Etnografía de Colombia
da Andrea Camargo

1. Derechos y desafíos
1.1. Reconocimiento constitucional
1.2. Protección de territorios
1.3. Amenazas por minería y deforestación
1.4. Pérdida de lenguas y costumbres
2. Respeto por la naturaleza
2.1. Sotenibilidad
2.2. Conexión con la tierra
2.3. Protección de los ecosistemas
3. Organización y gobierno
3.1. Cabildos y resguardos indígenas
3.1.1. Luchas históricas
3.1.2. Derechos indígenas
3.1.3. Defensa del territorio
4. Turismo cultural y sostenible
4.1. Rutas turísticas - caminos ancestrales
4.2. Aprendizaje y turismo comunitario
5. Regiones
5.1. Amazonía
5.1.1. Ticuna
5.1.2. Bora
5.1.3. Uitoto
5.2. Orinoquía
5.2.1. Sikuani
5.2.2. Piapoco
5.2.3. U´wa
5.3. Andes
5.3.1. Muiscas
5.3.2. Guambianos
5.3.3. Yanaconas
5.4. Caribe
5.4.1. Wuayuu
5.4.2. Kogui
5.4.3. Arhuacos
5.5. Pacífico
5.5.1. Embera
5.5.2. Embera-chamí
5.5.3. Wounaan
6. Cultura y tradiciones
6.1. Identidad y lengua
6.1.1. Preservación de idiomas nativos
6.2. Medicina Ancestral
6.3. Artesanía como expresión cultural
6.3.1. Tejido
6.3.2. Cerámica
6.3.3. Cestería
6.4. Tradiciones
6.4.1. Mitos
6.4.1.1. Tradiciones orales
6.4.2. Musica
6.4.3. Danza
6.4.4. Gastronomía
6.5. Comunidad y solidaridad
6.5.1. Espiritualidad colectiva