"Marcos de Trabajo"

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
"Marcos de Trabajo" da Mind Map: "Marcos de Trabajo"

1. Agentes autónomos en Software orientado a Agentes (AOSE)

1.1. Modulos

1.1.1. Administrador de tráfico de datos

1.1.2. Identificación de voz

1.1.3. Seguridad en los datos de sistemas complejos

1.2. Interoperabilidad entre Componentes y Agentes

1.2.1. Se aplica de diferentes sistemas o componentes para trabajar juntos de manera fluida, aunque provengan de distintos paradigmas.

1.3. Concepto

1.3.1. Los agentes en SMs pueden operar de manera independiente, entiendo el entorno y tomando decisiones sin intervención humana

1.4. Sistemas abiertos y distribuidos

1.4.1. Sistemas en que componentes ingresan y salen dinámicamente, y la información y las operaciones pueden distribuirse en nodos de red.

1.4.2. Pueden operar en sistemas abiertos y distribuidos, donde deben adaptarse a cambios constantes en el entorno y colaborar con otros agentes.

1.5. Autonomía en los agentes

1.5.1. Es la capacidad de un agente para actuar sin intervención externa, basándose en su percepción del entorno y en reglas o modelos de decisión.

1.5.2. En AOSE son diseñados para percibir, razonar y actuar sin que otro programa los controle directamente.

1.6. Interoperabilidad entre Componentes y Agentes

1.6.1. Capacidad de diferentes componentes para trabajar juntos de manera fluida.

1.6.2. Se comunican e integran en distintos sistemas

1.6.3. Operan dentro de sistemas distribuidos

2. En desarrollo de software

2.1. Definición y función

2.1.1. El diseño o plantilla reutilizable de un proyecto completo o parte del mismo.

2.1.2. Herramientas para desarrollar aplicaciones.

2.1.3. Definen la estructura de un proyecto.

2.2. Componentes

2.2.1. Bibliotecas y modulos

2.2.1.1. Tareas específicas para la manipulación de datos, seguridad, gestion de seciones, etc.

2.2.2. Patrones de diseño

2.2.2.1. Estructuran el código

2.2.3. Herramientas de desarrollo

2.2.3.1. Para la construcción y depuración del código, pruebas y manejo de datos.

2.2.4. Estandares de codificación

2.2.4.1. Establecen un formato unificado.

2.3. Ventajas

2.3.1. Reducen el tiempo, esfuerzo y costos de dasarrollo.

2.3.2. Reutilizan recursos.

2.3.3. Evitan errores.

3. Marcos de Trabajo en Desarrollo Ágil

3.1. 1. Conceptos Claves

3.1.1. Definición: Diseño reutilizable que optimiza el desarrollo de software.

3.1.2. Arquitectura Basada en Componentes: Uso de módulos reutilizables para mejorar eficiencia y escalabilidad.

3.1.3. Objetivo: Facilitar la implementación de software mediante estructuras predefinidas.

3.1.4. Principales Beneficios:

3.1.4.1. Reducción de costos.

3.1.4.2. **Mejor calidad del producto final.**Optimización del tiempo de desarrollo.

3.1.4.3. Estandarización de procesos.

3.2. 2. Tipos de Marcos de Trabajo

3.2.1. Para Desarrollo Web:

3.2.1.1. Django (Python).

3.2.1.2. Angular (JavaScript/TypeScript).

3.2.1.3. React (JavaScript).

3.2.2. Para Aplicaciones Empresariales:

3.2.2.1. Spring (Java).

3.2.2.2. .NET (C#).

3.2.3. Para IA y Ciencia de Datos:

3.2.3.1. TensorFlow (Machine Learning).

3.2.3.2. PyTorch (Deep Learning).

3.2.4. Para Metodologías Ágiles:

3.2.4.1. Scrum, Kanban, XP, SAFe.

3.3. 3. Metodologías Ágiles y su Relación con Marcos de Trabajo

3.3.1. Scrum:

3.3.1.1. Iterativo, basado en sprints.

3.3.1.2. Roles clave: Scrum Master, Product Owner, Development Team.

3.3.1.3. Reuniones diarias y retrospectivas.

3.3.2. Kanban:

3.3.2.1. Tableros visuales para flujo de trabajo.

3.3.2.2. Priorización en tiempo real.

3.3.2.3. Reducción de trabajo en proceso (WIP).

3.3.3. Extreme Programming (XP):

3.3.3.1. Programación en pares.

3.3.3.2. Desarrollo dirigido por pruebas (TDD).

3.3.3.3. Mejora continua.

3.3.4. SAFe (Scaled Agile Framework):

3.3.4.1. Escalabilidad Agile en grandes empresas.

3.3.4.2. Coordinación de múltiples equipos.

3.4. 4. Componentes de un Marco de Trabajo

3.4.1. Bibliotecas y módulos reutilizables.

3.4.2. Herramientas de desarrollo integradas.

3.4.3. Guías y mejores prácticas.

3.5. 5. Ejemplos de Implementación

3.5.1. WordPress y Laravel en CMS.

3.5.2. TensorFlow en modelos de IA.

3.5.3. Spring Boot en aplicaciones empresariales.

4. Desarrollo de Agentes Software sobre una Arquitectura Basada en Componentes

4.1. Ingeniería de Software Orientada a Agentes (ISOA) Programas diseñados para interactuar de en entornos distribuidos, abiertos y dinámicos, como la web

4.1.1. El desarrollo y mantenimiento de software basado en agentes se facilita mediante métodos, técnicas y herramientas especializadas, permitiendo la creación de Sistemas Multiagente (SMA) centrados en los componentes internos de los agentes y una arquitectura de desarrollo específica.

4.1.2. Plataformas de Desarrollo de Agentes: JADE: ZEUS: FIPA-OS:

4.2. Arquitectura Composicional Software que facilita su construcción a partir de componentes de software reutilizables.

4.2.1. El agente descompone su funcionalidad en componentes independientes, lo que facilita la incorporación o sustitución de estos componentes y permite un mayor grado de adaptación del agente resultante. Esta separación posibilita alternar cada uno de los componentes en tiempo de ejecución sin afectar el resto del sistema.

4.2.2. El agente proporciona, mediante ficheros de despliegue, la información necesaria sobre la funcionalidad, los protocolos de interacción y la distribución de mensajes que lo componen inicialmente. Este enfoque minimiza la aparición de errores de programación, ya que es posible reutilizar componentes probados y libres de errores.

4.3. Componentes Encapsulan datos y comportamiento.

4.3.1. Algunos componentes están siempre presentes en la arquitectura del agente, proporcionando funcionalidades básicas como el envío de mensajes. Además, cualquier componente software puede ser incorporado como parte de la funcionalidad del agente, lo que permite una gran flexibilidad y adaptabilidad.

4.4. Implementación del Conector Los conectores se encargan de coordinar la ejecución de un protocolo.

4.4.1. Los agentes aceptan una descripción en un protocolo de coordinación y controlan su ejecución basándose en esta descripción. Una descripción no solo define el intercambio de mensajes que se realiza, sino también las acciones internas que lleva a cabo el agente durante la ejecución del protocolo. De esta manera, es posible enlazar o conectar el protocolo de interacción con la funcionalidad del agente.

4.5. Desarrollo de Agentes de Software sobre una Arquitectura Basada en Componentes Modifica el estado de un protocolo a un nuevo estado.

4.5.1. Se activa cuando se recibe un mensaje y existe una regla de transición correspondiente al estado actual y dicho mensaje. Como resultado de la aplicación de esta regla, se produce un cambio de estado en el agente.

4.6. Desarrollo de Agentes Software Diferentes sistemas de agentes del dominio del comercio electrónico.

4.6.1. El agente puede reutilizar componentes que ofrezcan funcionalidades para pujar o comprar sin esfuerzo adicional de programación para incorporar nuevos protocolos de comunicación. Esta configuración no tiene que permanecer fija una vez que el agente es creado.

4.6.2. El agente es capaz de registrar nuevos componentes o actualizar los existentes en tiempo de ejecución para incorporar nuevas versiones.