Globalizacion

Dimensiones y Debates

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Globalizacion da Mind Map: Globalizacion

1. Debates

1.1. ¿Transformación o Continuidad?

1.1.1. La globalizacion es una transformación continua, ya que si no hubiera existido una transformación inicial no hubiera ocurrido la siguiente. Sin la ruta de la seda no hubiera nacido el comercio entre Europa, Asia, África y América Latina; China no hubiera podido convertirse en potencia y por consiguiente implementar la IFR, su nuevo plan de comercio.

1.2. ¿Proceso Intenso o Débil?

1.2.1. En el caso de la ruta de la seda, China busca (entre otras cosas) la facilitacion del comercio internacional y realizar inversiones destinadas a proyectos infraestructura les. Por lo tanto tiene fines globalizadores pero no influye en las bases culturales de los países que forman parte del mismo. Entonces estamos ante un proceso de globalizacion debil.

1.3. ¿Proceso o Proyecto?

1.3.1. La globalizacion es un proyecto que suele usar al proceso como estrategia para la aceptación de los países menos beneficiados. Como en la ruta de la seda: China piensa su estrategia en base a un proyecto, priorizando sus beneficios: como tener mas poder dentro de los países latinos al momento de tomar decisiones político-económicas; pero lo presenta a los otros agentes involucrados como un proceso donde hay intercambios favorables para ambas partes cuando es sabido que las potencias terminan siendo mas beneficiadas.

1.4. ¿Unidad o Fragmentacion?

1.4.1. Por un lado esta la unidad: los países se comunican e interdependen con sus mercados sociales. En la ruta de la seda se incluye América Latina para unirla con el Oriente y así poder comercializar. Por otra parte tenemos la fragmentacion que puede llegar a causar conflictos. Ejemplo: el de los monopolios entre China y EEUU, cosa que pasa en la ruta de la seda.

1.5. ¿Universal o Local?

1.5.1. Usando la IFR como ejemplo, China con sus modelos esta planteando volver dependientes a los países a los que involucra su proyecto y someterlos a su cultura

2. Macro proceso de múltiples causas y actores (países)

3. Permite entender el orden global/ la organización mundial, permite así entender el conflicto actual

4. Tiene carácter Janico

4.1. Misma entidad, 2 caras en sentidos opuestos

4.1.1. Ejemplo: Por una parte motiva la universalizacion de valores, la comunicacion entre los pueblos y la puesta en marcha de fuerzas promotoras de progreso; por la otra, promueve la ruptura de los lazos de solidaridad, crea incertidumbre y acentua la vulnerabilidad para muchos sectores

5. Es un proceso asimétrico (no afecta a todos los ámbitos de modo similar), desigual (no afecta de modo similar a todas las regiones y países ) e incompleto (en mas un proceso en curso que una realidad enteramente consumada)

6. Dimensiones (todas se conectan)

6.1. Comercial

6.1.1. Disponibilidad de los mismos productos en distintas partes del mundo. Ejemplo: Coca-Cola, Mc Donald's, Starbuck, etc.

6.1.2. Denominación: Internacionalización

6.2. Financiera

6.2.1. Libre circulación de dinero en fronteras, participación de inversión extranjera en el modelo de crecimiento y desarrollo nacional. Ejemplo: prestamos de un país a otro.

6.2.2. Denominación: Liberalizacion

6.3. Económica

6.3.1. Normas y regulaciones estándar

6.3.2. Denominación: Convergencia

6.4. Valores

6.4.1. Igualdad de derechos y responsabilidades, obediencia y autoridad, igualdad y jerarquía, libertad y dominación. Ejemplo: los DDHH

6.4.2. Denominación: Universalización

6.5. Cultural

6.5.1. Igualdad de los consumos y consumidores, de los productores y de sus calores simbólicos. Ejemplo: música pop global

6.5.2. Denominación: Homogeneizacion

6.6. Política

6.6.1. Capacidad y autoridad de los Estado-Nación. Ejemplo: el poder decidir lo que se hace.

6.6.2. Denominación: Desterritorializacion