Patrimonios y activos culturales del Perú

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Patrimonios y activos culturales del Perú da Mind Map: Patrimonios y activos culturales del Perú

1. HUÁNUCO

1.1. La danza Pallas de Obas (Activo cultural)

1.1.1. La venta de sus vestimentas

1.1.2. Contratos de los danzantes en festividades.

1.1.3. Reconocimiento por la danza de Pallas que se baila en diferentes concursos de colegios

1.1.4. Genera trabajo como a la orquesta que contratan

1.2. La Danza de los Negritos de Huánuco (Activo cultural)

1.2.1. Crecimiento económico de la región por su festividad.

1.2.2. Alquiler de sus vestuarios.

1.2.3. Reconocimiento internacional de la danza que genera ingreso.

1.2.4. Concursos y representación de la danza en otros departamentos.

1.3. La Zona Arqueológica Monumental Kotosh (Activo cultural)

1.3.1. Ingreso económico por la exposición de restos arqueológicos

1.3.2. Tiene reconocimiento del sello internacional, que eso beneficia económicamente a la visita de la ciudad.

1.3.3. Genera turísticos de turistas nacionales y extranjeros.

2. ICA

2.1. Festividades de la Sierva de Dios Luisa De la Torre Beatita de Humay (ACTIVO CULTURAL)

2.1.1. Participa la población activamente en esta festividad religiosa que a la gente le genera ingresó por la venta de sus productos.

2.2. La Festividad del Señor de Luren y sus procesiones (ACTIVO CULTURAL)

2.2.1. Genera turismo por las personas creyentes al señor de Luren.

2.2.2. Genera ganancia en esta festividad como en la venta de gastronomía y velas.

2.3. Líneas de Nazca (ACTIVO CULTURAL)

2.3.1. Genera turismo y trabajo a las personas que trabajan en la avioneta para ver las líneas de nazca.

2.3.2. Tiene un reconocimiento internacional, por eso muchos turistas la visitan y es muy conocido en el Perú.

2.4. Tambo colorado (ACTIVO CULTURAL)

2.4.1. Genera ingreso económico por el cobro a este sitio arqueológico.

2.4.2. Presenta varios recintos a manera de alojamientos para funcionarios permanente

2.4.3. Turismo por turistas nacionales e internacionales

3. JUNÍN

3.1. Fiesta de la Santísima Cruz del señor de Carnaval (ACTIVO CULTURAL)

3.1.1. Incentiva el turismo

3.1.2. Activa la economía

3.1.3. Genera puestos de trabajo

3.2. Santuario Histórico de Chacamarca (ACTIVO CULTURAL)

3.2.1. Genera puestos de artesanía

3.2.2. Incentiva el turismo

3.2.3. Activa la economía

3.2.4. Reconocimiento Nacional

3.3. La danza de los Auqish (ACTIVO CULTURAL)

3.3.1. Genera concursos

3.3.1.1. Genera puestos de trabajo

3.3.2. Generan contratos para que bailen en las festividades

3.3.3. Crecimiento regional y económico

4. LA LIBERTAD

4.1. Danza los Negritos

4.1.1. Concursos

4.1.1.1. Generan puestos de trabajo

4.1.2. Genera contratos para su participación en fiestas

4.1.3. Incentiva turismo

4.1.4. Reconocimiento nacional

4.2. Festividad de San Francisco de Asís de Huamachuco

4.2.1. Venta de sus productos.

4.2.2. incentiva el turismo

4.3. Danza los Pallos

4.3.1. Generan contratos para que bailen en festividades

4.3.2. Activa la economía

4.3.3. Reconocimiento nacional

5. AYACUCHO

5.1. Los carnavales de Ayacucho (ACTIVO CULTURAL)

5.1.1. Fortalece el turismo

5.1.2. Prestigia a la localidad

5.1.3. Generan recursos económicos

5.1.4. Generan puestos de trabajo

5.2. Danza de los Llameritos de chumpi (ACTIVO CULTURAL)

5.2.1. Reconocida a nivel internacional

5.2.2. Contratos para que bailen en festividades

6. CUZCO

6.1. Machu Picchu (ACTIVO CULTURAL)

6.1.1. Reconocimiento Internacional

6.1.2. Genera ingresos económicos

6.1.3. Incentiva el turismo

6.1.4. Genera puestos de trabajo

6.2. Templo Coricancha (ACTIVO CULTURAL)

6.2.1. Pertenece a la cultura Inca

6.2.2. Incentiva el turismo

6.2.3. Genera puestos de trabajo

6.2.4. Artesanía

6.2.5. Genera ingresos económicos

7. LAMBAYEQUE

7.1. Ruinas de Santa Lucía (ACTIVO CULTURAL)

7.1.1. Incentivan el turismo

7.1.2. Genera ingreso económico

7.1.3. Genera puestos de artesanía

7.2. Baile Tierra de Zaña (ACTIVO CULTURAL)

7.2.1. Concursos

7.2.1.1. Incentivan el turismo

7.2.1.2. Generan puestos de trabajo

7.2.2. Contratos para que bailen en festividades

7.3. Murales de Úcupe (ACTIVO CULTURAL)

7.3.1. Exhibición

7.3.2. Incentiva el turismo

7.3.3. Genera puestos de artesanía

8. LORETO

8.1. Casa de fierro (ACTIVO CULTURAL)

8.1.1. Genera puestos de artesanía

8.1.2. Genera puestos de restaurantes

8.1.3. Incentiva el turismo

8.2. Museo municipal y Biblioteca Amazónica (ACTIVO CULTURAL)

8.2.1. Incentiva el turismo

8.2.2. Genera puestos de trabajo

8.2.3. Reconocido nacionalmente

8.3. Museo barco histórico Ayapua (ACTIVO CULTURAL)

8.3.1. Incentiva el turismo

8.3.2. Genera puestos de artesanía

8.3.3. Activa la economía

9. MOQUEGUA

9.1. Carnaval de Ichuña

9.1.1. Puestos de trabajo

9.1.2. Incentiva el turismo

9.1.3. Contratan bandas

9.2. Fiesta de la Vírgen de la Candelaria en Torata

9.2.1. Generan puestos de trabajo

9.2.2. Incentiva el turismo

9.2.3. Reconocimiento a nivel Nacional

9.3. Danza los Pules de Moquegua

9.3.1. Concursos

9.3.1.1. Generan puestos de trabajo

9.3.2. Incentiva el turismo

9.3.3. Alquiler de vestuario

10. PIURA

10.1. 95 casas de Piura Cuadrada

10.1.1. Incentiva el turismo

10.1.2. Genera economía

10.1.3. Genera puestos de trabajo

10.2. Marinera Norteña

10.2.1. Genera concursos

10.2.1.1. Generan puestos de trabajo

10.2.2. Reconocimiento internacional

10.2.3. Alquiler de sus vestuarios

10.3. Festividad en Honor al Señor Cautivo de Ayabaca

10.3.1. Incentiva el turismo

10.3.2. Genera puestos de trabajo

10.3.3. Activa la economía

10.3.4. Reconocimiento nacional

11. SAN MARTÍN

11.1. Kichwa de Lamas (ACTIVO CULTURAL)

11.1.1. Ingreso económico de las ventas de sus cerámicas y

11.1.2. Utensilios

11.1.3. Turismo

11.1.4. Puestos de trabajo

12. TUMBES

12.1. Danza de la Pava (ACTIVO CULTURAL)

12.1.1. Concursos

12.1.1.1. Puesto de trabajo

12.1.2. Incentiva el turismo

12.1.3. Contrato para que bailen en festividades

13. AMAZONAS

13.1. La cerámica de Huancas (Activo cultural)

13.1.1. Puestos de artesanía para las recreaciones, ya sean diminutas (llaveros) o similares

13.1.2. Exhibido en museos

13.2. Sitio arqueológico El Imperio (Activo cultural)

13.2.1. Cobro de entrada

13.2.2. Puestos de trabajo como restaurantes, artesanía

13.2.3. Aumenta el turismo

13.3. Sitio arqueológico Tella (Activo cultural)

13.3.1. Cobro de entrada

13.3.2. Incentiva el turismo

13.3.3. Puestos de recuerdos

13.4. Los sarcófagos de las culturas Chachapoyas y Luya Chillaos (Activo cultural)

13.4.1. Incentiva el turismo

13.4.2. Genera puestos de trabajo de artesanía

13.5. Zona arqueológica monumental de Kuélap (Activo cultural)

13.5.1. Genera puestos de trabajo

13.5.2. Artesanía

13.5.3. Tracking

13.5.4. Incentiva el turismo

14. ÁNCASH

14.1. Sitio arqueológico de Chavín de Huantar (ACTIVO CULTURAL)

14.1.1. Reconocida a nivel Nacional

14.1.2. Genera puestos de trabajo

14.1.3. Cobro de entrada

14.1.4. Artesanía

14.1.5. Activa la economía

14.2. Restos Arqueológicos de Wilcahuain (ACTIVO CULTURAL)

14.2.1. Genera puestos de trabajo

14.2.2. Cobro de entrada

14.2.3. Artesanía

14.3. Huaridanza (ACTIVO CULTURAL)

14.3.1. Concursos

14.3.2. Genera contratos para su participación en fiestas

14.4. Santuario del Señor de la Soledad (ACTIVO CULTURAL)

14.4.1. Activa la economía

14.4.2. Puestos de trabajo

14.4.3. Genera turismo

15. APURÍMAC

15.1. La wayliya haquireña (ACTIVO CULTURAL)

15.1.1. Son contratados para bailar en el distrito aledaño de Challhuahuacho cada 01 de enero.

15.1.2. Carnaval de Cupisa (ACTIVO CULTURAL)

15.1.3. Incentiva el turismo

15.1.4. Genero puestos de trabajo

15.2. La danza negritos de Andahuaylas (ACTIVO CULTURAL)

15.2.1. Son contratados

15.2.2. Incentiva el turismo

15.2.3. Conocidos a nivel nacional

15.3. Festividad de San Nicolás de Tolentino (ACTIVO CULTURAL)

15.3.1. Genera turismo

15.3.2. Genera puestos de trabajo (bailarines, comida, bandas)

15.3.3. Activa la economía

16. AREQUIPA

16.1. Centro Histórico de la ciudad de Arequipa (ACTIVO CULTURAL)

16.1.1. Reconocimiento Nacional

16.1.2. Incentiva el turismo

16.1.3. Genera comercio

16.1.4. Activa la economía

17. CAJAMARCA

17.1. Complejo Arqueológico Cumbemayo (ACTIVO CULTURAL)

17.1.1. Incentiva el turismo

17.1.2. Genera ingresos económicos

17.1.3. Genera puestos de artesanía

18. HUANCAVELICA

18.1. Danza de las tijeras (ACTIVO CULTURAL)

18.1.1. Reconocido Internacionalmente

18.1.2. Venta de sus prendas

18.1.3. Generan concursos

18.1.3.1. Puestos de trabajo

18.1.3.2. Incentiva el turismo

18.1.4. Contratos para que bailen en festividades

18.2. Danza Negritos de Marcas (ACTIVO CULTURAL)

18.2.1. Generan concursos

18.2.1.1. Puestos de trabajo

18.2.1.2. Incentiva el turismo

18.2.2. Venta de sus vestimentas

18.2.3. Contratos para que bailen en festividades

19. LIMA

19.1. Centro histórico de Lima (ACTIVO CULTURAL)

19.1.1. Reconocido nacionalmente

19.1.2. Genera puestos de trabajo

19.1.3. Incentiva el turismo

19.1.4. Activo económico

19.2. Santuario Arqueológico de Pachacamac (ACTIVO CULTURAL)

19.2.1. Reconocido nacionalmente

19.2.2. Incentiva el turismo

19.2.3. Genera puestos de artesanía

19.3. Huaca Mateo Salado (ACTIVO CULTURAL)

19.3.1. Activa la economía

19.3.2. Genera turismo

19.3.3. Genera puestos de artesanía, etc.

20. MADRE DE DIOS

20.1. Casa del Inca (ACTIVO CULTURAL)

20.1.1. Incentiva el turismo

20.1.2. Activa la economía

20.1.3. Genera puestos de trabajo de artesanía

20.2. Cestería (ACTIVO CULTURAL)

20.2.1. Promueve la economía

20.2.2. Da puestos de trabajo artesanales

20.2.3. Fomenta la cultura del Ese Eja

21. PASCO

21.1. Baños terminales de Calera

21.1.1. Genera turismo

21.1.2. Genera ingresos económicos la cual fomenta el desarrollo

21.1.3. Reconocimiento a nivel nacional

21.2. Danza Negrería de Huallay

21.2.1. Genera turismo

21.2.2. Generan contratos para que bailen las festividades

21.3. Danza de Charicamay

21.3.1. Activa el turismo

21.3.2. Activa la economía

22. PUNO

22.1. La Morenada

22.1.1. Reconocimiento nacional

22.1.2. Concursos

22.1.2.1. Generan puestos de trabajo

22.1.3. Alquiler de vestimenta

22.1.4. Genera el turismo

22.2. La virgen de la Candelaria

22.2.1. Generan puestos de trabajo

22.2.2. Incentiva el turismo

22.2.3. Reconocimiento a nivel Nacional

22.2.4. Contratan bandas

22.3. Danza de la diablada

22.3.1. Genera turismo

22.3.2. Alquiler de vestuario

22.3.3. Concursos

22.3.3.1. Generan puestos de trabajo

22.3.4. Reconocimiento nacional

23. TACNA

23.1. Carnaval de la provincia de Tarata (ACTIVO CULTURAL)

23.1.1. Concursos

23.1.1.1. Genera puestos de trabajo

23.1.2. Genera ganancias económicas

23.1.3. Inventiva el turismo

24. UCAYALI

24.1. Templo San Pascual Baylon (ACTIVO CULTURAL)

24.1.1. Incentiva el turismo

24.1.2. Genera puestos de artesanía

24.1.3. Activa la economía