
1. INGREDIENTES
1.1. LA POBLACION
1.1.1. Tamaño y características socioeconómicas y demograficas
1.2. LAS CONSTELACIONES CASUALES
1.2.1. Consecuencia sobre la problemática de salud que puede esperarse dadas las características de los pobladore
1.3. LOS DAÑOS A LA SALUD
1.3.1. Enfermedades, discapacidad y muerte
1.4. ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA SALUD
1.4.1. Recursos de todo tipo que van a requerirse para aprestarse a atender esos problemas de salud
2. LOCALIDAD Y SUS HABITANTES
2.1. LOCALIDAD DE LA LOCALIDAD
2.1.1. Nombre, ubicación e historia
2.2. EL ENTORNO AMBIENTAL
2.2.1. Características geográficas(clima, orografía, hodrologia, vegetación, fauna) infraestructura de servicios públicos, vías de comunicación, suministro de agua, manejo de excretas y basura etc.
2.3. LA POBLACION
2.3.1. Sus características demográficas(composición por edad, sexos, escolaridad, nacimientos, defunciones, migraciones, niveles de ingreso, condiciones de vivienda, psicosociales y culturales.
3. SITUACIONES DE RIESGO
3.1. Descripción de las situaciones potencialmente riesgosas para la salud que se derivan de las condiciones ambientales: geográficas, demográficas, socioeconómicas, psicosociales y culturales.
3.2. Cuantificación de los grupos de población expuestos a cada tipo de riesgo ( niños, mujeres en edad reproductiva, adultos, adultos mayores).
4. PERFIL EPIDEMIOLOGICO
4.1. MORBILIDAD DE LA POBLACION GENERAL
4.1.1. Numero de casos y/o episodios de enfermedad, distribución según causa por grupos de edad y sexo.
4.2. MORBILIDAD QUE DEMANDA ATENCION EN EL CENTRO DE SALUD
4.2.1. Numeros de casos, de enfermedades transmisibles y no transmisibles, distrubucion por grupos de población.
4.2.1.1. Seguimiento y reporte de la evaluación de los casos referidos.
4.2.1.1.1. Discapacidades