Aprendizaje Colaborativo
da Rosa Alvarado

1. Modelo innovador: organiza al estudiante, para potenciar su desarrollo
1.1. Considera al estudiante como individuo y como parte de un colectivo, desarrollando además su capacidad de análisis y síntesis. (Márluy Escalona)
1.2. Para garantizar el éxito del aprendizaje colaborativo a distancia es necesario preparar a los estudiantes para la colaboración. (Yubire González)
2. Caracteristicas
2.1. Participacion grupal
2.2. Construir socialmente el conocimiento
2.3. Todos somos lideres
2.4. Metodología dinámica, participativa
2.5. 1. La situación, la cual puede ser caracterizada como más o menos colaborativa (por ejemplo, es más probable que exista colaboración entre personas del mismo estatus que entre un jefe y su empleado, entre un docente y un estudiante). 2. Las interacciones que tienen lugar entre los miembros, las cuales pueden ser más o menos colaborativas (por ejemplo, la negociación presenta rasgos más colaborativos que dar instrucciones). 3. Los mecanismos de aprendizaje, algunos intrínsecamente más colaborativos que otros. (Luz Mary Castillo)
3. socializar. Saber-Saber, Saber-hacer, Saber-ser
3.1. Es mas complejo que el competitivo o individualista. (Laura Cabrera)
3.2. Tomar decisiones, crea climas de confianza, involucrarse en controversias fructíferas y manejar conflictos.( Laura Cabrera).
4. -Elementos: Cooperacion, Comunicacion, Autoevaluacion,Trabajo en equipo, Responsabilidad
4.1. También implica la resolución de conflictos y la capacidad de insentivar la toma de decisiones (Márluy Escalona)
5. Principios
5.1. Interdependencia Positiva:Capacidad de orginazar
5.2. Interaccion: Cara a Cara
5.3. Habilidades
5.4. Responsabilidad
5.5. Procesamiento Grupal
6. Todo Aprendizaje Colaborativo, requiere una planificación previa, es decir, tener claros los objetivos (generales como especificos) que se pretenden lograr. (Yubire González)
7. El aprendizaje colaborativo exige evaluar la efectividad del grupo, evaluar lo realizado por los integrantes en la consecución de los objetivos Yubire González)
8. Hace posible que la igualdad de derechos se convierta en igualdad de oportunidades, permite el valor de trabajar juntos como equipo.( Laura Cabrera)
9. Es muy importante que el docente haya recibido entrenamiento en herramientas de enseñanza-aprendizaje virtuales, en donde se haya puesto en práctica lo colaborativo, de tal forma que pueda transmitir experiencias del uso de las tecnologías aplicadas a la educación. (Luz Mary Castillo)
10. Los Estudiantes deben realizar junto una labor en la que cada uno promueva el éxito del otro, compartiendo los recursos existentes de una manera eficaz y eficiente, ayudándose tanto en lo académico como en lo personal. (Luz Mary Castillo)
11. Estimula el desarrollo de potencialidades, corrige funciones cognitivas deficientes. (Laura Cabrera).
12. Manejo efectivo del trabajo en equipo. Promoción para la participación activa de todos los estudiantes. Se minimizan los efectos de la timidez. (Márluy Escalona)
13. Ventajas
13.1. Igualdad de oportunidades. razonamiento. Respeto.
13.1.1. Realmente promueve la construcción de conocimientos porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en forma independiente o en grupo, y promueve valores en forma semiconsciente como la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los compañeros. (Luz Mary Castillo)