
1. 6. No rompas el ciclo
1.1. Ve de menos a mas
1.1.1. no quieras hacer en una semana lo que no hiciste en meses
1.1.2. La frustración es parte del proceso
1.1.3. Usa la gratificación instantánea para darte recompensas
1.1.3.1. No para engañarte sobre tu aprendizaje
1.2. Participa en una comunidad
1.3. El crecimiento motiva
1.3.1. Comparte lo que aprendas
1.3.1.1. Es aprender dos veces
1.3.1.2. Humildad siempre
1.3.2. Como en el gimnasio
1.3.2.1. Cuando ves tu cuerpo diferente es cuando te enganchas
1.4. Persevera, #NoTeDetengas
1.4.1. No pain no gain
1.4.2. Muchos cristalitos quieren todo servido
1.4.3. Pero tú, tú saliste de abajo, al igual que yo, al igual que todos en EDteam, al igual que el 95% de latinoamerica
2. 5. Después
2.1. No seas un estudiante eterno
2.2. Practica
2.2.1. Estudiante eterno
2.2.2. La práctica hace al maestro
2.2.3. Regla de las diez mil horas
2.3. Aplica
3. 4. Durante
3.1. No te sobreexijas
3.1.1. La mayoría del estrés es autoimpuesto
3.1.2. Infoxicación
3.1.2.1. no caigas en las modas
3.1.3. Deja a tu cerebro descansar
3.1.4. No intentes aprender en una noche lo que no pudisre en un semestre
3.1.4.1. Es como querer bajar los rollos una semana antes del matrimonio (o del verano)
3.2. Toma apuntes
3.2.1. Ten un cuaderno a la mano
3.2.1.1. Llegarán ideas y serendipias
3.2.1.2. Harás conexiones entre ideas
3.2.2. Si estudias programación, tomar notas en el código (como comentarios) es una muy buena práctica.
3.2.3. Haz un resumen
3.2.3.1. Y luego un resumen del resumen
3.3. Frustraciones
3.3.1. No tener una comunidad para ayudarnos entre todos
3.3.2. Malos profesores
3.3.3. Malos reclutadores que no entienden los términos y piden requerimientos absurdos
3.3.4. No saber en qué area especializarte
3.3.5. para hacer algo tienes que aprender muchas tecnologías y sientes que no podrás
3.3.6. No tener quien te oriente
3.3.7. La documentación oficial es complicada
3.3.8. No sé en qué especializarme, me gustaría hacer de todo
3.3.9. Aprender muchas cosas al mismo tiempo
3.3.10. No saber donde está el error
3.3.11. Falta de concentración
3.3.12. Tutorial / cursos / certificados loop
3.3.13. No sé qué aprender
3.3.13.1. Comienzo con uno y quiero continuar con otro
3.3.14. muchos frameworks
3.3.15. Soportar a los que creen que nacen sabiendo
3.3.16. ¿Por dónde empiezo?
3.3.17. Mantenerse actualizado
4. 1. Introducción
4.1. Aprender programación
4.2. La vaca se olvida cuando fue ternera
4.3. Si crees que no es para ti, te están enseñando mal
5. 2. Cambia la mentalidad (ok)
5.1. Si no cambias la mentalidad te vas a sabotear a ti mismo.
5.1.1. Eres el promedio de las personas con las que te rodeas
5.2. Cualquiera puede programar
5.2.1. Video: No sirvo para programar
5.2.2. Te vas a frustrar, pero es parte del proceso
5.3. No creas en mitos
5.3.1. Los programadores no se saben todo de memoria
5.3.2. No necesitas ser un genio de las computadoras
5.3.3. Es solo para hombres
5.3.4. Video: mentiras de la programación que no debes creer
5.4. ¿Qué tipo de persona quieres ser?
5.4.1. No se trata de que quieres conseguir, sino de qué tipo de persona quieres ser
5.4.1.1. Ej. No quiero leer un libro, quiero ser un lector
5.4.2. Visualiza tu futuro
5.4.2.1. ¿Qué pierdo si no cambio? ¿Qué gano si cambio?
5.4.2.2. Tu futuro tiene un precio
5.4.2.2.1. ¿Estás dispuesto a pagarlo?
5.4.3. ¿Cómo sacarle el tiempo?
5.4.3.1. Es por ti, por tu futuro
5.4.3.1.1. El tiempo igual va a pasar. Estudies o no
5.4.3.1.2. Años después pensarás ¿A donde habría llegado si hubiera sido constante?
6. 3. Antes
6.1. Ruta de aprendizaje
6.1.1. ¿Qué vas a aprender?
6.1.1.1. Video: Areas de la programación
6.1.1.2. Video: ¿Qué aprender para ser Full Stack?
6.1.2. Si estás desarrollando un proyecto puedes ir a las clases específicas que necesitas
6.2. Separa un tiempo
6.2.1. Al menos media hora al día tres veces por semana
6.2.2. Para muchos eso es poco pero es mejor poco y constante que mucho sin constancia
6.2.3. Ese tiempo irá aumentando de a pocos
6.2.4. La técnica pomodoro no sirve (quizás al comienzo)
6.3. No se trata de fuerza de voluntad, se trata de rutinas
6.3.1. Aprender no debe ser un martirio
6.3.1.1. Tendrá un grado de sacrificio, pero solo al inicio
6.3.1.2. Como un gimnasio
6.3.2. Haz que tus rutinas de estudio sean placenteras
6.3.2.1. cafecito
6.3.2.2. audifonos
6.3.2.3. Negocia con tu familia
6.3.3. Es tu momento, disfrútalo
6.3.4. El entorno es más importante que la fuerza de voluntad
6.3.4.1. El desorden de tu entorno refleja el desorden en tu mente
6.3.4.2. Aleja las distracciones
6.4. Mientras más rutinas desarrolles menos fuerza de voluntad necesitarás
6.4.1. No estudies donde caigas, sin un orden
6.4.2. Media hora 100% enfocado es mejor que dos horas desenfocado y en multitasking