
1. Son obstáculos generados en el proceso de comunicación, obstaculizando, lo que facilita la comprensión y distorsiona los mensajes.
2. Tipos de la barrera de la Comunicación
2.1. Fiscicas
2.1.1. Están relacionadas con la presencia de obstáculos en el contexto donde se genera la comunicación; ruidos, falta de iluminación, problemas con la línea telefónica, etc.
2.2. Semanticas
2.2.1. Se refieren al código que se está usando para transmitir y/o recibir el mensaje. Es decir, y más sencillo, el significado de las palabras: el no entender una palabra, una frase, o el discurso en genera.
2.3. Fisiologicas
2.3.1. las barreras fisiológicas son obstáculos originados desde las propias personas que intentan comunicarse. Es decir, el estado físico, de salud, en la que cual se encuentran tanto el emisor como el receptor. La alteración fisiológica de alguno, o de ambos, podría distorsionar el mensaje.
2.4. Psicologicas
2.4.1. representan el impedimento de la transmisión de un mensaje ocasionada algunas veces por el rechazo hacia el emisor o receptor o incluso a este mismo
2.5. Barreras administrativas
2.5.1. Los canales a través de los cuales se transmite el mensaje en un proceso comunicativo. Un claro ejemplo sería la sobrecarga y pérdida de información, las deficiencias en la atención al cliente y la falta de planificación, entre otras.