SEMIÓTICA

Andrea Cortés

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
SEMIÓTICA da Mind Map: SEMIÓTICA

1. LINGüÍSTICA

1.1. ¿Qué es?

1.1.1. Ciencia inmanente que estudia la lengua o sistema de signos para la comunicación humana.

1.2. Historia

1.2.1. Surge de la filosofía

1.2.1.1. Grecia

1.2.1.1.1. Gramáticas normativas

1.2.1.2. Filósofos

1.2.1.2.1. Reflexionaron la relación entre la idea y la palabra

1.2.1.2.2. Aristóteles

1.2.1.3. Ferdinand de Saussure

1.2.1.3.1. Padre de la lingüística

1.3. Dicotomías

1.3.1. Lengua

1.3.1.1. Código de señales que con sus significantes y significados ordenados por reglas forman un sistema de comunicación oral

1.3.1.1.1. Habla

1.3.2. Sincronía

1.3.2.1. Periodo corto de tiempo para estudiar una lengua

1.3.2.1.1. Diacronía

1.3.3. Lingüística interna

1.3.3.1. Científica y se centra en el estudio de los sistemas.

1.3.3.1.1. Examina la realidad tal como es

1.3.4. Lingüística externa

1.3.4.1. Se centra en el contexo donde vive la lengua

1.3.4.1.1. La lengua como institución social

1.4. Variedades lingüísticas

1.4.1. Diatrática

1.4.1.1. Formas de utilizar la lengua por parte de los hablantes, según ciertas características sociales

1.4.1.1.1. Niveles

1.4.2. Diatópica

1.4.2.1. Depende del lugar en el que ha nacido, vive, aprendió a hablar el usuario de la lengua

1.4.2.1.1. Dialecto

1.4.3. Diafásica

1.4.3.1. Dependen del sitio, la persona, las circunstancias, los sentimientos o la actitud

1.4.3.1.1. Jergas

2. GRAMÁTICA

2.1. ¿Qué es?

2.1.1. Postura Normativa

2.1.1.1. Arte de hablar o escribir bien una lengua.

2.1.1.1.1. Como ciencia

2.2. Renacimiento

2.2.1. Antonio de Nebrija

2.2.1.1. GRAMÁTICA CASTELLANA

2.2.1.1.1. Refuerza el imperio español

3. SIGNO

3.1. ¿Qué es?

3.1.1. Objetos, acciones o fenómenos que, pueden representar o sustituir a otros

3.1.1.1. La palabra SEMA

3.1.1.1.1. Sinónimo de señal, indicio, signo o marca

3.2. Perspectivas de su estudio

3.2.1. Semiología

3.2.1.1. Ferdinand de Saussure

3.2.1.1.1. Semiótica

3.3. Signo lingüístico

3.3.1. ¿Qué es?

3.3.1.1. Es una realidad perceptible por los sentidos humanos que remite a otra realidad que no está presente

3.3.1.1.1. Es una construcción social

3.3.2. 2 facetas

3.3.2.1. 1.Sgnificado

3.3.2.1.1. concepto o la imagen que asociamos en nuestra mente a un significante concreto

3.3.3. Propiedades

3.3.3.1. ARBITRARIEDAD

3.3.3.1.1. Asociado con cualquier imagen acústica, no hay un nexo natural entre ellos

3.3.3.2. LINEALIDAD

3.3.3.2.1. Los mensajes lingüísticos se ordenan en la secuencia temporal

3.3.3.3. MIUTABILIDAD E INMUTABILIDAD

3.3.3.3.1. Depende de la perspectiva

3.3.3.4. DOBLE ARTICULACIÓN

3.3.3.4.1. Primera Articulación