
1. Eventos y fronteras de un sistema
1.1. Para identificar los eventos de un sistema es necesario tener una idea clara de lo que se quiere al escoger su frontera
1.1.1. Por lo que respecta al desarrollo del software, la frontera de un sistema suele seleccionarse para que sea el sistema de software dentro de este contexto, un evento del sistema es un hecho externo que estimula directamente el software.
1.1.2. En la reingeniería de empresas, la frontera del sistema y, por tanto, sus eventos pueden ampliarse para que abarquen los procesos manuales
2. Actividades y dependencias
2.1. Los diagramas de la secuencia de un sistema se preparan durante la fase de análisis de un ciclo de desarrollo.
2.2. Su creación depende de la formulación previa de los casos de uso.
3. Comportamiento del sistema
3.1. El comportamiento del sistema es una descripción de lo que hace, sin explicar la manera en que lo hace.
4. Asignación de nombre a los eventos y a las operaciones de un sistema
4.1. Los eventos de un sistema deberían expresarse en el nivel de propósito y no el medio físico de entrada o en el nivel de elementos de la interfaz.
4.2. También mejora la claridad si el nombre de un evento del sistema comienza con un verbo (agregar ... , introducir, terminar, efectuar, porque recalca que los eventos están orientados a comandos.
5. Diagramas de la secuencia del sistema
5.1. Los casos de uso indican cómo los actores interactúan con el sistema de software que es lo que en realidad deseamos crear
5.2. Los casos de uso indican cómo los actores interactúan con el sistema de software que es lo que en realidad deseamos crear
5.3. El diagrama de la secuencia de un sistema es una representación que muestra, en determinado escenario de un caso de uso
6. El diagrama de la secuencia de un sistema muestra gráficamente los eventos que fluyen de los actores al sistema.
7. Cómo elaborar un diagrama de la secuencia de un sistema
7.1. Para elaborar diagramas de la secuencia de un sistema que describan el curso normal de los eventos en un caso de uso:
7.1.1. 1. Trace una línea que represente el sistema como una caja negra.
7.1.2. 2. Identifique los actores que operan directamente sobre el sistema. Trace una línea para cada uno de ellos.
7.1.3. 3. A partir del curso normal de los eventos del caso de uso identifique los eventos ("externos") del sistema que son generados por los actores. Muéstrelos gráficamente en el diagrama.
7.1.4. 4. A la izquierda del diagrama puede incluir o no el texto del caso de uso.