

3.1.1.4. En carnes es del 28% es decir, 141/505 pesos

3.1.1.5. en leche y sus derivados es del 27% es decir, 83/303 pesos

3.1.2. Reforzar la seguridad alimentaria entre las personas en situación de pobreza es el principal factor de evitar las causas de la desnutición

4. La posición económica fija una contribución al conocimiento sobre los hábitos de alimentación al medir la ingesta de calorías, proteínas y grasas

4.1. El consumo de alimentos se basa principalmente del nivel socioeconómico, la zona de residencia, la edad, educación y la ocupación del jefe de familia.

5. La FAO dice que:

5.1. 2) La oferta disponible debe de ser con la cantidad de energía necesaria y con la calidad de proporcionar todos los nutrientes

5.2. 1) La disponibilidad de alimentos debe de ser adecuada justándose a la cultura

5.3. 3) Los alimentos deben de ser inocuos son tóxicos o contaminantes

5.4. 4) Los alimentos deben de ser de buena calidad al gusto y con buena textura