La felicidad

La felicidad: La felicidad y el sentido de la vida

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
La felicidad da Mind Map: La felicidad

1. Elementos de la Vida buena

1.1. Incluye el bienestar, que es mantener una buena calidad de vida física y mental

1.1.1. Satisfacción de necesidades humanas

1.1.1.1. Adecuadas condiciones naturales y técnicas en nuestro entorno.

2. La felicidad: Planteamiento

2.1. La felicidad es aquello a lo que todos aspiramos

2.1.1. La felicidad significa para el hombre plenitud

2.1.1.1. Somos felices en la medida que alcanzamos aquello a lo que aspiramos

2.1.1.1.1. Y una condición para aspirar a lo felicitario es no ser miserable

3. La felicidad como vivencia y expectativa

3.1. La felicidad afecta primariamente al futuro

3.1.1. Uno es feliz cuando disfruta lo que tiene

3.1.1.1. La felicidad no es un sentimiento ni un placer, ni un estado ni un habito. Si no una condición de la persona misma

3.1.1.1.1. Es preciso tener imaginación y después atrevimiento para querer y soñar

4. La vida como tarea

4.1. La juventud es la etapa donde hay que diseñar el modelo de nuestra vida.

4.1.1. La propia vida humana puede concebirse como la tarea de alcanzar la felicidad

4.1.1.1. Tiene la estructura de la esperanza.

5. El sentido de la vida

5.1. La propia vida humana puede concebirse como la tarea de alcanzar la felicidad

5.1.1. Tiene la estructura de la esperanza.

5.1.1.1. Es la percepción de la trayectoria satisfactoria o insatisfactoria de nuestra vida

5.1.1.1.1. El sentido es ver a donde lleva y ver su orientación.

6. Las acciones Lúdicas

6.1. La felicidad consiste en alcanzar la plenitud

6.1.1. La felicidad sería la contemplación amorosa de lo que amamos

6.1.1.1. Y en el Ocio se celebra la plenitud

6.1.1.1.1. El Ocio entonces se pasa a llamar acciones ludicas

7. La felicidad y el destino

7.1. Darse a uno mismo es el modo más intenso de amar

7.1.1. El destino de una persona es otra persona

7.1.1.1. Dios es la suprema felicidad del hombre

8. Distintos modelos de felicidad

8.1. Nihilismo: La vida carece de sentido o se vive para nada

8.1.1. La deseperación Digestión del dolor del nihilismo

8.1.1.1. Fatalismo El hombre no es dueño de su destino y el universo por tanto lo controla mediante el destino o azar.

8.1.1.1.1. El absurdo Es la vivencia del sinsentido

8.2. Carpe Diem: Significa aprovecha el momento o disfruta el día. Invita a vivir del presente.

8.2.1. La virtud y el placer son opuestos

8.2.1.1. Hay que dar libre curso a la fuerza natural de la vida que uno lleva dentro que es de por sí inocente y buena.

8.2.1.1.1. Lo hegemónico en el hombre es entonces el cuerpo.

8.3. La postura pragmática; el interés

8.3.1. La felicidad interesada es ajena a los idealismos

8.3.1.1. El hombre solo tiene un fin, que es el mismo

8.4. La postura contemporanea; el bienestar

8.4.1. El bienestar por si mismo no produce felicidad, es siemplemente requisito de ella.

8.4.1.1. La felicidad no consiste simplemente en estar bien, sino en estar haciendo algo que llene la vida

8.5. El poder del dinero

8.5.1. Significa dominar de lo que le rodea

8.5.1.1. Dinero es poder y felicidad es poder

8.5.1.1.1. Pero donde hay dinero, hay discordia y donde hay discordia nadie puede ser feliz.

8.6. El afán de poder y la ley del más fuerte

8.6.1. El afán continuo que el hombre tiene de dominar a los demás y someterlos a sus dictados

8.6.1.1. La voluntad de poder conduce rápidamente a la infelicidad.

8.6.1.1.1. No está asegurado que el hombre llegue a ser feliz