EL PERDÓN, LA RECONCILIACIÓN DESDE EL SUFRIMIENTO

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
EL PERDÓN, LA RECONCILIACIÓN DESDE EL SUFRIMIENTO da Mind Map: EL PERDÓN, LA RECONCILIACIÓN DESDE EL SUFRIMIENTO

1. Testimonio de Pastora Mira García ante el Papa Francisco

1.1. Narra los crudos acontecimientos que tuvo que padecer a raíz del conflicto armado en Colombia y cómo los afrontó

1.2. Resalta la importancia de reconocer los proyectos educativos y humanitarios

1.2.1. Ayudan a mejorar las condiciones de vida de las personas

1.2.2. Abren la puerta al cambio desde la "transformación de los corazones"

1.2.3. Es desde la acción y la aceptación de Cristo en los corazones que Colombia puede trascender como un país de paz y solidaridad

1.3. Busca desde la fe y la fortaleza para lograr el perdón, virtud de pocos

1.4. Reconoce el perdón como la única forma de romper con el ciclo de violencia que en Colombia se manifiesta

1.5. Manifiesta que es su sufrimiento lo que ofrece a Dios

1.5.1. Pide que a cambio este le otorgue bendiciones y esa capacidad de perdón y reconciliación

2. Testimonio de Irene Villa

2.1. Irene Villa y su madre fueron víctimas de un atentado terrorista por parte de la banda ETA

2.1.1. Ambas perdieron algunas extremidades y ahora utilizan prótesis (Irene perdió ambas piernas)

2.2. Ella rescata la importancia de "no perderse la vida" y no amargarse

2.3. El perdón es un acto cualitativo, una decisión libre

2.3.1. Representa un paso importante que no tiene vuelta atrás

2.3.2. Abre las puertas al surgimiento de una nueva relación que puede o no, ser mejor

2.3.3. Representa también qué tanto te quieres a tí mismo y qué haces para liberarte de odios y rencores

2.4. Querer, amar y perdonar, hacen que la vida de cada uno sea más feliz

2.4.1. Perdonar mejora la convivencia en los diferentes escenarios

2.4.2. También hace que las cosas mejoren y lleguen muchas "bendiciones" a la vida

2.4.3. Hace que las personas vivan una "vida plena"

2.5. No hay que tener miedo de empezar desde cero

3. Testimonio de Jaime Nubiola

3.1. Una perspectiva un poco más académica, retomando diferentes testimonios y enseñanzas

3.2. Considera que el perdonar es un acto voluntario, sin embargo, el olvidar no lo es

3.3. Las nuevas generaciones son muy sensibles emocionalmente

3.3.1. Esto implica que existen ciertos detalles en las historias de sufrimiento que pueden alimentar el rencor, que en ultimas envenena su vida

3.4. Reflexiona entorno a la importancia de reformular el concepto de "perdono pero no olvido" para las nuevas generaciones

3.4.1. Es necesario documentar los acontecimientos y reforzar la memoria

3.4.2. No hay que caer en el error de educar a los jóvenes en una cultura de odio

3.4.3. Conocer es necesario para garantizar una no repetición y una conciencia de las consecuencias de dichos actos lesivos

3.4.4. Es necesario enseñar a perdonar desde la renuncia a la venganza y al odio

3.4.5. Hay que comprender el pasado desde una manera que logre disculpar a las personas y sus equivocaciones