1. ¿Cuáles son las ideas principales y secundarias de un texto?
1.1. Las ideas principales de un texto son aquellas que tienen mayor importancia dentro del contenido, mientras que las ideas secundarias son aquellas de segundo orden,que sirven para acompañar y complementar a las principales. Todo texto cuenta con al menos una idea principal y un número variable de ideas secundarias.
2. Ideas principales
2.1. -Expresan información clave del tema, por lo que constituyen la columna vertebral del texto. -Suelen ser menos numerosas que las ideas secundarias, pero más centrales. -Son indispensables, de modo que no pueden suprimirse del texto sin quitarle sentido. -Son autónomas, por lo que pueden leerse por separado. En ciertos casos, dependen de otras ideas principales que le otorgan contexto. -La información se organiza en torno a ellas, es decir, que una o dos suelen articular cada párrafo. Pueden no ser explícitas, sino que muchas veces deben deducirse de la lectura.
3. Ideas secundarias
3.1. -Amplifican, modulan, ejemplifican o caracterizan la información provista por las ideas principales. -Dependen directamente de las ideas principales, es decir que sin estas no pueden comprenderse. -Suelen ser más numerosas que las ideas principales, pero menos centrales. -Se puede prescindir de ellas y aún así tener una idea general del texto. -Pueden ser tantas como se desee, pues por cada idea principal puede haber múltiples secundarias.
4. El subrayado
4.1. El subrayado es una técnica muy utilizada para marcar en un texto las ideas principales y secundarias, de modo tal de poder volver a la lectura posteriormente y saber dónde está ubicada la información más relevante.
5. Cómo identificar las ideas secundarias
5.1. Para hallar las ideas secundarias en un texto, basta con diferenciarlas de las ideas principales, es decir, si se da primero con una idea principal, todas las que la acompañen y dependan de ella serán ideas secundarias.
6. Cómo identificar las ideas principales
6.1. Para hallar las ideas principales en un texto, puede intentar responderse a la pregunta: ¿de qué trata? De este modo, es posible elaborar un resumen de pocas palabras, en el cual estará la información más relevante de la lectura.