CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA

La psicología es una disciplina amplia con diversos campos de estudio.

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA da Mind Map: CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA

1. Psicología Organizacional y del Trabajo

1.1. Estudia el comportamiento humano en el ámbito laboral con el objetivo de mejorar el bienestar de los trabajadores, potenciar su desempeño y ayudar al logro de los objetivos organizacionales. Utiliza métodos como encuestas, experimentos y observación, y tiene aplicaciones en recursos humanos, consultoría y prevención de riesgos laborales.

2. Psicología Forense

2.1. Aplica la psicología en el ámbito legal para evaluar, guiar y participar en procesos judiciales. Utiliza métodos como entrevistas, tests psicológicos y observación, y tiene aplicaciones en tribunales, cárceles, consultorías e investigación criminal, con el fin de promover la justicia.

3. Psicología de la Salud

3.1. Investiga la correlación entre factores psicológicos y salud, con el objetivo de fomentar el bienestar físico y mental, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Utiliza métodos como estudios longitudinales, experimentos e intervenciones, y tiene aplicaciones en hospitales, centros de salud comunitaria y políticas públicas..

4. Psicología Experimental

4.1. Analiza la conducta y los procesos mentales mediante procedimientos prácticos y experimentales, con el objetivo de comprender cómo opera la mente y el comportamiento humano. Utiliza métodos como experimentos controlados, medición precisa y análisis estadístico, y tiene aplicaciones en educación, tecnología y salud mental.

5. Psicología Comunitaria

5.1. Promueve el bienestar de las comunidades fomentando la participación, la justicia social y la prevención de problemas. Utiliza métodos como diagnósticos comunitarios, intervenciones participativas y educación, y tiene aplicaciones en programas de prevención, desarrollo local y promoción de la salud.

6. Psicología Ambiental

6.1. Estudia la relación entre las personas y su entorno físico, con el objetivo de promover el bienestar, mejorar el diseño de espacios y fomentar la sostenibilidad ambiental. Utiliza métodos como observación, encuestas y experimentos, y tiene aplicaciones en diseño urbano, educación ambiental y salud pública.

7. Psicología Cultural

7.1. Analiza cómo las circunstancias culturales afectan el comportamiento, los pensamientos y las emociones de las personas. Utiliza métodos como estudios transculturales, etnografía y experimentos, y tiene aplicaciones en educación, salud mental, negocios internacionales y políticas públicas.

8. Psicología de la Neurociencia

8.1. Investiga la relación entre el cerebro y el comportamiento humano, explorando cómo las estructuras y funciones cerebrales influyen en los procesos psicológicos. Utiliza métodos como neuroimagen, estudios de lesiones y tests neuropsicológicos, y tiene aplicaciones en neuropsicología clínica, investigación, educación y salud mental.

9. Psicología de la Pareja y la Familia

9.1. Estudia y mejora las relaciones dentro de las parejas y las familias, con el fin de promover la comunicación, resolver conflictos y fortalecer los vínculos afectivos. Utiliza métodos como terapia de pareja, terapia familiar y evaluación, y tiene aplicaciones en mediación, orientación parental e intervención en crisis.

10. Psicología Clínica

10.1. Es el conjunto de conocimiento y métodos destinados a conocer y mejorar la salud mental, empleando procedimientos sustentados en evidencia para evaluar, precisar y tratar problemas psicológicos.

11. Psicología Cognitiva

11.1. Nos permiten interactuar con el mundo (percepción, atención, memoria, pensamiento, lenguaje y aprendizaje) son investigados a través de métodos científicos como experimentos, neuroimagen y modelos computacionales

12. Psicología del Desarrollo

12.1. Analiza el desarrollo humano en todas sus dimensiones (física, cognitiva, emocional y social) a lo largo de las etapas de la vida, desde el nacimiento hasta la vejez. Este estudio se realiza mediante métodos como estudios longitudinales, transversales y observación, y tiene aplicaciones en educación, salud mental y políticas públicas.

13. Psicología Educativa

13.1. Estudia cómo el ser humano aprende y cómo mejorar la educación se basa en teorías del aprendizaje, análisis de factores individuales y sociales, y la aplicación de métodos innovadores como la tecnología y el aprendizaje activo. Esto tiene aplicaciones en el diseño curricular, la formación docente y la creación de políticas educativas.

14. Psicología Social

14.1. Estudia como la influencia del entorno social en los pensamientos, emociones y conductas se centra en cómo las interacciones, normas y relaciones moldean el comportamiento humano. Esto se aplica en áreas como la publicidad, la educación, la salud y las políticas públicas.

15. Psicología del Deporte

15.1. Analiza la mente en el ámbito deportivo para potenciar el rendimiento, fomentar la motivación y promover el desarrollo integral de los atletas. Utiliza técnicas como la visualización, el establecimiento de metas y el manejo del estrés, y tiene aplicaciones en el deporte de élite, amateur y juvenil.

16. Psicología de la Personalidad

16.1. Investiga los patrones únicos de pensamiento, sentimiento y comportamiento que caracterizan a cada individuo. Utiliza teorías, tests y métodos de investigación para entender cómo se forma y expresa la personalidad, y tiene aplicaciones en áreas como la psicología clínica, los recursos humanos y la educación.

17. Psicología Evolutiva

17.1. Estudia cómo los procesos evolutivos han dado forma a la mente y el comportamiento humano, explorando adaptaciones que surgieron para resolver problemas de supervivencia y reproducción en el entorno ancestral. Utiliza métodos como estudios comparativos y transculturales, y tiene aplicaciones en psicología clínica, educación y relaciones interpersonales.

18. Psicología de la Rehabilitación

18.1. Ayuda a personas con discapacidades a adaptarse, mejorar su calidad de vida y reintegrarse en la sociedad. Utiliza métodos como la evaluación, la terapia y la orientación para promover la autonomía y el bienestar emocional, trabajando en hospitales, centros de rehabilitación y comunidades.