Peñón del Cuervo (Proyectos IV)
da Vishal Shahdadpuri

1. Condicionantes - Valores - Principios (¿Quién soy?)
1.1. Gregarismo_Necesidad
1.2. ¿Qué debe seguir un Arquitecto?
1.2.1. ¿Cómo conocemos las necesidades reales del lugar?
1.3. El Arquitecto actual, ¿marioneta o títere?
1.4. Alex gtz: Cuando la propuesta se convierte en aberración, o cual es su limite?
1.5. Prostitución de la Arquitectura vs. Valores éticos
1.6. Al llevar a cabo el proyecto, se necesita contratar a un equipo ademas de un arquitecto e ingeniero?
1.7. Natalia: ¿Es un error anteponer el quién soy y qué quiero al qué necesita el lugar y la sociedad actual?
2. ¿Cómo actuar?
2.1. ¿Cómo se mide la eficiencia?
2.2. Progreso_Desarrollo_Economía
2.3. Esferas de acción, cómo se: - Construir - Habitar - ... ¿En qué más pensar?
2.4. ¿Obedecer a la poética del lugar o a la funcionalidad de la propuesta?
2.5. Óscar: ¿Qué es un proyecto?
2.6. Cómo definirias tu resultado final, reune los elementos y objetivos planteados?
3. Actores
3.1. Involucración_Reeducación_Concienciación
3.2. ¿Podemos definir el comportamiento de las personas?
3.2.1. Alex Gtz: contrario a esto, como el arquitecto logra que la propuesta satisfaga las necesidades o bien que las personas se acoplen a ella, aun sin conocerlas.
3.3. Lorena: ¿Hasta dónde interviene el arquitecto y cuándo interviene el ciudadano?
3.4. ¿Cómo conseguir una mayor participación? Relación con el sentimiento de apropiación y pertenencia y la implicación y preocupación por el lugar
3.5. Alex Gtz: Cuando la arquitectura terminada realmente va de la mano con la situacion social, economica, politica y Principalmente TEMPORAL?
3.6. Óscar: ¿Cómo satisfago al público al que va destinado el proyecto?
3.7. Natalia: ¿Cómo me aseguro de que un lugar que funciona actualmente (en mayor o menor medida) no se va a ver perjudicado con mi intervención? ¿Qué se necesita realmente?
4. Temporal (Efímero vs. Permanente)
4.1. Juan: ¿Es coherente una intervención mediante transformaciones permanentes para dar lugar a un alojamiento temporal?
4.2. ¿Aceptar cambio y transformación? ¿O un gran grado de definición con caducidad en el tiempo?
4.3. Arq. Efímera vs Arq. Permanente. - ¿cual responde mejor a las necesidades actuales? -el carácter moldeable y cambiante de la Arq. efímera es capaz de sobrepasar a lo permanente.
4.4. Lorena: ¿Qué se va y que se queda? ¿Qué es natural y qué artificial?
4.5. ¿Puede ser la arquitectura permanente más sostenible que la efímera?
4.6. Transformación de lo INDEFINIDO en lo CONCRETO. Transformación en el TIEMPO. ADAPTABILIDAD PERMANENTE con función indefinida
4.7. ¿Cómo hacer una arquitectura ATEMPORAL?
4.8. Natalia: Permanencia, tanto en el tiempo como en el espacio.
5. Recursos
5.1. Rural Autosuficiente vs. Urbano Dependiente
5.2. ¿Es realmente sostenible la propuesta? Sostenibilidad en todos los sentidos y su relación con el lugar
5.3. ¿Cómo empatar una necesidad social con una respuesta arquitectónica y qué factores tomar en cuenta?
5.4. Óscar: ¿Cómo soy responsable y ecológico con los recursos?
6. Lugar
6.1. ¿Qué es la ciudad?; ¿Qué debe ser la ciudad?
6.2. Lorena: REALIDAD
6.2.1. Actual
6.2.2. Imaginada
6.2.3. Mi realidad