Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
EL ROMANCERO da Mind Map: EL ROMANCERO

1. DEFINICIÓN

1.1. Poema de extensión variable.

1.2. Versos octosílabos

1.3. Rima en asonante en los versos pares.

2. ORIGEN

2.1. Cantares de gesta.

2.2. Los versos monorrimos de 16 sílabas se dividen en versos de 8 sílabas con rima en los versos pares.

2.3. Su carácter oral dificulta conocer la fecha exacta de su origen.

2.4. Los juglares modificaban los fragmentos, lo que explica que existan diferentes versiones.

3. TEMAS

3.1. HISTÓRICOS

3.1.1. Cuentan hechos políticos de la historia de los reinos cristianos.

3.1.2. Tipos

3.1.2.1. Centrados en un personaje.

3.1.2.2. Romances noticieros: difunden noticias importantes.

3.1.2.2.1. Fronterizos: Narran sucesos ocurridos durante la Reconquista.

3.1.2.2.2. Moriscos: Plasman la visión de los moriscos vencidos con gran dramatismo y sensibilidad.

3.2. ÉPICOS Y LITERARIOS

3.2.1. Derivan de composiciones épicas.

3.3. NOVELESCOS Y LÍRICOS

3.3.1. Son ficción.

3.3.2. Incluyen los mejores y más conocidos romances.

3.3.3. En los romances líricos el tema es el amor en todas sus manifestaciones.

4. RECOPILACIONES

4.1. Los romances comenzaron a recopilarse, según su temática, en colecciones impresas llamadas Romanceros.

4.1.1. Tipos

4.1.1.1. Romancero viejo: textos anónimos de la tradición oral.

4.1.1.2. Romancero nuevo: romances escritos por autores conocidos con intención artística.

5. ESTILO

5.1. Preferencia de la acción sobre la descripción.

5.2. Estructura dialogada

5.3. Comienzo in media res

5.4. Finales truncados.

5.5. Empleo de arcaísmos.

5.6. Sustitución de formas verbales del pasado por otras del presente.

5.7. Uso de repeticiones como recurso lírico.

5.8. Empleo de interrogaciones y exclamaciones para aumentar el dramatismo de la acción.