1. Hernández y baptista, la definen expresando usa la recolección de datos para probar hipótesis con base a medición numérica y el análisis estadística, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
2. Hurtado y toro, afirman que el sujeto investigador es concebido como una persona capaz de despojarse de sus emociones y sentimientos.
3. Mendoza (2006), hace referencia a los métodos cuantitativos como elementos dentro del capitalismo, para analizar los conflictos sociales y económicos como un todo complejo, además hace mención de que la investigación cualitativa está inspirada en las ciencias naturales y a su vez en la física newtoniana
4. Hernández, Fernández y Baptista la definen expresando "usa la recolección de datos para probar hipótesis base a medición numérica y análisis estadística, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías" (2010:4) afirma que el enfoque está basado en la rigurosidad ya que los datos son recolectados de manera sistemática y estructurada.
5. El conocimiento se fundamenta en los hechos y no en la subjetividad del individuo (Mendoza, 2006)
6. Hurtado y Toro (1998), señalan que la investigación cuantitativa tiene una concepción lineal, que implica claridad entre los elementos que conforman el problema, que deben ser limitados y saber con exactitud donde inician, también se debe reconocer que tipo de incidencia existe entre sus elementos.
7. Rosa (1995, citada en Palacios, 2006) afirmando que para que exista metodología cuantitativa debe haber claridad entre los elementos de investigación desde donde esta inicia hasta donde termina, abordando los datos de manera estática y asignándole un significado numérico a través de la estadística con la finalidad de hacer inferencias.
8. Los datos cuantitativos no pasan de ser una mera afirmación ideológica, resaltando el escaso valor explicativo de varianza aportando por los test estadísticos.
9. En cuanto a sus características, Barrantes (2014, p 118) indica que "el plan de trabajo dentro del enfoque cuantitativo es completo, estructurado, minucioso, cronogramado e inclusive debe contener los instrumentos de recolección de la información".
10. Señala Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 118), el diseño de investigación se elabora "con el propósito de responder a las preguntas de investigación planteadas y cumplir con los objetivos del estudio"
11. Se entiende que la investigación cuantitativa parte de datos evidénciales
12. Objetivo de la investigación
12.1. Tiene como finalidad señalar lo que aspira la investigación
13. Las preguntas de la investigación
13.1. Son aquellas que deben de ir orientada hacia la respuesta que se busca dentro de la investigación.
14. La justificación de la investigación
14.1. Es aquella que nos indica el porqué de la investigación, exponiendo sus razones