
1. El siguiente paso
1.1. Jobs pasó varios días encerrado en su casa y sus amigos y miembros del equipo de macintosh fueron a buscarlo temerosos de que cometa una locura.
1.2. Luego Jobs le dijo al consejo que crearía una nueva compañía dirigida al sector de la educación que no competiría con Apple
1.3. Esta compañía se llamó Next (siguiente) y su sistema operativo NextStep (siguiente paso)
1.4. Jobs vendió todas sus acciones de Apple menos una para financiar su nueva compañía y se llevó gente talentosa de Apple que quería trabajar bajo la dirección de Steve.
1.5. Cuando Jobs se iba de Apple, Bill Gates lanzaba la primera version de Windows
2. El enfrentamiento con Sculley
2.1. A Sculley le desagradaba el temperamento de Jobs y a Jobs la falta de pasión por los productos de Sculley
2.1.1. Jobs solía arruinar reuniones de negocios organizadas por Sculley por su temperamento
2.2. Un año después del lanzamiento, las ventas del Macintosh era solo del 10% de lo previsto
2.2.1. Eso volvió iracundo a Steve Jobs y creó un clima de desconcierto dentro de la empresa
2.2.2. Y Sculley no sabía como manejarlo
2.3. Sculley al fin decidió enfrentar a Jobs y le pidió al consejo que saquen a Jobs de puestos de decisión y sea cambiado a un laboratorio de investigación donde no haga daño
2.3.1. El consejo decidió respaldar a Sculley y reprender a Jobs por su conducta.
2.4. Después de eso Jobs intentó buscar apoyo en los miembros del consejo, incluso manipular a Sculley pero no lo logró.
2.5. En la reunión de directivos del 24 de mayo Jobs fue derrocado
2.5.1. Acusó a Sculley de no saber dirigir la compañía y le dijo que debía renunciar
2.5.2. Sculley decidió jugárselo todo y pidió al consejo que elijan entre Jobs y él. Escogieron a Sculley
2.5.3. Solo Bill Campbell intercedió para que Steve no deje la compañía, aunque se puso del lado de Sculley.
2.6. Finalmente le quitaron todo cargo, no le dejaron ni siquiera el puesto de visionario en un laboratorio de investigación
3. John Sculley
3.1. Contratación
3.1.1. Markkula se propuso buscar un nuevo CEO y pensó en John Sculley
3.1.2. Sculley era experto en marketing y venía de Pepsi donde había creado el desafío Pepsi que puso de rodillas a Coca Cola
3.1.3. Jobs buscaba pasar de los aficionados a la tecnología al público en general, para eso necesitaba un experto en las masas.
3.1.4. En 1982 Jobs tenía 27 años, Sculley tenía 43. Por lo que para Jobs, Sculley era como una figura paterna y un mentor.
3.1.5. Después del cortejo, Sculley propuso ser un asesor externo en lugar de trabajar en Apple y Jobs le lanzó su famosa frase: "¿Quieres vender agua azucarada el resto de tu vida o quieres venir a Apple a cambiar e mundo?"
3.1.6. Sculley ingresó a Apple con un salario de medio millón al año y un bono de ingreso de medio millón.
3.2. Luna de miel
3.2.1. En Apple, Sculley quedó sorprendido del desorden, de como desafiaban a Jobs o como Jobs estaba en las salas de reuniones descalzo en la posición de loto.
3.2.2. Ambos se admiraban mutuamente, se llamaban de madrugada para conversar ideas, uno terminaba las frases del otro.
3.2.3. Para Jobs, Sculley era su mentor, como un padre que le enseñaría a dirigir una empresa
3.3. Pronto terminó la luna de miel
3.3.1. En ese tiempo, empezaron a enfrentarse los equipos de Lisa, Macintosh y Apple II
3.3.2. A Sculley le molestaba el caracter volátil de Steve Jobs
3.3.3. A Jobs le molestaba que Sculley era lento en aprender y no tenía pasión por los productos.
3.3.4. Su primera discusión fue por el precio del Macintosh, que para pagar el marketing subió de 1995 dólares a 2495. Venció Sculley y por décadas Jobs estuvo convencido de que por eso fracasó la Macintosh.
4. Conflictos de Jobs
4.1. El éxito en la presentación de la Macintosh le otorgó un gran poder a Jobs y Sculley le soltó las riendas.
4.2. Subió de rango a los ingenieros del Macintosh y despidió a la cuarta parte de los de Lisa
4.3. Jobs y Sculley seguía convenciéndose de que eran almas gemelas y se lanzaban cumplidos cada vez que podían.
4.4. Pero el resto del consejo estaba preocupado porque la función de Sculley era controlar a Jobs y era obvio que Jobs lo controlaba a él.
4.5. Jobs tenía muchos caprichos
4.5.1. Mandó a pintar las máquinas de la fábrica de la Macintosh y algunas fallaron por eso.
4.5.2. Quería que se pueda comer en el suelo de la fábrica
4.5.3. Tenía una gran obsesión por la pureza y por el arte.
5. Ascenso y caída de la Macintosh
5.1. El anuncio de 1984
5.1.1. Para el lanzamiento del Macintosh Jobs estaba encantado con el anuncio "1984".
5.1.2. A Sculley no le gustó el guión pero Jobs logró que se acepte el presupuesto de 750 mil dólares solo para la filmación por Ridley Scott
5.1.3. Una vez filmado, al consejo no le gustó y Sculley le pidió a la agencia de publicidad que vendan los espacios de la super bowl que tenían reservados
5.1.4. Pero entre Jobs y Woz pagaron de su bolsillo el anuncio en la super bowl de 1984 por 800 mil
5.1.4.1. 22 de enero de 1984
5.1.4.2. El anuncio decía: "El 24 de enero Apple computer presentará el Macintosh y entonces verás por qué 1984 no será 1984".
5.1.4.3. El anuncio se viralizó (en los tiempos en que no había redes sociales)
5.1.4.3.1. Por los medios de comunicación tradicionales.
5.2. Lanzamiento de la Macintosh
5.2.1. Esta fue la primera gran presentación de Steve Jobs
5.2.2. The Lost 1984 Video: young Steve Jobs introduces the Macintosh
5.3. Las ventas empezaron a caer en la segunda mitad de 1984
5.4. Era muy lento y de poca potencia
5.5. Tenía interfaz gráfica pero eso exigía potencia de procesador y memoria.
5.5.1. Lisa era más potente que el Mac
5.5.2. El mac tenía solo 128k de memoria
5.6. No tenía disco duro, solo disquetera
5.7. No tenía ventilador
5.8. Como desesperación, Jobs remodeló los Lisa que no se vendían y los vendió como Macintosh XL
5.9. El anuncio del siguiente año insultaba a los ejecutivos y era sombrío en lugar de optimista
5.9.1. Apple Macintosh Lemmings Commercial / Werbung
5.9.2. Pero Jobs y Sculley cedieron a la presión de la agencia de publicidad a pesar de que no les gustaba el aviso.
5.10. Sus talentos empezaron a abandonar Apple
5.10.1. Andy Hertzfeld
5.10.2. Burrel Smith
5.10.3. Bruce Horn
5.10.4. Steve Wozniak
5.10.4.1. frustrado porque se le daba más importancia a Jobs y a la Macintosh cuando era la Apple II la que le daba dinero a la empresa
6. Contexto
6.1. Steve Jobs fue adoptado y buscaba un sentido y dejar su huella
6.1.1. necesitaba una figura paterna, aunque su padre siempre fue amoroso
6.1.2. Por eso buscó un guru en la india
6.1.3. Y quería dejar su huella en el mundo
6.1.4. Además aunque amaba Apple sabía que no estaba listo para dirigirla.
6.2. El primer CEO de Apple fue Mike Scott
6.2.1. Steve Jobs no estaba listo para dirigir una empresa
6.2.2. Los CEO de Apple a lo largo de su historia
6.2.3. De forma similar a lo que ocurrió con Google, por la inexperiencia de sus fundadores se trajó a CEOs externos y con experiencia.
6.2.4. Pero Mike Scott fue despedido en 1981 y Mike Markkula (primer inversionista de Apple) pasó al cargo de CEO de forma temporal.
7. Introducción
7.1. En mayo de 1985, a los 30 años, Steve Jobs fue despedido de la empresa que creó junto con Steve Wozniak
7.2. Apple se fundó en 1976 y salió a la bolsa en 1980 siendo la salida a la bolsa más exitosa hasta la fecha e hizo a Steve Jobs, de 25 años, multimillonario
7.3. Pero crear un producto no es lo mismo que crear una compañía (muchos emprendedores novatos no entienden la diferencia).
7.3.1. Crear un producto requiere pasión por solucionar un problema, por la creación de algo que era una idea.
7.3.2. Mientras que dirigir una compañía requiere de liderazgo, estrategia, inteligencia emocional.
7.3.3. El problema es que la creación del producto y la dirección de la empresa deben estar en equilibrio