
1. La presente resolución tiene por objeto determinar los criterios administrativos y técnicos generales del Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico y adoptar el Manual de condiciones esenciales y procedimientos del Servicio Farmacéutico.
2. MANUAL DE CONDICIONES ESENCIALES Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACÉUTICO
2.1. Objetivo
2.1.1. Informar y orientar acerca de las condiciones esenciales para la prestación del servicio farmacéutico y brindar procedimientos para cada uno de sus procesos.
2.2. CONDICIONES ESENCIALES DEL SERVICIO FARMACÉUTICO
2.2.1. Objetivo
2.2.1.1. a) Determinar las condiciones esenciales para la prestación de las actividadesy/o procesos propios del servicio farmacéutico en Colombia.
2.2.1.2. b) Establecer los procedimientos para cada uno de los procesos del servicio farmacéutico.
2.2.2. SERVICIO FARMACÉUTICO HOSPITALARIO
2.2.2.1. Función
2.2.2.1.1. Las Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud ofrecerán a sus pacientes internos (hospitalizados), los servicios relacionados con medicamentos y dispositivos médicos que requieran
2.2.3. COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA
2.2.3.1. Que es?
2.2.3.1.1. Un grupo de carácter permanente de la Institución Prestadora de Servicios de Salud que brinda asesoría en el ámbito de sus funciones
2.2.3.2. Funciones
2.2.3.2.1. a) Formular las políticas sobre medicamentos y dispositivos médicos en la Institución
2.2.3.2.2. b) Recomendar la solicitud de inclusión y/o exclusión de medicamentos en el Manual de Medicamentos
2.2.3.2.3. c) Conceptuar sobre las guías de manejo para el tratamiento de las patologías más frecuentes en la institución.
2.2.3.2.4. d) Coordinar con el Comité de Infecciones de la Institución Prestadora de Servicios de Salud el impacto, seguimiento y evaluación de los perfiles epidemiológicos
2.2.3.2.5. e) Recolectar y analizar los datos enviados por el servicio farmacéutico sobre la sospecha de la existencia de eventos adversos
2.2.4. SERVICIO FARMACÉUTICO AMBULATORIO
2.2.4.1. Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, además de distribuir intra hospitalariamente los medicamentos y dispositivos médicos a sus pacientes hospitalizados, podrán entregarlos y/o dispensarlos a sus pacientes ambulatorios en las mismas instalaciones
2.2.5. ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS MAYORISTAS
2.2.5.1. Que es?
2.2.5.1.1. Son los establecimientos comerciales dedicados exclusivamente a la venta al por mayor de medicamentos, dispositivos médicos y productos autorizados, fabricados por los laboratorios cuya representación y distribución hayan adquirido y/o que sean de su propiedad, no pudiendo elaborarlos, reempacarlos, reenvasarlos ni transformarlos
2.2.6. ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS MINORISTAS
2.2.6.1. FARMACIA-DROGUERÍA
2.2.6.1.1. Es
2.2.6.2. DROGUERÍA
2.2.6.2.1. ES
2.3. PROCEDIMIENTOS PARA LOS PROCESOS DEL SERVICIO FARMACÉUTICO
2.3.1. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DEL SERVICIO FARMACÉUTICO
2.3.1.1. Definición
2.3.1.1.1. Es el conjunto integrado de acciones que realiza el servicio farmacéutico, los servicios de salud, las autoridades sanitarias, los sectores sociales, productivos y la población, con el objeto de garantizar estilos de vida saludables y que los dispositivos médicos y medicamentos sean usados en las condiciones señaladas por el prescriptor o de manera responsable, en el caso de los de venta libre.
2.3.2. PROCESOS GENERALES
2.3.2.1. Selección de medicamentos y dispositivos médicos
2.3.2.2. Adquisición de medicamentos y dispositivos médicos
2.3.2.3. Recepción y almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos
2.3.2.4. Distribución de medicamentos y dispositivos médicos
2.3.2.5. Dispensación de medicamentos
2.3.3. PROCESOS ESPECIALES
2.3.3.1. Atención farmaceutica
2.3.3.2. Preparaciones magistrales
2.3.3.3. Nutriciones parenterales
2.3.3.4. Mezcla de medicamentos oncológicos
2.3.4. FARMACOVIGILANCIA
2.3.4.1. Objetivos
2.3.4.1.1. Establecer el perfil de seguridad de los medicamentos
2.3.4.1.2. Promocionar el uso adecuado de los mismos y será responsabilidad del fabricante, de los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud, establecimientos farmacéuticos, profesionales de la salud, personal técnico que maneje medicamentos, pacientes, autoridades de control y del sector y la comunidad en general.
2.3.4.1.3. Reportar a la autoridad correspondiente toda sospecha de eventos adversos relacionados con los medicamentos, medios de contraste, vacunas, pruebas diagnósticas o productos fitoterapéuticos
2.3.5. DONACIÓN DE MEDICAMENTOS
2.3.5.1. Definición
2.3.5.1.1. Es el acto unilateral en el que una persona natural o jurídica transfiere gratuitamente medicamentos que le pertenece a favor de otra persona que lo acepta
3. Objetivo
4. SERVICIO FARMACÉUTICO
4.1. OBJETIVOS
4.1.1. 1. Promover y propiciar estilos de vida saludables y el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.
4.1.2. 2. Prevenir factores de riesgo derivados del uso inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos, así como los problemas relacionados con su uso.
4.1.3. 3. Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a los pacientes sobre su uso adecuado
4.1.4. 4. Ofrecer atención farmacéutica a los pacientes que la requieren, realizando las intervenciones necesarias para el cumplimiento de la farmacoterapia prescrita por el facultativo
4.2. PRINCIPIOS
4.2.1. 1. Accesibilidad
4.2.2. 2. Conservación de la calidad.
4.2.3. 3. Continuidad
4.2.4. 4. Eficacia
4.2.5. 5. Eficiencia
4.2.6. 6. Humanización
4.2.7. 7. Imparcialidad
4.2.8. 8. Integralidad
4.2.9. 9. Investigación y desarrollo
4.2.10. 10.Oportunidad
4.2.11. 11.Promoción del uso adecuado
4.2.12. 12.Seguridad
4.3. CLASIFICACIÓN
4.3.1. 1. Servicio farmacéutico dependiente
4.3.2. 2. Servicio farmacéutico independiente
5. DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y SISTEMA DE DOSIS UNITARIA DE MEDICAMENTOS
5.1. DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS
5.1.1. En la dispensación deben empacarse adecuadamente los medicamentos y dispositivos médicos que van a ser transportados por los pacientes hasta el lugar de almacenamiento final
5.2. IMPLEMENTACIÓN OBLIGATORIA DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNITARIA
5.2.1. El Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria es de obligatorio cumplimiento para las instituciones prestadoras de servicios de salud de mediana y alta complejidad, sea cual fuere su naturaleza.
6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
6.1. QUE ES?
6.2. Es una herramienta de gestión sistemática y transparente que permite dirigir y evaluar el desempeño del servicio farmacéutico
6.3. Todo servicio farmacéutico, establecimiento farmacéutico o persona autorizada, tendrá la responsabilidad de desarrollar, implementar, mantener, revisar y perfeccionar el Sistema de Gestión de la Calidad
6.4. EVALUACIÓN DEL SERVICIO
6.4.1. 1. Eficiencia. Si el servicio se realizó de acuerdo a la mejor relación costoresultados.
6.4.2. 2. Eficacia. Si los resultados previstos fueron alcanzados en términos de cantidad y calidad.
6.4.3. 3. Efectividad. Si los resultados fueron congruentes con las demandas, apoyos y necesidades de los usuarios.
7. SISTEMA DE INFORMACIÓN
7.1. CONTENIDO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS.
7.1.1. DEBE CONTENER:
7.1.2. 1. Misión, visión, objetivos y funciones del servicio farmacéutico.
7.1.3. 2. La organización del servicio farmacéutico, señalando su estructura, dirección y ubicación en la institución.
7.1.4. 3. Existencia, conformación, funciones y manera de acceder a los comités, en los que de conformidad con las disposiciones vigentes resulte dable participar.
7.1.5. 4. Representación del Ministerio de la Protección Social y señalamiento de las divisiones administrativas relacionadas con los medicamentos y dispositivos
7.1.6. 5. Desempeño del servicio farmacéutico y criterios tenidos en cuenta para su evaluación.
7.1.7. 6. Prestaciones ofrecidas por el servicio farmacéutico institucional y la manera de acceder a ellas.
7.1.8. 7. Organismos de control interno y externos del servicio farmacéutico.
7.1.9. 8. Existencia del Programa de Farmacovigilancia y la Red de Farmacovigilancia.
7.1.10. 9. Mecanismos que permitan la verificación de las órdenes médicas prescritas, dispensadas y no dispensadas
7.1.11. 10.Información sobre precios, proveedores, sanciones a proveedores y demás datos que sobre adquisición de medicamentos reposen en la institución.
7.1.12. 11.Estadísticas sobre eventos adversos a medicamentos detectados en la institución y reportados al Sistema Nacional de Farmacovigilancia.
7.1.13. 12.Manual de Medicamentos y Terapéutica del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
7.1.14. 13.Mecanismos para la formulación de quejas, reclamos y sugerencias.
7.1.15. 14.Normatividad vigente relacionada con medicamentos y dispositivos médicos.
8. INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL
8.1. Superintendencia Nacional de Salud.
8.1.1. Funciones
8.1.1.1. Inspección, vigilancia y control respecto al cumplimiento de las obligaciones legales del servicio farmacéutico de las instituciones prestadoras de servicios de salud y de las personas que presten servicios de atención en salud dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en relación con las fallas presentadas en el servicio farmacéutico.
8.2. Entidades territoriales de salud
8.2.1. Funciones
8.2.1.1. Inspección, vigilancia y control de los servicios farmacéuticos de las instituciones prestadoras de servicios de salud y establecimientos farmacéuticos
8.2.1.1.1. Cómo?
8.3. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA.
8.3.1. Funciones
8.3.1.1. El INVIMA certificará el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Elaboración por parte de los establecimientos farmacéuticos y servicios de salud de las Instituciones