Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
GRAL MANAGEMENT 1-2 da Mind Map: GRAL MANAGEMENT 1-2

1. MODELO DE NEGOCIOS: Lógica con la que se crea y captura valor

1.1. CREAR VALOR

1.1.1. Hacer que sus productos o servicios sean más valiosos para sus clientes, accionistas o para la sociedad en general.

1.1.1.1. Aumentar la diferencia entre lo que cuesta producir algo y lo que los clientes están dispuestos a pagar por ello

1.1.1.1.1. Posicionamiento Estratégico (Porter): crear Ventaja competitiva, algo que la haga única y mejor que la competencia

1.2. CAPTURA DE VALOR

1.2.1. Captura de valor: Es como decidir cuánto vas a cobrar por tu producto (Ej. limonada). Si la vendes a un precio que cubre tus costos y te deja una ganancia, estás capturando parte del valor que creaste. La clave es encontrar el equilibrio perfecto: un precio que sea atractivo para tus clientes y que al mismo tiempo te permita ganar dinero.

1.2.1.1. La creación de valor es hacer algo valioso, y la captura de valor es obtener una recompensa justa por ese valor. Ambas son importantes para tener éxito en un negocio.

1.2.1.1.1. Cómo se vinculan: La creación de valor y la captura de valor están conectadas porque necesitas crear algo valioso (como una limonada deliciosa) para que luego puedas capturar ese valor (cobrando un precio justo).

1.3. PROPUESTA DE VALOR

1.3.1. Por que un cliente debería elegir un producto o servicio en particular.

1.3.1.1. Promesa clara y concisa de la empresa sobre los beneficios y la experiencia única que ofrece al mercado objetivo, diferenciándose así de sus competidores.

1.3.1.1.1. Qué Consumidores

1.3.1.1.2. Cuales Necesidades

1.3.1.1.3. Cómo Hacerlo (a qué precio)

1.4. MODELOS CORPORTATIVO

1.4.1. Participación en distintos negocios. Diversificación de productos. Diversificación geográfica

1.4.1.1. Walt Disney

1.4.1.1.1. Diversificacion: USA, Europa, Japón, Corea

1.4.1.1.2. Propuesta de valor

1.4.1.1.3. Productos: estaban en al menos 10 industrias

1.4.1.2. GOOGLE

1.4.2. El modelo corporativo se centra en cómo en el funcionamientointerno de la empresa, en como está estructurada y opera internamente. Abarca aspectos internos como la cultura y la organización.

1.5. MODELOS DE COMPETENCIA

1.5.1. Modelo de competencia se enfoca en cómo la empresa compite en el mercado. Trata sobre estrategias y tácticas externas para enfrentar a otros competidores. Cómo la empresa se posiciona y actúa en el mercado para superar a sus competidores.

1.5.2. Enfoque en unidades de negocios

1.5.2.1. Porsche, SW

1.5.2.2. Ejemplo: Walmart tiene un modelo de competencia basado en el liderazgo en costos. Su objetivo es ofrecer precios más bajos que sus competidores, lo que logra a través de una eficiente gestión de la cadena de suministro y economías de escala.

2. TOMA DE DECISIONES

2.1. COHERENTES / CONSISTENTES

3. INTEGRAR AREAS FUNCIONALES

3.1. VENTAS, OPERACIONES, FINANZAS, MARKETING, PERSONAS

3.1.1. OBJETIVOS

4. VISION ESTRATEGICA: ESTRATEGIA

4.1. Lo que se Necesita Hacer

4.1.1. Análisis de la INDUSTRIA

4.2. Lo que Podemos hacer

4.2.1. Análisis de la FIRMA

4.3. Lo que Estamos Dispuestos a hacer

4.3.1. Preferencias MANAGERS

4.3.1.1. Alineamiento de Intereses: Accionistas -> Managers -> Empleados

4.3.1.2. Jerarquía y Delegación

4.3.1.2.1. Quién toma decisiones / Flujo de información

5. COMPLEMENTARIEDADES entre funciones de la firma, son fundamentales.

5.1. SOUTHWEST

5.1.1. Objetivo: Capturar pasajeros de flujo terrestre en distancias cercanas

5.1.1.1. Estrategia: Precios Bajos

5.1.1.1.1. Táctica: Aeropuertos mas pequeños

5.1.1.1.2. Salarios Bajos, Cultura organizational de pasarlo bien, apego a SW, Beneficios

5.1.1.1.3. Operar sin agentes

5.1.1.1.4. Sin programa de beneficios

5.1.1.1.5. Bajo tiempo de rotación SW: 20mins vs. Standard: 50mins