
1. EBC- ADMINISTRACIÓN
1.1. EQUIPO:
1.1.1. Bryan Lillard, David Marín, Carlos Moreno y Brenda Navarro
2. DEFINICIÓN
2.1. Selección de misiones y objetivos, así como de las acciones para lograrlos; lo anterior requiere una toma de decisiones, es decir, elegir una acción entre varias alternativas
3. OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓN
3.1. Son los resultados que se espera y hacia el cual, se encaminan los esfuerzos en conjuntos.
3.2. TIPOS DE OBJETIVOS:
3.2.1. Corto, mediano y largo plazo
3.3. CARACTERÍSTICAS:
3.3.1. - Establecen las prioridades de las organizaciones
3.3.2. - Estimulan al desempeño y a los logros
3.3.3. - Reducen la incertidumbre
4. FASES
4.1. La planeación se divide en fases cuyo objetivo es seguir un proceso y a la vez llegar al objetivo sin ninguna dificultad:
4.1.1. • Atención de las oportunidades:
4.1.1.1. observar claramente nuestro entorno, junto con este nos podemos dar cuenta cual va a ser el mercado a desempeñar
4.1.2. • Establecimientos de objetivos o metas:
4.1.2.1. tenemos que fijarnos metas en las cuales ver el a donde queremos llegar, que vamos a realizar y cuando lo haremos
4.1.3. • Consideración de las premisas en planeación:
4.1.3.1. relacionar los asuntos internos y externos con nuestros planes ya vistos y realizados.
4.1.4. • Identificación de alternativas:
4.1.4.1. buscar cual será el medio por el cual llegaremos a nuestro objetivo
4.1.5. • Comparación de las alternativas con base a las metas propuestas:
4.1.5.1. una vez conocidas las alternativas que tomarías para la realización del objetivo
4.1.6. • Elección de una alternativa:
4.1.6.1. identificar el medio por el cual seguirás para llegar al objetivo ya planteado.
4.1.7. • Formulación de los planes de apoyo:
4.1.7.1. una vez realizado lo anterior nos debemos de preocupar sobre el quipo, materiales y empleado
5. CARACTERÍSTICAS
5.1. − PRECISA:
5.1.1. contiene objetivos específicos.
5.2. − FACTIBLE:
5.2.1. antes de ser realizada se debe considerar los recursos y la capacidad de la empresa.
5.3. − COHERENTE:
5.3.1. debe de tener relación con el giro y tamaño de la empresa.
5.4. − EVALUADA CONSTANTEMENTE:
5.4.1. se debe de controlar a menudo y evaluar su desarrollo y resultados.
5.5. − FLEXIBLE:
5.5.1. la planeación debe de ser hecha de la forma más flexible posible para permitir cambios o correcciones cuando se necesiten.
5.6. − GENERA PARTICIPACIÓN:
5.6.1. todos los miembros de la empresa deben de aportar en su elaboración y desarrollo.
5.7. − GENERA MOTIVACIÓN:
5.7.1. debe de comprometer a todos los miembros con el logro de los objetivos y de esta forma motivarlos en su consecución.
6. ESTRATEGIAS
6.1. TIEMPO
6.1.1. largo
6.2. NIVEL
6.2.1. corporativo o alta dirección
6.3. ETAPAS
6.3.1. - pronósticos, objetivos generales, estrategías, políticas generales, pronósticos, presupuestos generales
7. POLÍTICAS
7.1. Son los lineamientos y guías para orientar la acción y no acción de los trabajadores de la empresa ante situaciones que se presentan con regularidad dentro de las organizaciones.
7.1.1. Ayuda a agilizar el trabajo tanto de los trabajadores como de los supervisores, ya que no se les tendrá que estar haciendo consultas constantemente.
7.1.2. Estas políticas de la empresa u organizaciones tendrán que estar acordes a los objetivos y valores de la empresa.
8. PREMISAS ORGANIZACIONALES
8.1. Son suposiciones acerca de los factores o condiciones futuras que pueden afectar el desarrollo de un Plan.
8.1.1. Las Premisas reducen el nivel de incertidumbre ayudando al planificador a prever el futuro. Se deben establecer antes, durante y después del proceso de planeación, ya que tienen que tomarse en cuenta para darle certeza al proceso.
9. TIPOS DE PLANEACIÓN
9.1. - POLÍTICAS
9.1.1. Son planes en la medida en que constituyen reglas o normas que permiten conducir el pensamiento y la acción de quienes se tenga a cargo.
9.2. - PROCEDIMIENTOS
9.2.1. Son planes por que establecen un método o forma habitual para manejar actividades futuras, es decir, son planes relacionados con métodos de trabajo o ejecución.
9.3. - PRESUPUESTO
9.3.1. Constituye un planteamiento de resultados esperados expresados en términos numéricos, están relacionados con dinero, ya sea a través de ingresos o gastos de un determinado periodo de tiempo.
9.4. - PROGRAMAS
9.4.1. Son planes relacionados con el tiempo y comprenden la correlación que se da entre este último con las actividades que deban llevarse a cabo.
9.5. - REGLAS
9.5.1. Constituyen la forma más simple de un plan y tienen que ver con el comportamiento solicitado a las personas.
9.6. - ESTRATEGIAS
9.6.1. Las estrategias indican un programa de acción y gran cantidad de recursos para alcanzar objetivos amplios.