HISTORIA DE LA DEONTOTOLIGA EN EL CONCEPTO GENERAL.

Historia de la Deontologia Juridica.

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
HISTORIA DE LA DEONTOTOLIGA EN EL CONCEPTO GENERAL. da Mind Map: HISTORIA DE LA DEONTOTOLIGA EN EL CONCEPTO GENERAL.

1. SIGNIFICADO E HISTORIA

1.1. HISTORIA: El filósofo inglés Jeremy Bentham utilizó el término por primera vez en Deontología o ciencia de la moralidad, obra publicada en 1932. La intención de Bentham fue dar con una nueva forma de llamar a la ética, orientándola al utilitarismo. Es posible rastrear un antecedente filosófico en la obra de Kant, para quien, en Crítica de la razón práctica y Fundamentación metafísica de las costumbres, la ética debía aplicarse al estudio del deber. Con el tiempo, el término evolucionó hasta transformarse en una forma de ética aplicada a las distintas profesiones. EL SIGNIFICADO POVIENE: del griego y significa "lo obligatorio, lo justo, lo adecuado". Es la rama de la filosofía jurídica que tiene como finalidad específica la determinación de cómo debe ser el derecho y cómo debe ser aplicado. La deontología es la disciplina que se ocupa de los deberes de los profesionales. En el caso de los abogados se trata de una multiplicidad de deberes como son aquellos consigo mismo, con la sociedad, con la profesión, con los clientes, con los colegas, con los jueces, con la entidad gremial.

1.1.1. CONTEXTO DE LA HISTORIA

1.1.1.1. Se buscaba un equilibrio entre las diversas ramas del estudio del comportamiento humano, de entre las cuales la ma relevante resulto la etica por ser un campo de estudio en donde la logica y el pensamiento van de la mano, siendo jeremy betham, el mayor conocedor del tema por ser un habido estudioso de ese ambito y tambien por ser una persona que dio una serie aportes muy importantes y complejos, con los cuales se le dio oportunidad para el estudio priorizado al concepto de la deontologia y posterior a ello, su aplicacion el ambito juridico.

2. CONTEXTO DEL CONCEPTO DE LA DEONTOLOGIA DE FORMA PRACTICA.

2.1. DEONTOLOGÍA JURÍDICA: Es aquella parte de la ética profesional que se ocupa de los deberes morales de los abogados, de los deberes de estos servidores del derecho. OBJETIVO GENERAL Analizar y valorar la moral del abogado y su actuación en el ejercicio profesional en relación con los principios deontológicos y su relación con los clientes, colegas y demás personajes del proceso jurídico. SU SENTIDO Y NECESIDAD Es un importante deber de las Facultades de Derecho y de los colegios de abogados preocuparse seriamente y con sentido de responsabilidad de recordarle a los que ejercen o han de ejercer la abogacía cuales son sus deberes. No es posible que en ninguna de tales instancias se deje de impartir instrucción deontológica. No hacerlo es contribuir a la degradación del menester profesional del abogado, al deterioro social de su imagen, a la pérdida de la fe en la justicia. Es, en fin, colaborar a la divulgación ética de la sociedad y sus principios. El abogado que es honesto y probo es consecuente con sus principios y con el juramento que pronunció al incorporarse a su respectivo colegio profesional. EL SECRETO PROFESIONAL Y EL DEBER DE INFORMAR El abogado tiene como deber ético el guardar reserva de los asuntos vinculados con la vida privada de sus clientes. Ello, porque se debe proteger el bien jurídico correspondiente a la intimidad de la vida privada de las personas, consagradas por la normatividad jurídica y la jurisprudencia comparada. Frente al derecho la intimidad de la vida privada del cliente y de su familia se alza el correlativo deber del abogado de guardar secreto sobe todo lo relacionado con dicha intimidad ética y jurídicamente comprometido a no violar el derecho a la intimidad en la vida privada de aquel cliente que le confía informaciones que pertenecen exclusivamente a dicha esfera jurídica. El sacerdote, el médico, el abogado son aquellas personas que por las especiales características de su ministerio o profesión se encuentran muy cerca del ser humano y sus más delicados problemas. Ellos son depositarios de asuntos y actividades vinculados con el mundo referido a la intimidad de la persona.

3. UBICACION EN ESPACIO Y TIEMPO.

3.1. Siendo pues entonces que la manera en la que percibimos el conjunto de conceptos de la epoca de los 30´s como una de las epocas mas ilustres para diversos pensadores y teologos que referian a la deontologia como el metodo mas eficiente para el estudio sistematizado del pensamiento humano. y lo podemos apercibir desde Los códigos profesionales o códigos deontológicos son documentos en los que se expresan las normas y valores que rigen el ejercicio de una profesión. En ellos se explicita lo necesario para llevar a cabo correctamente la labor profesional, especialmente en las áreas y disciplinas que involucran a terceros. Por ejemplo: la medicina, la psicología, la abogacía o el periodismo. La elaboración de códigos deontológicos es un ejemplo de la aplicación de la deontología a la vida cotidiana. Los códigos deontológicos funcionan como mecanismos a través de los cuales una comunidad profesional se regula a sí misma, labor que suele desempeñar el colegio profesional. Desde allí se controla y supervisa que las acciones desempeñadas por un profesional colegiado sean siempre acordes con lo establecido, para no causar daño a las personas a las que se supone se debería estar ayudando. La deontología jurídica es la ética profesional aplicada a los abogados y servidores profesionales del Derecho y la justicia. Es necesaria para el buen funcionamiento de una sociedad cualquiera. Cuando los organismos de justicia se consideran corruptos o ilegítimos, se pierde la fe en ellos y, en consecuencia, se busca proceder a través de otros medios, generalmente nocivos para la sociedad en su conjunto. La deontología jurídica vela por el comportamiento ético del abogado a la hora de acusar o defender, pero también por el comportamiento de jueces y otros servidores públicos de la justicia, encargados de mantener el proceso lo más limpio, objetivo y digno posible.

4. AUTORES QUE REFIEREN A LA DEOTOLOGIA EN DIVERSAS TEORIAS Y ESCRITOS.

4.1. RAFAEL GOMEZ PEREZ: Percibe a la deontologia como el concepto de analizar de maner acategorica la ciencias humanas y a partir de ello determinar la propia naturaleza del hombre y de la socuiedad apartir de su analisis.

4.2. EMANUEL KANT: El determina y propone que las acciones eticas son las que determinan al hombre y a su propia moral, que en subsecuencia da pauta abierta para su desarrollo y segmentacion social.

4.3. JEREMY BETHAM: Refiere a un campo abierto de conceptos a tomar en cuenta para la correcta resolucion y solucion de conflictos a partir del propio estudio del comportamiento humano, peros sobre todo de la introspeccion que este puede tener de forma interna al ser entonces un ente pensante e independiente, pero aun sujeto cambiante y que moldea su moral y su pensamiento de acuero a los propios cambios del entorno que lo rodea y el contexto socual en el uqe habita, sin necesidad de que fuere un valor arraigado o emergente.

5. AGRADECIMIENTOS ESPECIALES.

5.1. Le agradezco por tomarse ele tiempo para leer esto, es algo burdo y muy express, pero fue el resultado de una serie de escritos y dilemas que diversos autores detallan refernte al tema.