Tema 25

TEMA 25 - LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS PRECOCES, CON TALENTO Y SUPERDOTADOS. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE ESTOS ALUMNOS. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Tema 25 da Mind Map: Tema 25

1. ALUMNOS PRECOCES, CON TALENTO Y SUPERDOTADOS

1.1. Preocupación- Antiguo 618 A.C-divinidad, CI...

1.2. García Yagüe delimita-Plan de actuación para atención educativa de AACCII en Andalucia y las 18/03/2017

1.2.1. Maneja y relaciona multiples recursos cognitivos lógico, numérico, espacial, memoria, verbal y/o creativo.

1.2.2. Perfiles

1.2.2.1. Sobredotación

1.2.2.1.1. Intelecutal percentil +75 capacidades y aptitudes en todos los ámbitos +creatividad

1.2.2.2. Talentos Simples

1.2.2.2.1. P+95 en un ámbito

1.2.2.3. Talentos Complejos

1.2.2.3.1. P+80 en tres o + ámbitos

1.3. No homogéneos

1.4. Barrera 2010 características comunes:gran desarrollo intelectual, creativo, académico y de personalidad

2. iDENTIFICACIÓN DE AS NEE DE ESTOS ALUMNOS

2.1. Ley 4/2017 prevenir, detectar e intervenir dotando medios necesarios

2.2. 1.8/3/2017 Centro PE, PAD, PDT, PD Y ROF

2.2.1. 1º Previene

2.2.1.1. Programas elaborar comenzar curso

2.2.1.2. Caracterizan: tener claras las características etapa, ofrecer respuesta educativa inclusiva, anticipar organizacion de medidas generales y especificas de ser necesario e implicar a las familias

2.2.2. 2º Identifica

2.2.2.1. 1º CEI, comienzo escolarización, proceso E-A, prueba

2.2.2.2. INDICIOS: rendimiento superior edad

2.2.2.2.1. Con un nivel competencia, ritmo de aprendizaje y desempeñomuy superior a su grupo de referencia

2.2.2.2.2. Abordan los problemas desde diversos puntos de vista con originalidad y fluidez de ideas, con un razonamiento superior

2.2.2.2.3. Un habla excesivamente formal, un vocabulario muy culto y rico, buen dominio del lenguaje expresivo y comprensivo

2.2.2.2.4. Capacidad superior para aprender rápido y mucha cantidad de contenidos

2.2.2.2.5. Familia: escasa estimulacion, sobreprotección, poca dedicación

2.2.2.3. recoger información familia

2.2.3. 3º Organiza la respuesta

2.2.3.1. 1º Detectan indicios

2.2.3.1.1. Reunión eq.educativo(puesta en común), familia(información) y solicitud

2.2.3.2. 2º Agotar medidas generales (3 meses)

2.2.3.3. 3º Evaluación psicopedagógica D.147/2002, O.19/9/2002, L8/3/2017

2.2.3.3.1. Conjunto actuaciones recoger, analizar y valorar condiciones personales y sociales para delimitar NEE y tomar decisiones

2.2.3.4. 4º Modalidad(D.147/2002)(A,B,C,D)

2.2.3.5. 5º Evaluación art.20 LOE/LOMCE: continua, global. Melero (2017) "actividad educativa docente encuentra con alumnado valorar calidad aprendido y ausencia de saber" O.4/11/2015-O.14/7/2016: añade criterios y formativa

3. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA

3.1. RESPUESTA = actuaciones inclusivas alumnos NE especifico/especiales/no, requieren medidas/recursos para acceder/permanecer sistm.educ = oport, favorec capac person y derech educ

3.2. PROTOCOLO(ord/especif)

3.2.1. 1º Agotar medidas generales

3.2.1.1. Centro(PE, PAD, POAT) eq.directivo, EO/DO

3.2.1.2. aula(adq. CC, program, metodolog, procedimi e instrumen eval, ambiente flex, func y coord) tutor, eq docente

3.2.1.3. Alumno(Recursos y materiales ordin)

3.2.2. 2º Informar a padres y realizar Eval. Psicol-informe

3.2.2.1. EO/DO+Eq.espci AACCII

3.2.2.2. Informe con NEE, medidas y orientaciones profesorado

3.2.2.3. D.147/2002. O19/9/2002 analiza y valora condiciones personales, escolares, familiares y curriculares determinando NEE y tomando decisiones

3.2.3. 3º Delimitar medidas educativas, apoyos y recursos E-A especificos

3.2.3.1. Medidas educativas

3.2.3.1.1. AACCII

3.2.3.1.2. PEC(general)

3.2.3.1.3. PECAI actuaciones enriquecimiento curricular, estimulando capacidades y fomentando creatividad

3.2.3.1.4. PE Estimulación PT-ED-EO/DO

3.2.3.1.5. Flexibilización

3.2.3.2. Recursos Personales

3.2.3.2.1. Especialistas PT

3.3. Orientaciones

3.3.1. 1º Conocer al alumno

3.3.2. 2º Ajustar expectativas

3.3.3. 3º Establecer retos(metodologias activas)

3.3.4. 4º Material complementario de elección

3.3.5. 5º Fortalezas y debilidades

3.3.6. 6º Participar en resolución general

3.3.7. 7º No comparar

3.3.8. 8º Agrupamientos flexibles(no siempre tutor)

3.3.9. 9º Saber más que nosotros

3.3.10. 10º Comunicación y colaboración entorno educativo

4. Tutor junto especialista en la materia

5. ADECUADO PARA DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: SOLICITAR Delegación provincial y Servicios de Inspección