
1. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
1.1. Ley 115 Art 5. Paragrafo 2: La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
1.2. Decreto 1290:Incorporar en el proyecto educativo institucional los criterios, procesos y procedimientos de evaluación; estrategias para la superación de debilidades y promoción de los estudiantes, definidos por el consejo directivo.
1.3. Technographic
2. CONTEXTO
2.1. FAMILIAR:Fuente de apoyo y acompañamiento por medio de la implementación de pautas
2.2. EDUCATIVO: espacio donde se propician relaciones recíprocas entre docente-estudiante y estudiante-estudiante.
2.2.1. ACTORES EDUCATIVOS
2.2.1.1. DOCENTE: mediador y guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje, generando principios de sostenibilidade que trasciendan en el pensamiento y actitudes de los alumnos.
2.2.1.2. ESTUDIANTE: activo y constructor de su propio conocimiento, reflexivo de su contexto actual e influyente en las problemáticas para influir en un desarrollo sostenible.
2.2.1.3. RELACIÓN ESTUDIANTE-DOCENTE: Relacion de confianza basada en principios de respeto e igualdad en la cual hay una interaccion constante ye intercambio de experiencias
2.3. SOCIAL: entorno donde el estudiante aplica sus conocimientos generando aportes al desarrollo sostenible.
3. PLAN DE ESTUDIOS
3.1. 9 ÁREAS OBLIGATORIAS
3.1.1. Español
3.1.1.1. Lograr en el estudiante fluidez verbal la cual permita conversar acerca de el desarrollo ostenible Tiempo 2 horas
3.1.2. Matemáticas
3.1.2.1. Lograr en el estudiante un pensamiento logico en cuanto al presupuesto para una buena sostenibilidad. Tiempo 2 horas
3.1.3. Sociales
3.1.4. Naturales
3.1.5. Educació física
3.1.6. Religión
3.2. 4 Proyectos transversales
3.2.1. Tiempo libre
3.2.2. Educación sexual
3.2.3. Educación Cívica
3.2.4. Educación ambiental
3.2.5. Educación para el desarrollo sostenible
3.2.5.1. crear en los educandos un sentido crítico y reflexivo acerca de la realidad actual que se vive, buscando una toma de decisiones que apunten a un beneficio colectivo en tanto se preserven los recursos para el presente y futuro
4. PEI
4.1. Decreto 1860:ARTICULO 4o. EL SERVICIO DE EDUCACION BASICA. Todos los residentes en el país sin discriminación alguna, recibirán como mínimo un año de educación preescolar y nueve años de educación básica que se podrán cursar directamente en establecimientos educativos de carácter estatal, privado, comunitario, cooperativo solidario o sin ánimo de lucro.
4.1.1. Orientar al educando a generar un pensamiento cirtico refelxivo desde el cual pueda aporata a un desarrollo sostenible en su contexto real