Company Org Chart Template

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Company Org Chart Template da Mind Map: Company Org Chart Template

1. C-Level/Leadership

2. El costo de calidad se refiere al total de gastos incurridos por una empresa para garantizar la calidad de sus productos o servicios como también lo que cuestan los errores al producir (evitando, previniendo o detectando los errores, inspeccionando los procesos, etc.).

2.1. Estos costos se dividen

2.1.1. nskjcjsb

2.1.2. Costos de la prevención

2.1.2.1. Se obtienen a partir de la suma del costo de todas las actividades que tienden específicamente a evitar una calidad deficiente de servicios. Es decir, son los que se producen cuando se intentan reducir o evitar los errores.

2.1.2.1.1. Ejemplo: Informes de calidad. Capacitación del personal.

2.1.3. Costos de evaluación

2.1.3.1. Están relacionados con la medición, evaluación o auditoría de servicios para asegurar que se adaptan a las normas de calidad y a los requisitos de comportamiento establecido.

2.1.3.1.1. Ejemplo: Costos relacionados con las verificaciones, validaciones, ensayos realizados a productos y servicios que se van a lanzar al mercado

2.1.4. Costos de errores internos

2.1.4.1. Son originados por los servicios que no se adaptan a los requisitos o a las necesidades del cliente cuando se detectan antes de la prestación del servicio.

2.1.4.1.1. Ejemplo: Costos de rechazo, reelaboración, inspección de material.

2.1.5. Costos de errores externos

2.1.5.1. Se originan por los servicios que no se adaptan a los requisitos o a las necesidades del cliente cuando se detectan o mientras se presta el servicio

2.1.5.1.1. Ejemplos: costos de procesamiento de las quejas de los clientes, devoluciones.

2.2. Objetivos de un sistema de costos de la calidad

2.2.1. •Establecer un sistema de control de los costos de calidad total que tenga como objetivo representar la diferencia entre el costo real de un servicio y el costo que se obtendría si la calidad fuera perfecta. • La situación más deseable para una organización es la que origina menos costo. Podemos jerarquizar las situaciones de más a menos costosas. • El cliente descubre defectos en servicios prestados. • La organización descubre defectos internos y los corrige. • El sistema de administración de la calidad de una organización está diseñado, planificado y organizado para prevenir los defectos y mejorar la calidad de los servicios. • La finalidad de cualquier sistema de calidad es facilitar las actividades de mejora que supondrán una reducción de los costos. Es fundamental tener un sistema de medida y un análisis preciso y fiable de los datos obtenidos referentes a los costes.

2.3. Posibilidades y límites de un sistema de costes de la calidad

2.3.1. Las posibilidades de este sistema de medición son enormes. Puede hacerse a medida para cada organización y puede incidir en todos el proceso y actividades, sean productivas o auxiliares. Sin embargo, sus resultados serán siempre una estimación, nunca podremos hablar de costos absolutos, y estarán sujetos al diseño propuesto para su cálculo. Por otra parte, el conocimiento de los costos no garantiza su reducción: debe existir un programa claro y definido para tratar las causas de los problemas y, en cualquier caso, el sistema de medición de los costos de la calidad informará sobre los avances de estos programas. Por lo tanto, la medición de los costos de la calidad actuará siempre como indicador que orienta sobre el éxito del trabajo realizado en el ámbito de la calidad, y no como solucionador de los problemas de la calidad.