Comunidades de Práctica, Comunidades de Aprendizaje y Comunidades Profesionales de Aprendizaje

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Comunidades de Práctica, Comunidades de Aprendizaje y Comunidades Profesionales de Aprendizaje da Mind Map: Comunidades de Práctica, Comunidades de Aprendizaje y Comunidades Profesionales de Aprendizaje

1. Comunidades de Práctica (CdP)

1.1. Visión general

1.1.1. Las CdP son grupos de personas que comparten un interés común en un dominio específico

1.1.2. Se enfocan en la práctica compartida y el aprendizaje situado

1.2. Características principales

1.2.1. Su organización es informal y autoorganizada

1.2.2. Se desarrolla a lo largo del tiempo

1.2.3. Se basa en el intercambio de experiencias, conocimientos y prácticas

1.2.4. Evaluación y retroalimentación basada en la reflexión y el aprendizaje a través de la experiencia

2. Comunidades de Aprendizaje (CdA)

2.1. Visión general

2.1.1. Las CdA se centran en el aprendizaje colectivo de una comunidad educativa, para mejorar la educación de todos los participantes.

2.1.2. Se enfocan en la participación activa y colaboración en el proceso de aprendizaje

2.2. Características principales

2.2.1. Su organización es formal e informal, con estructuras y roles específicos

2.2.2. Dependen de la planificación y el diseño de los procesos de aprendizaje

2.2.3. Incluye diálogo, reflexión y trabajo en equipo

2.2.4. Evaluación y retroalimentación incluye la evaluación formativa y sumativa de los aprendizajes

3. Comunidades Profesionales de Aprendizaje (PLC)

3.1. Visión general

3.1.1. Las PLC son grupos de educadores que se reúnen para mejorar su práctica docente a través de la colaboración

3.1.2. Se enfocan en los resultados de los estudiantes y en la mejora continua

3.2. Características principales

3.2.1. Su organización es formal, con estructuras y roles bien definidos en el ámbito educativo

3.2.2. Se basan en el establecimiento de metas y el monitoreo de resultados

3.2.3. Incluye la toma de decisiones compartida y el análisis de datos y prácticas educativas

3.2.4. Evaluación y retroalimentación se enfoca en el análisis de datos y la evaluación del impacto en el aprendizaje de los estudiantes

4. Comparación entre CdP, CdA y PLC

4.1. Objetivo: CdP se centra en el dominio de la práctica; CdA en el aprendizaje equitativo; PLC en la mejora educativa.

4.2. Estructura: CdP son más informales, mientras que las CdA y PLC son más estructuradas con objetivos claros.

4.3. Rol de los miembros: En CdP, los miembros son iguales; en CdA, todos enseñan y aprenden; en PLC, hay un enfoque en el liderazgo educativo.

5. Impacto en el aprendizaje y la práctica profesional

5.1. Colaboración: Cambios en el conocimiento y las habilidades de los miembros de la comunidad

5.2. Aprendizaje situado: favorecen la interacción social dentro de un contexto específico

5.3. Mejora continua: Facilitan la mejora continua en la profesión y en los resultados académicos de los estudiantes