
1. Issuu. Esta herramienta convierte documentos PDF en revistas digitales en formato flash, con la opción de hacer zoom y el efecto de “pasar página”. La revista resultante se puede compartir, insertar en una web/blog e imprimir. Tutorial de uso: http://www.youtube.com/watch?v=xsVR3fdnqzw
2. HERRAMIENTAS
2.1. AUDIOVISUALES: donde se presentan herramientas que permiten acceder a cualquier personas que utilice cualquier estilo de aprendizaje, además mediante estas herramientas se puede tener interacción de los estudiantes con el material para un fácil aprendizaje, los contenidos en línea para fácil acceso, las herramientas de inclusión donde se tiene espacio de contactos para correo instantáneo, construcción de blogger, una parte comercial entre otras
2.1.1. Voxopop: www.voxopop.com. Hace un aporte valioso a la personalización de foros de trabajo colaborativo en un curso virtual. Permite intervenir en un foro mediante la grabación por voz de su participación. Esta herramienta ayuda a la interacción de grupos con temáticas académicas o de intereses previamente establecidos. Permite la creación de nuevos grupos, los cuales pueden ser públicos, privados o públicos con restricciones en la participación, además es una herramienta que personaliza foros de trabajo, para que no se convierta en una constante de escritura sino algo más interactivo; lo mejor de todo es que es totalmente gratuita. Tutorial de uso http://www.youtube.com/watch?v=jpNnIt3cPiI
2.1.2. Literative: http://www.literativa.com/ Esta herramienta favorece y permite la creación colaborativa de libros a través de internet. Sin duda es una herramienta que sirve para potenciar el nivel de producción intelectual en red por un grupo de personas afines alrededor de un tema. Se conoce su uso tanto en investigación, como en producción literaria y temática. En esta herramienta solamente se necesita abrir una cuenta y empezar a utilizar Literativa. Es una red social donde lectores, escritores y amanes de la literatura pueden mostrar su trabajo, expresarse, conocerse y relacionarse. En esta se pueden leer historias, cuentos, novelas, biografías, poemas y en general toda forma de expresión literaria, y aún más, se puede publicar propio material y/o participar colaborativamente en las creaciones de otros autores. Si no nos gusta la dirección que está tomando un determinado argumento, se puede bifurcar la línea narrativa en cualquier punto de la historia y comenzar a crear un giro en la trama con un toque personal. Es un sitio de Escritura Colaborativa No-Lineal.D
2.1.3. Mindmeister: http://www.mindmeister.com/es Permite a los usuarios (tanto estudiantes como tutores) convertir texto en mapas mentales .Permite la interacción en línea de los integrantes del grupo en la elaboración colaborativa de mapas mentales. La forma de trabajar es sencilla: se alimenta una lista ordenada de artículos que puede ser editada o formateada para formar mapas mentales. Permite crear, administrar y compartir en cualquier momento desde cualquier lugar. De igual manera permite publicar, editar contenidos y clasificación grupal (Folksonomy). El grupo puede compartir ideas colaborativamente y ayudar a traer ideas, planear proyectos y pensar visualmente. Los mapas se crean interpretando listas estructuradas de palabras o frases. Los estudiantes y /o tutores pueden construir mapas colaborativamente y editarlos sucesivamente. Las modificaciones anteriores se guardan en una lista de revisiones. Video tutorial de uso http://www.youtube.com/watch?v=1BzPebkC_Uo
2.1.4. Blaving: http://es.blaving.com La voz es el principio de comunicación del ser humano. En lugar de estar tecleando, es hablar, decir lo que se quiere con la propia voz. Lo que da un panorama diferente que estar leyendo 140 caracteres. La funcionalidad de Blaving es estructurada igual que el Twitter, que es el concepto de que la gente grave 'posts' (mensajes) de voz de hasta dos minutos y que se siga y sea seguido. Una de las ventajas que ofrece este nuevo servicio es que dispone de la posibilidad de compartir los 'posts' en las redes sociales Facebook, Twitter y Orkut, lo que genera un gran potencial de interconexión Tutorial de uso: http://www.youtube.com/watch?v=8_Pejg1L84A